Jueves 20 Noviembre 2025
Contenido de la pagina
Euskadi

Marisol Garmendia ha desgranado esta mañana en Vitoria-Gasteiz la serie de actividades diseñadas para complementar en Euskadi todos los actos que durante este año se están desarrollando para conmemorar el medio siglo que llevamos viviendo en libertad desde la muerte del dictador Franco. “Tenemos que celebrarlo y también proteger y cuidar la libertad y la democracia que llevamos disfrutando estos 50 años”, ha señalado la delegada del Gobierno de España en el País Vasco. En la rueda de prensa llevada a cabo en la calle Varsovia, bajo uno de los murales que forman parte del programa España en Libertad. 50 años, también han estado presentes Borja Rodríguez, concejal de Modelo de Ciudad, Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del Ayuntamiento de VitoriaGasteiz, así como Mar Dabán, subdelegada del Gobierno en Álava, Carlos García Buendía, subdelegado del Gobierno en Bizkaia, y Noemí López, subdelegada del Gobierno en Gipuzkoa. 

El programa diseñado bajo el impulso de la Delegación del Gobierno de España en Euskadi y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad busca recordar a la sociedad, sobre todo a los jóvenes, el valor que tiene la conquista de los derechos que ha permitido el vivir en democracia durante estas décadas. Iniciativas que se están desarrollando desde hace varias semanas en Álava, Gipuzkoa y Bizkaia y que tendrán su colofón en diferentes actos en las calles de Vitoria, el edificio Tabakalera en San Sebastián y el centro cultural Santa Clara de Portugalete. 

Estos actos se unen y completan otras actuaciones como el gran homenaje que tuvo lugar el pasado mayo en Bilbao a los movimientos vecinales que, durante la Transición, jugaron un papel esencial en la construcción de la democracia desde lo local. 

Garmendia ha presentado el programa esta mañana en el barrio vitoriano de Salburua, frente a uno de los murales que se van representar en Vitoria “para poner de manifiesto los avances en estas últimas décadas como país, y celebrar y rendir homenaje a todas aquellas personas anónimas que lo hicieron posible”. Miguel Ángel Medina (Kapone) y Aratz Ruiz, también ayer presentes en la rueda de prensa, son los autores de los cuatro murales que se colocarán en distintas paredes de la ciudad (Derechos de la mujer en c/ Varsovia, Pluralidad política en c/ Jerónimo Roure, Libertad cultural en c/ Naciones Unidas y Movimiento obrero en c/ Derechos Humanos) gracias a la colaboración del Ayuntamiento y los vecinos de Vitoria-Gasteiz y que se podrán contemplar acabados a partir del próximo 2 de diciembre, fecha en la que tendrá lugar una fiesta de inauguración en el barrio de Zabalgana.

Los murales reflejarán la evolución de la sociedad en temas tan diversos como el feminismo, la cultura y la conquista de derechos sociales y laborales. También, como ha señalado Garmendia, “cumplen con la misión de conocer y dar a conocer el pasado reciente de España, especialmente el pasado de dictadura y la transición a la democracia”. 

El 27 de noviembre, el edifico Tabakalera de San Sebastián albergará un acto de reconocimiento a la aportación de la inmigración en nuestra historia reciente. En este evento se reconocerá el papel de las migraciones —internas e internacionales— en la construcción de una ciudad libre, plural y solidaria. La Delegación del Gobierno junto al Ayuntamiento de San Sebastián, celebrarán ‘Un camino compartido’, una iniciativa que une memoria, reconocimiento y educación para conmemorar medio siglo de libertades y rendir homenaje a todas las personas migrantes que han contribuido a construir la ciudad plural y solidaria que hoy conocemos. 

El proyecto conecta las dos grandes olas migratorias que han marcado la historia reciente de Donostia: las migraciones internas de los años 60 y 70 —procedentes de regiones como Andalucía, Galicia, Extremadura, Castilla o Aragón— y las migraciones internacionales más recientes, provenientes de América Latina, África, Asia o Europa del Este. 

Además, en el marco de esta conmemoración se ha elaborado una unidad didáctica intercultural dirigida al alumnado de Secundaria, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones la historia de las migraciones, trabajar la empatía y la convivencia, y reflexionar sobre el valor de la libertad desde la diversidad. 

También se desarrollará una jornada conmemorativa abierta a la ciudadanía. El acto incluirá una mesa de diálogo intergeneracional, la proyección del documental ‘Un camino compartido’, realizado especialmente para la ocasión, y el reconocimiento a personas y entidades que simbolizan la aportación de las migraciones a la libertad y la convivencia. Un poco más adelante, el 4 de diciembre, se celebrará una gala en el centro cultural Santa Clara de Portugalete para rubricar los proyectos audiovisuales realizados por jóvenes en Bizkaia. Estudiantes de centros de Formación Profesional, la escuela de cine de la EHU y otros jóvenes interesados se encuentran desde hace semanas en pleno proceso de creación de sus trabajos con el tema: ‘Libres para…’ (decidir, ser, amar, crear, protestar, reivindicar) que deberán entregar antes del 30 de noviembre. Una ocasión para celebrar lo que hemos avanzado en estos 50 años de democracia y reflexionar sobre el camino que todavía nos queda por recorrer. Posteriormente, en el centro cultural Portugalete se exhibirá un collage de dichos trabajos y se proyectará un corto profesional además de llevarse a cabo una mesa redonda con sus creadores. 

Carmina Gustrán, comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, ampara el programa y la serie de actividades que se desarrollarán estos meses en Euskadi y en el resto de España. “Celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por eso tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”, ha declarado.