Xoves 27 Novembro 2025
Contenido de la pagina
Califato 3/4

El próximo sábado 29 de noviembre Sevilla acogerá «Y lo demás no es nada. De Ocaña a Califato ¾», una jornada artística y festiva, ideada por el creador escénico Alex Peña, para reivindicar la cultura popular como territorio vivo de memoria, disidencia y celebración colectiva, articulada a través de la figura luminosa de José Pérez Ocaña, creador esencial en la apertura cultural que acompañó a la llegada de la libertad y de los inicios de la democracia hace ahora 50 años.

El proyecto combinará performance, pensamiento crítico, intervención urbana y música en directo, recuperando el espíritu irreverente y profundamente popular del artista de Cantillana, icono andaluz de la libertad creativa, la disidencia sexual y la celebración popular. 

Esta acción artística forma parte del programa de actividades impulsadas por el comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad, una iniciativa del Gobierno de España impulsada a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que, entre otros objetivos, pretende generar espacios de reflexión y de celebración de los derechos y libertades conseguidos en España en los últimos 50 años.

Durante la dictadura, gran parte de la tradición cultural española quedó interrumpida, silenciada o relegada a los márgenes. Con la llegada de la libertad y de la democracia —especialmente a partir de la Transición— muchos creadores comenzaron a volver la mirada hacia el folklore para reconstruir un lenguaje propio. Entre ellos, Ocaña encarnó de forma ejemplar esa operación: releer la tradición para habitarla desde cuerpos históricamente expulsados y convertir el patrimonio popular en un espacio de resistencia y afirmación identitaria. La propuesta del próximo 29 de noviembre dialoga directamente con ese legado.

Revisitar el legado de Ocaña es recordar que la libertad también se construye desde la fiesta, la creatividad y la irreverencia. Su voz abrió caminos para que muchas otras personas pudieran expresarse, y hoy seguimos aprendiendo de ese impulso vital que convierte la cultura popular en un espacio de democracia viva. Cincuenta años después, seguimos celebrando que la diversidad, la memoria y la participación son pilares de una España más libre y más consciente”, ha afirmado Carmina Gustrán, comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad. 

Un programa que une arte, memoria y celebración popular

En el marco de los cincuenta años de libertad, este proyecto se sitúa como una continuidad viva de aquella apertura histórica, demostrando que la cultura popular sigue siendo un territorio fértil desde el que imaginar futuros más libres y diversos.

«Y lo demás no es nada. De Ocaña a Califato ¾» se desarrollará en dos espacios del casco histórico sevillano: el CIRAE – antigua iglesia de Santa Lucía y la Plaza del Pelícano.

La jornada comenzará en el CIRAE, donde se presentará un extracto de ‘Tu hermosura’, del artista, docente e investigador escénico Migue López, una pieza que dialoga con la tradición popular y la identidad andaluza desde la experimentación escénica. A continuación, el investigador y creador Rafael Paniagua impartirá la conferencia «El humor y las expresiones populares en la intersección de la estética, la disidencia y la crítica cultural», seguida de una mesa redonda moderada por la investigadora, creadora escénica y docente universitaria Ana Sánchez Acevedo con el propio Paniagua, Migue López, la productora, cantante y DJ afincada en Sevilla Dalila y Xispazo, el nuevo alias musical de Esteban Garrido, ex integrante de Volante de la Puebla.

El primer bloque dará paso a la activación de “ROCÍO”, la máquina escultórica creada por Álex Peña a modo de trono, que se emplazará en la Plaza del Pelícano, sobre el que podrán subir niños y niñas evocando una procesión laica llena de color, humor y participación ciudadana.

El gran cierre llegará con la actuación en directo de Califato ¾, uno de los colectivos musicales más innovadores y provocadores del panorama español actual, junto al coro de Cantillana, que estrenarán su versión del «Romance a Ocaña» de Carlos Cano, seguida de una celebración colectiva con migas con chorizo, música y sesiones de DJ a cargo de Xispazo y Dalila. La programación convertirá la plaza en un espacio de convivencia, reivindicación y fiesta, en sintonía con el espíritu de Ocaña: libertad, alegría y visibilidad.

«Y lo demás no es nada. De Ocaña a Califato ¾» se inscribe así en un proceso de memoria democrática que entiende la cultura como espacio activo, plural y transformador, que a lo largo de estas cinco décadas ha permitido construir una ciudadanía más libre, más consciente y diversa.

Un homenaje a un icono andaluz

José Pérez Ocaña (Cantillana, 1947 – Barcelona, 1983) fue pintor, performer y símbolo de la lucha LGBTIQ+ durante la Transición. Su obra, profundamente ligada a la cultura popular andaluza, reivindicó la identidad, el deseo y la celebración como actos políticos. “En la vida lo importante es el amor, la fiesta y el vino, lo demás no es nada” es la frase que da título a esta jornada y que resume una filosofía vital que sigue resonando en la contemporaneidad.

Alex Peña (Alicante/Sevilla) es creador escénico y actor. Titulado Superior en arte dramático (ESAD Sevilla). 

Alex es el autor del término EXODRAMA, lenguaje escénico que genera representaciones a partir de cualquier contexto que no pertenezca directamente a la obra en la que basa su acción. Una pieza exodramática se sitúa conceptualmente en una capa fuera de la obra, pero sujeto a ella cual exoesqueleto a su esqueleto. 

Su lenguaje se caracteriza por un fuerte carácter crítico, la presencia del humor, la poesía visual y la experimentación en nuevos formatos. 

Instalaciones como RECREATIVOS FEDERICO o HAMLET VENDING MACHINE han sido exhibidas a lo largo del territorio nacional formando parte de programaciones como el Festival de Otoño de Madrid, Teatro Central de Sevilla o la Casa Seat de Barcelona. 

Sus piezas más experimentales como DATA FOR THE DRAMA, NO HAY DRAMA SIN CONFLICTO o DLCBA han participado en marcos como el Festival SÄLMON de Barcelona, Teatro de la Abadía de Madrid o L’Escorxador de Elche. 

En los últimos años ha generado también piezas escénicas de consumo digital, con su propio sistema de dramatización interactiva Virtual Drama Developer. para el Teatro Calderón de Valladolid o el Teatro Central de Sevilla: EL TEATRO ERA UN NO LUGAR y UNBOXING. Una caja dentro de otra caja. 

Alex Peña ha sido artista asociado en el Teatro de La abadía de 2019 a 2022 y ha participado en proyectos de investigación como el proyecto MAGALLANES del Ayuntamiento de Sevilla o en las residencias del C3A de Córdoba. 

Desde 2019 participa como colaborador en el programa ARTE+ESCUELA de la Fundación Carasso a través de ZEMOS98.