Miércoles 26 Noviembre 2025
Contenido de la pagina
Desplazamiento del Congreso

El próximo domingo 7 de diciembre, partiendo desde la escalinata del Congreso de los Diputados, una réplica a escala del propio edificio de la soberanía popular desfilará por las calles de Madrid portada por 26 integrantes del coro de personas con discapacidad visual Fermín Gurbindo, dentro de los actos de la Celebración de los 50 años de España en libertad, impulsada por el Gobierno de España. 

El ‘Desplazamiento del Congreso’, un proyecto del artista Roger Bernat, comenzará a las 11h en la Carrera de San Jerónimo, haciendo distintas paradas en un recorrido por el centro de Madrid hasta su destino final, que se desvelará ese mismo día. Esta acción colectiva, que durará unas 3 horas, se realizará como un desfile con un ambiente festivo, invitando a la participación del público y la reflexión sobre los símbolos de la democracia.

“La democracia requiere participación, diálogo y gestos que nos recuerden que las instituciones se sostienen sobre la ciudadanía. Esta acción invita justo a eso: a pensar juntos y juntas cómo construimos lo común y cómo cuidamos lo que hemos logrado. Celebrar cincuenta años de España en libertad es celebrar una democracia que crece cuando la practicamos y la compartimos”, señala Carmina Gustrán, comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad. 

El poder a hombros de la sociedad

La iniciativa ha sido comisariada por la periodista cultural Marta García Miranda y en ella colabora además del coro Fermín Gurbindo, el actor y performer Juan Navarro y distintos colectivos sociales y artísticos. Realizada a partir de los planos de cota de la última reforma del edificio, la maqueta del Congreso ha sido elaborada por el ebanista Antonio Bachiller,

Según explica Bernat, ‘Desplazamiento del Congreso’ busca celebrar de manera irónica la aparente estabilidad que el monumento pretende representar, al mismo tiempo que resalta su capacidad de ocupar nuevos escenarios, abrir frentes de debate y exponerse a la crítica pública. Trasplantando el símbolo, se introduce en su silencio la voz de todos.

El ‘Desplazamiento del Congreso’ se inspira en el ‘El Desplazamiento del Palacio de la Moneda’ una acción realizada por Roger Bernat en Santiago de Chile en 2014. En aquella ocasión, y a lo largo de dos jornadas, más de 30 organizaciones sociales portaron el palacio y lo trasladaron a La Legua, el barrio con la renta per cápita más baja de la ciudad. Cada colectivo se hizo cargo de llevar la maqueta a hombros durante un tramo, decidiendo qué comunicar desde el balcón del palacio y cómo acompañar el paso: con música, baile o en silencio.

Para la creación de estas dos obras Bernat se ha inspirado en una práctica comunitaria de Chiloé, una región del Sur de Chile donde la comunidad traslada las casas arrancadas de sus cimientos, apuntalándolas desde el interior y, con la ayuda de bueyes, las van arrastrando sobre troncos. El trayecto puede durar varios días y, una vez alcanzado el destino, la vivienda se vuelve a cimentar y el propietario de la casa invita a una gran comida.

En Desplazamiento, comenta Roger Bernat “el traslado de uno se convierte en la movilización, el esfuerzo y la fiesta de todos: la comunidad mueve con nosotros el símbolo mismo de nuestra estabilidad familiar, económica y social y es en este movimiento que nos despoja temporalmente de un techo cuando estamos, más que nunca, protegidos por el edificio en movimiento de los valores comunitarios”. 

Del mismo modo, el desmontaje y traslado del Congreso de los Diputados supone, según Bernat, “no solo la celebración irónica de la inconsistencia del monumento con que el Estado pretende representar su estabilidad, sino una forma de festejar su capacidad de estar en nuevos escenarios, de anunciar nuevos frentes de lucha y, por qué no, de exponerse a la crítica: hacerse realmente público. Es trasplantando el símbolo como se introduce en su silencio la voz de todos”.