Osteguna 20 Azaroa 2025
Contenido de la pagina
Delegación del gobierno Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, reivindicó desde el Pazo de Meirás los 50 años de democracia en España y subrayó “la valentía colectiva que nos ha traído hasta el país plural, próspero y abierto que hoy somos”. El delegado recordó que hoy, 20 de noviembre, “desde este lugar que representa tanto para Galicia, reafirmamos el compromiso del Gobierno con la memoria democrática, con la verdad, con la reparación y con la dignidad de las víctimas y de sus familias”.

En esta línea, destacó que el Gobierno de Pedro Sánchez está dando pasos firmes “para poner voz donde antes hubo silencio”, recordando que ya se está avanzando en la declaración del Pazo de Meirás, de la Isla de San Simón y de la ciudad de Ferrol como Lugares de Memoria Democrática. “Defender la democracia es ampliar derechos y construir una sociedad más cohesionada, y ese es nuestro compromiso hoy y todos los días”, afirmó.

Pedro Blanco destacó asimismo el trabajo que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, con el ministro Ángel Víctor Torres al frente, está desarrollando en Galicia. En esta línea recordó que se incoaron los expedientes para declarar el Pazo de Meirás, la Isla de San Simón y la ciudad de Ferrol como Lugares de Memoria Democrática. Asimismo, señaló que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática lleva invertidos en Galicia más de 500.000 euros desde 2020, destinados a exhumaciones, investigaciones y publicaciones, un 50% canalizado a través de la Xunta de Galicia. Además, subrayó el convenio con la USC, dotado con 200.000 euros, para elaborar el censo gallego de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, desarrollado por el grupo Histagra, que desde 2021 trabaja también en la localización y exhumación de personas desaparecidas.

Programación conmemorativa en toda Galicia

Pedro Blanco señaló que la Delegación del Gobierno y las cuatro Subdelegaciones, junto con el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en Libertad, tienen en marcha una programación especial de actos que se intensifica estas semanas coincidiendo con el mes de noviembre y con el 47º aniversario de la Constitución Española. La programación incluye:

  • Ciclos de conferencias en Ourense con protagonistas de la Transición y expertos en memoria democrática, en colaboración con la Fundación Tilve.
  • Jornada sobre Memoria y archivos históricos en Lugo.
  • Acciones en medios, internet y redes sociales para sensibilizar, combatir bulos y acercar la memoria democrática a la juventud.
  • Representación de la obra “As Alumnas”, de Paula Carballeira, en auditorios de toda Galicia, seguida de encuentros con la autora.
  • Homenajes a los gobernadores civiles asesinados en 1936 en las Subdelegaciones de Lugo, Ourense y Pontevedra, siguiendo el celebrado en A Coruña.
  • Colocación de una pancarta institucional en la fachada de la Delegación durante el mes de diciembre con el lema de los 50 años de democracia.

El delegado recordó que a lo largo de 2025 la Delegación ha impulsado ya diversas acciones junto con el Comisionado de los 50 años de España en Libertad, y destacó que “esta programación es un homenaje a la extraordinaria transformación lograda por la sociedad española y a todas las personas que hicieron posible estos cincuenta años de libertad”.

Para la comisionada para la Celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán, “celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por eso tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”.