Asteazkena 19 Azaroa 2025

Fecha: 19 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h.
Lugar: Compañía Nacional de Teatro Clásico. Príncipe, 14. Madrid.



D. Juan Tenoiro, Caterva 1975

Esta actividad forma parte del ciclo ‘Teatro Independiente en el Franquismo y su legado’, que propone una reflexión sobre la situación de las artes escénicas durante los últimos años de la dictadura. En el transcurso de los Encuentros también se profundizará en el legado del teatro independiente en las generaciones posteriores, hasta llegar a nuestros días. El programa completo está disponible en este enlace.

Moderador: Cesar Oliva


Participantes: Amaya Curieses (Zampanó Teatro), Lluís Homar (fundador Teatre Lliure), Eva del Palacio (Morboria Teatro), Fernando Aguado (Morboria Teatro), Agustín Iglesias (Guirigai)

Entre los años sesenta y mediados de los ochenta del siglo pasado, surge en España el movimiento Teatro Independiente (TI) que ejerció una notable influencia escénica, social y política, aunque su influencia sigue siendo poco conocida entre los expertos, profesionales y aficionados al teatro. Su estudio se ha visto limitado por la escasez y dispersión de la documentación; las circunstancias políticas adversas; la precariedad de muchas de las compañías y la ausencia de registros oficiales. 

En el contexto de la memoria histórica, el TI se distinguió al adoptar una mirada crítica frente a las políticas dominantes. Por ello, revisar este fenómeno resulta clave para comprender la historia de las artes escénicas en España, desmontar tópicos y reconocer las huellas que dejó tras su desaparición. 

El encuentro explora cómo el Teatro Independiente abordó la puesta en escena de autores clásicos durante el tardofranquismo y la transición, reinterpretándolos para conectar con las inquietudes de su tiempo.


Coorganizadores: España en Libertad. 50 años; Centro Dramático NacionalCompañía Nacional de Teatro ClásicoTeatro del Barrio.

Colaboradores: Teatro de la Abadía y Teatro Real.  

Fotografía: (c) Demetrio E. Brisset

Comunidad Autónoma