Martes 28 Outubro 2025

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española. Con la participación de Carmina Gustrán y Gonzalo Miró, hijo de la directora, en la presentación de la película y en el coloquio posterior.

Crimen de Cuenca

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española. Con la participación de Carmina Gustrán y Gonzalo Miró, hijo de la directora, en la presentación de la película y en el coloquio posterior. Duración de la presentación: 15’. Duración del coloquio: 30’. Total sesión: 130’.

Fecha: 28 de octubre
Hora: 19:00 h 
Dirección: Sala 1 del Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 

El crimen de Cuenca (Pilar Miró, 1980)

Intérpretes: Amparo Soler Leal, Héctor Alterio, Fernando Rey. España. DCP. Color. 88’

Basada en hechos reales ocurridos a principios del siglo XX en la provincia de Cuenca, la película narra la historia de José María Grimaldos, un pastor que desaparece misteriosamente. Sus compañeros, Gregorio Valero y León Sánchez, son acusados injustamente de su asesinato y sometidos a torturas para obtener confesiones falsas.

“Las torturas a las que fueron sometidos los dos reos (…) fueron entonces, y siguen siendo hoy, muy difíciles de contemplar y asimilar. Los planos-detalle de Miró, primero oscurecidos, y luego tan transparentes como si fuéramos nosotros los propios verdugos, arrojaron luz sobre una cuestión espinosa e intocable en España, con la que la directora no tuvo ninguna piedad, y que hizo que una copia de la película fuera retenida en 1980, (lo que la) convirtió en la única película española censurada durante la democracia, y no pudo ser estrenada hasta 1981 (…) Miró supo darle un enfoque emocionalmente (e intencionadamente) polarizado entre víctimas y verdugos con escenas demoledoras como la falsa reconstrucción de los hechos o los planos fijos de las torturas, donde, por su crudeza y realidad, deja a la altura de lo naif, incluso hoy en día, a las fantasías bizarras y gratuitas de Hostel o Saw.” (Dolores Sarto)

Comunidad Autónoma