Lunes 06 Octubre 2025

El ciclo de conferencias de Atado y Bien Atado se inicia con el diálogo en torno al libro Palabras contra el Olvido, que tiene su origen en una reunión que seis ex presos políticos – Sabin Arana, José María (Chato) Galante, Miguel Ángel Gómez, Enrique Gesalaga , Josu Ibargutxi y Xavier Armendáriz – celebraron en marzo de 2011, en las instalaciones abandonadas de la antigua Prisión de Segovia. Se trataba del lugar en el que sus caminos se habían cruzado por primera vez, tras ser encarcelados, por desarrollar una actividad política revolucionaria y contraria a la dictadura franquista.

Atado y bien atado

Fecha: lunes 6 de octubre 
Hora: 19:00 h. 
Dirección: Teatro del Barrio. Calle Zurita, 20. Madrid. 
Entrada libre previa reserva aquí

No existen muchos relatos sobre la vida en las cárceles durante la dictadura franquista. En los relatos de estos seis militantes aparece como fueron los métodos de lucha y de organización en comunas, de vocación unitaria, planteados como una continuidad del combate en el exterior. Una experiencia militante y carcelaria que fue capaz de mantenerlos unidos, para el resto de sus vidas.

Intervienen:
Josu Ibargutxi: Su actividad política le llevó a estar en prisión desde muy joven, de 1968 a 1977. Siendo en 1976 uno de los presos que participaron en la famosa fuga de la Cárcel de Segovia. Actualmente es miembro de la Plataforma Vasca de la Querella contra los crímenes del franquismo.

Carmen Ochoa (Coordinadora “Palabras contra el olvido”): Licenciada en Literatura Hispánica y profesora de secundaria. Durante más de 25 años ha pertenecido a la redacción de la Revista Viento Sur, coordinando la sección «Miradas» y en la actualidad pertenece a su Consejo Asesor

David Beorlegui (Coordinadora “Palabras contra el olvido”): licenciado en Historia y Doctor Internacional en Historia Contemporánea por la por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Sus investigaciones abordan la segunda mitad del siglo veinte desde la perspectiva de la historia pública y la historia de género, centrando su atención en el estudio de las emociones, las subjetividades y las culturas políticas de la izquierda radical y de los movimientos sociales.

Comunidad Autónoma