Larunbata 01 Azaroa 2025

Este proyecto convoca la memoria histórica colectiva de España, Portugal y Europa en un momento en que la verdad de los hechos históricos y los principios fundamentales de la libertad se ven cuestionados y desvirtuados por discursos populistas y nuevas narrativas nacionalistas, que proliferan en Europa y en el mundo y triunfan gracias a su demagogia.

Paula Rego

La Revolución del 25 de abril de 1974 en Portugal marcó el paso de un régimen dictatorial, que se había prolongado durante 48 años, a un sistema democrático y europeo, un proceso similar al que viviría España en 1975 tras la muerte del dictador Francisco Franco.

Fechas: del 16 de octubre de 2025 al 8 de marzo de 2026.
Dirección: La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Madrid
Visitas guiadas y atención en sala: Sábados de 12:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. Domingos de 12:00h a 14:00h.
Comisarios Paulo Mendes y Sandra Vieira Jürgens.

Inquietud. Libertad y democracia es un proyecto expositivo de carácter inmersivo en el que el visitante se convierte en actor de la historia. El público se encuentra con una gran variedad de formatos: audiovisuales, documentales, fotografías, obras de archivo, carteles y nuevas creaciones artísticas vinculadas a destacados nombres del panorama artístico portugués y español. Todo ello establece un diálogo que contextualiza los aspectos sociales, políticos y culturales del período que va desde la década de 1970 hasta la actualidad, un tiempo de transición y confrontación entre las dictaduras ibéricas y los regímenes democráticos contemporáneos. En esa misma década, Europa fue testigo de la caída de la Dictadura de los Coroneles en Grecia, mientras que los países del Este permanecieron bajo regímenes autoritarios hasta la caída del Muro de Berlín en 1989.

Celebrar la transición democrática en la península ibérica constituye la plataforma ideal para reflexionar sobre los valores universales de la civilización europea: los derechos humanos, la democracia, el pluralismo, la tolerancia y la igualdad, principios que sustentan nuestra sociedad y los valores de la comunidad europea a la que pertenecemos.

Asistimos a una polifonía de voces, soportes artísticos e interpretaciones históricas, que refleja la transversalidad generacional y estética de los creadores implicados. Se configura así una cartografía cultural, política y afectiva que nos alerta sobre la memoria del autoritarismo y nos advierte contra la amnesia colectiva que ha legitimado —o sigue legitimando— otras dictaduras en distintos contextos políticos y geografías.

El estudio de la historia es una confrontación crítica y subjetiva. Es imperativo que las nuevas generaciones en España, Portugal y Europa conserven la memoria del pasado para reflexionar sobre el futuro que todos debemos construir, en un contexto europeo común que aspire a ser plural, democrático y en libertad.

Esta exposición surge de un proyecto curatorial más amplio, que se desarrolló e inauguró el 26 de abril de este año en la ciudad de Braga, en el norte de Portugal, en el marco de BRAGA 25, Capital Portuguesa de la Cultura.

Artistas participantes

Anna Jermolaewa, Antoni Tàpies, António Areal, António Poppe, Antonio Saura, Arlindo Silva, Bárbara Fonte, Cão Pestana, Catarina Simão, Cristina García Rodero, Cristina Iglesias, Daniel Barroca, Délio Jasse, Dora García, Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Equipo Realidad, Ernesto de Sousa, Fernando Sánchez Castillo, Filipa César, Francisco Vidal, Harun Farocki, Andrei Ujica, Henrique Ruivo, Hugo Canoilas, Hugo de Almeida Pinho, Inês Leal, Jimmie Durham, Joan Miró, João Abel Manta, João Tabarra, Joaquim Rodrigo, José Feitor, José Luís Neto, Kiluanji Kia Henda, Leonel Moura, Manuel Millares, Manuel Santos Maia, Marcelino Vespeira, Maria Helena Vieira da Silva, Miguel Carneiro, Musa paradisiaca, Nikias Skapinakis, Nikolai Nekh, Nuno Nunes-Ferreira, Patrícia Almeida, Paula Rego, Paulo Catrica, Paulo Mendes, Pedro Cabral Santo, Perejaume, Priscila Fernandes, Rafael Canogar, Rita GT, RTP Arquivos, Santiago Cirugeda, Santiago Sierra & Jorge Galindo, Sara & André, Taller de Diego Velázquez y Tito Mouraz.

Organizan

La Casa Encendida y España en Libertad. 50 años

Colaboran

CACE y Braga Capital Europea de la Cultura

Imagen: Paula Rego Grande Seca, 1976 Coleção de Arte Contemporânea do Estado © Google Art & Culture.

Comunidad Autónoma