Astelehena 27 Urria 2025

Para conmemorar las cuatro décadas de la adhesión de España a la Unión Europea, la Federación Estatal LGTBI+ con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, organizan esta jornada en la oficina del Parlamento Europeo en Madrid.

40 años de España en la UE

El 1 de enero de 1986, España se adhirió a la Unión Europea. Un hito clave en la historia democrática y social del país que, además, hizo que el Estado español avanzara, modernizara sus instituciones y consagrara derechos básicos.

Durante la jornada, se presentará un estudio sobre la evolución de los derechos LGTBI+ en España y Europa. Participarán personas expertas del activismo, la academia, el sector público y las entidades sociales en cuatro mesas temáticas. Será un espacio para reflexionar sobre lo conseguido y los desafíos que aún quedan por abordar en materia de igualdad.

Fecha: Lunes 27 de octubre
Hora: De 9:30 a 16:00h 
Lugar: Parlamento Europeo (P.º de la Castellana, 46, Salamanca, 28046 Madrid)
Inscripción: en este enlace
 

PROGRAMA

09:30 – Acreditaciones.

10:00 – Inauguración: Paula Iglesias, presidenta FELGTBI+.

10:15 – Ponencia marco: Lucrecia Rubio, investigadora del estudio «Adhesión a la igualdad: 40 años de derechos LGTBI+ entre España y la Unión Europea» de la FELGTBI+.

10:45 – Mesa 1. De la adhesión a la igualdad: 40 años de derechos LGTBI+ de España en la UE: Reflexiones en torno a los resultados del estudio.

  • Carmina Gustrán, Comisionada “España en Libertad. 50 años”.
  • Óscar Rodríguez, vocal de relaciones exteriores FELGTBI+.
  • María Andrés, Directora Oficina Parlamento Europeo.
  • Modera: Paula Iglesias, presidenta FELGTBI+.

11:45 – Mesa 2. De la represión al reconocimiento. Europa como palanca de cambio.

  • María Bustelo, UCM (GEYPO).
  • José María Ramírez Dueñas, UNED.
  • José Ignacio Pichardo, UCM (GINADYC).
  • Kerman Calvo, USAL.
  • Modera: María Rodríguez, responsable de investigación, formación y calidad FELGTBI+.

12:45 – Café y networking.

14:00 – Mesa 3. Pensamiento estratégico e incidencia desde la sociedad civil.

  • Mónica López, directora general CEAR.
  • José María Núñez, co-presidencia Equal Rights Coalition.
  • Enrique Anarte, Multimedia LGBTQ+ Correspondent Thomson Reuters Foundation.
  • Carolina Vidal López, Secretaria Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo CCOO.
  • Modera: William Gil D’Avolio, director ejecutivo FELGTBI+.

15:00 – Mesa 4. Interseccionalidades, memoria y futuro. Colectivos en diálogo.

  • Nicole Ndongala, directora general Asociación Karibu.
  • Jesús González Amago, presidente de la Comisión de Diversidades Sexuales (LGTBI+) y Discapacidad del CERMI.
  • Maureen Zelaya, presidenta Calala Fondo de Mujeres.
  • Gonzalo Martín Fernández, presidente de Equipo Europa.

16:00 – Clausura. Óscar Rodríguez, vocal de relaciones exteriores FELGTBI+.

Comunidad Autónoma