Mércores 01 Outubro 2025
Contenido de la pagina
Homenaje lengua valencià

La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, en colaboración con el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, organizará una mesa redonda y una velada de conciertos gratuitos como antesala de la festividad del 9 de Octubre. Los actos programados los próximos días 7 y 8 de octubre destacarán el uso del valenciano en la música, su valor histórico y analizarán los desafíos a los que se enfrenta.

Bajo el lema “El valencià en llibertat”, ambos eventos se engloban en las actividades culturales y divulgativas impulsadas por “España en libertad. 50 años” que en 2025 impulsa el Gobierno de España. Una iniciativa que pone en valor las libertades conquistadas desde el fin de la dictadura. Dentro de esos logros, la democracia trajo consigo la consolidación del Estado de las Autonomías, la recuperación de la riqueza cultural y de modelos lingüísticos como el valenciano que, por fin, pudieron usarse libremente.

Estos dos encuentros tienen como objetivo abordar el recorrido histórico de la música en valenciano. Por un lado, reconocer el valor de aquellas y aquellos artistas que se enfrentaron en el pasado a la censura franquista, pero también analizar cuáles son las aspiraciones, los retos y los obstáculos a los que se enfrentan en la actualidad los músicos jóvenes que eligen cantar en la lengua autóctona.

“La música en valencià estuvo en la primera línea de la conquista de las libertades democráticas. Queremos recordar y reconocer a quienes se jugaron mucho por cantar en nuestra lengua, y al mismo tiempo también destacar a las nuevas generaciones que cantan en valencià en el actual contexto, con el auge de tendencias regresivas. La cultura en nuestra lengua forma parte de nuestra identidad, de nuestra memoria, de nuestra riqueza y de nuestro futuro. Y desde el Gobierno de España la vamos a seguir protegiendo y celebrando siempre”, ha reconocido Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

“Uno de los grandes logros de la democracia española es haber construido un Estado con lenguas y culturas diversas que nos enriquecen a todas y todos. Esta riqueza y esta diversidad bien merecen una celebración, especialmente en un momento en que el valencià está siendo despreciado desde instituciones de ámbito regional e incluso local”, ha apuntado Carmina Gustrán Loscos, comisionada de “España en libertad. 50 años”.

Un debate sobre el pasado y presente de la música en valenciano

La mesa redonda “El valencià en llibertat” se celebrará el martes 7 de octubre a las 18:00 horas en el Claustro del Palacio del Temple, sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Moderado por el periodista Rafa Cervera, el encuentro contará en primer lugar con la presencia de Vicent Torrent, miembro fundador del grupo Al Tall, que resultó clave para la recuperación y renovación de la música tradicional valenciana a partir de 1975. La mesa se completa con la cantautora de Gandía Eva Dénia y la joven artista de Oliva María Bertomeu i Soria, más conocida como La Maria. La charla, cuyo acceso es libre con invitación, concluirá con un breve concierto acústico a cargo del cantautor de Alzira Joan Amèric.

En esta charla se abordará el valor que tuvo cantar en valenciano en una época difícil, marcada por la prohibición de actuaciones en directo, las fuertes limitaciones a la libertad cultural y por la presión de sectores radicales contrarios a su difusión. Los participantes también reflexionarán sobre los retos actuales del valenciano como expresión artística, en un contexto donde persisten episodios de censura y restricciones a diferentes escalas y que afectan tanto a los medios públicos como a iniciativas culturales sostenidas con recursos institucionales.

Noche de conciertos 

El miércoles 8 de octubre, la vespra de la diada de los valencianos, se celebrará una gran noche de conciertos en la sala 16 Toneladas (Ricardo Micó, 3) que comenzará a las 18:30 horas y finalizará de madrugada. La periodista Amàlia Garrigós será la presentadora de esta velada, en la que se sucederán sobre el escenario las voces de Àgueda Segrelles, Andreu Valor, Júlia, Pep Gimeno “Botifarra” y Malifeta. Los conciertos son de acceso gratuito, aunque será necesario retirar con anterioridad la entrada a través de la web de la sala.