Sábado 25 Octubre 2025

Con motivo del congreso 50 años después de la muerte de Franco: la recepción de Picasso durante el franquismo, el Museu Picasso organiza tres salidas para recorrer algunos de los rastros que los efectos devastadores de la Guerra Civil Española causaron en Cataluña; en la población general y en la comunidad artística e intelectual en particular.

Rastros de la guerra civil

Fechas: sábado 25 de octubre, jueves 6 de noviembre y sábado 22 de noviembre de 2025

Lugar: Salón de actos del Museu Picasso. (Carrer de Montcada, 15-23, Ciutat Vella, 08003 Barcelona)

Horarios: En las salidas de sábados, a las 8.00 h. En la salida del jueves, a las 10.00 h. El programa detallado de las visitas se enviará a los inscritos dos días antes de la salida

Idioma: catalán

Duración: Las salidas de los sábados se alargan todo el día, de 8 a 20 h. La salida del jueves será de medio día, de 10 a 14 h.

Precio: Precio de cada salida: 20 €, Amigos del Museu Picasso: 10 €. (El precio incluye servicio autocar, la entrada a los espacios y las visitas guiadas). Plazas limitadas en este enlace.

 

Con motivo del congreso 50 años después de la muerte de Franco: la recepción de Picasso durante el franquismo, el Museu Picasso organiza tres salidas para recorrer algunos de los rastros que los efectos devastadores de la Guerra Civil Española causaron en Cataluña; en la población general y en la comunidad artística e intelectual en particular.

Se trata de espacios marcados por el conflicto bélico y por la huida hacia el exilio de miles de personas que, por motivos políticos y culturales, se vieron forzadas a dejar el país y que, ahora, se preservan y se estudian a través de varias entidades que coordinan la recuperación de la memoria democrática.

 

PROGRAMA

Sábado 25 de octubre | La Batalla del Ebro

Visita al Museo Memorial de la Batalla del Ebro en la localidad de Gandesa y al Poble Vell de Corbera d’Ebre, símbolo y testimonio de la violencia y de las consecuencias brutales de la guerra. En esta salida también se visitará el Centre Picasso d’Horta de Sant Joan, donde Picasso pasó algunas temporadas durante los años 1899 y 1909, y que se convirtió en un lugar fundamental en su formación como artista.

Jueves 6 de noviembre | Espacios de conflicto bélico y resistencia en Barcelona

Visita a la réplica del Pabellón de la República de la Exposición Universal de París del 1937, construida en el barrio de Horta de Barcelona en el año 1992. Concebido en origen como un gran escaparate contra el fascismo y como testimonio de la trágica situación del país, dio a conocer al mundo las principales aportaciones culturales y la obra social y legislativa del gobierno republicano.

Josep Lluís Sert y Luís Lacasa se encargaron de su construcción y Luís Buñuel de la producción audiovisual, además se expuso el Guernica de Picasso, del que también se puede ver una réplica en el edificio de Horta.

Visitaremos también las baterías antiaéreas del Turó de la Rovira y alguno de los refugios antiaéreos que todavía se conservan en la ciudad.

Sábado 22 de noviembre | Ruta del exilio

Visita a diferentes lugares del sur de Francia, donde miles de republicanos se exiliaron durante la Guerra Civil Española: la playa de Atgelès-sur-Mer, la Maternidad de Elna o el Memorial del Camp de Rivesaltes.

Conocido en Francia como la «Retirada», muchos artistas e intelectuales formaron parte de este éxodo, dejando su huella creativa en los campos de reclusión o en las compañías de trabajo forzoso. Una herencia cultural cada vez más reivindicada y visibilizada de poetas y escritores como Joan Oliver y Agustí Bartra y de artistas como Josep Bartolí, Josep Narro, Antoni Clavé, Baltasar Lobo, Antoni Clavé, entre muchos otros.

Con el acompañamiento y las explicaciones de Assumpta Montellà, historiadora y escritora.

Assumpta Montellà es historiadora y escritora. En calidad de experta en la Guerra Civil Española y del exilio republicano, coordina salidas históricas por el país y ha trabajado como asesora histórica en documentales de TV3.Entre sus libros publicados, destacan: El setè camió115 dies a l’Ebre, La Maternitat d’Elna y El silenci dels telers. Los dos últimos se han adaptado al teatro.

Comunidad Autónoma