Mércores 12 Novembro 2025
Contenido de la pagina
Festival Eñe

El Festival Eñe Málaga celebra una nueva edición del 26 al 30 de noviembre. El encuentro, que este año centra su programación en el placer de leer, pensar y crear, está organizado por La Fábrica y Fundación Contemporánea y cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga.

Así lo ha dado a conocer hoy el vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al director de fFestival Eñe, Luis Posada, durante la presentación de la edición malagueña 2025 de este festival.

Tal y como ha explicado el director del festival, bajo el lema Placer, una reivindicación subversiva el festival invita a descubrir la palabra como espacio de libertad, conocimiento y encuentro entre generaciones.

La cita de este año reunirá a grandes nombres de la literatura, el cine, la poesía y el pensamiento contemporáneo como Santiago Posteguillo, Fernando León de Aranoa, Sara Torres, Aroa Moreno Durán, Anna Pacheco, Benjamín Prado, Azucena Rodríguez, Noemí Sabugal o Aida dos Santos, junto a creadores como Jeosm, Fernando Iwasaki, Pablo Bujalance, o Cristina Consuegra.

Contar el barrio: la literatura como memoria viva

El programa Contar el barrio, en colaboración con el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad, abrirá la edición de Eñe Málaga con un ciclo de conversaciones intergeneracionales en distintos centros educativos de la ciudad.

Del 26 al 28 de noviembre, autores como Aida dos Santos, Sara Torres, Aroa Moreno Durán, Anna Pacheco, Noemí Sabugal, Esther L. Calderón, Jeosm y Fernando León de Aranoa llevarán la literatura a las aulas para dialogar con estudiantes sobre la memoria, la identidad y el poder transformador de la palabra.

Cada encuentro partirá de una obra o proyecto propio, como ‘Hijas del hormigón’, ‘Lo que hay’ o ‘Un día perfecto’, para conectar las experiencias personales con los territorios del barrio y la vida cotidiana.

Poesía, librerías y cultura en la ciudad de Málaga

Además del programa central, Eñe Málaga extenderá su presencia a otros espacios culturales de la ciudad.

En Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Cristina Consuegra, Jesús Aguado, Jacinto Pariente y Gonzalo Escarpa protagonizarán ‘Segundo de Jazmines: Málaga, la poesía y los poetas’, una cita dedicada a la palabra poética como testimonio y celebración.

La Librería Rayuela acogerá ‘El placer de compartir libros en libertad’, con Aroa Moreno Durán y Fernando Iwasaki, en colaboración con el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad.

Eñe en la provincia de Málaga: literatura, gastronomía y territorio

El festival también se desplegará por distintos municipios de la provincia donde la literatura se mezcla con la gastronomía y el paisaje.

En Torremolinos, Noemí Sabugal dialogará con Richard Alcayde en ‘El Mediterráneo en la mesa’, y Yoshi Hioki y Keiko Takeuchi compartirán ‘Cuentos del Japón’.

En Villanueva del Rosario, Rosario Solano y Pepepérez presentarán ‘Ida e volta: cuentos y canciones migrantes’, y Pablo Bujalance conversará con Jesús Ruiz Mantilla en ‘Las delicias del campo andaluz’.

En Moclinejo, Azucena Rodríguez y José Carlos Montañez reflexionarán sobre ‘Vinos del Sur’, mientras Simone Negrin guiará el recorrido ‘Del Chianti al Ribeiro: un viaje de vid en vid’. Y en Periana, Fernando Iwasaki y Antonio López participarán en ‘El aceite dice’, acompañado de una cata local, tras el encuentro poético-musical ‘El agua y las palabras’ con Carmen Sara Floriano y Luis Guitarra.

Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo, salvo las que requieren invitación. Los detalles y puntos de encuentro pueden consultarse en festivaleñe.com.