Proyecciones y medios audiovisuales

Proyección del documental 'Vigilar la libertad: 50 años de democracia'

Fechas: 27 de noviembre
Horario: 18:00 h.
Lugar: IES Luis de Camoens. C. Manuel Lería y Ortiz de Saracho, 51001, Ceuta

Excavando la memoria

Fecha: 27 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h. 
Lugar: Salón Municipal. Plaza Mayor, nº 1. Covaleda, Soria. 

15M: Excelente. Revulsivo. Importante (Stéphane M. Grueso, 2013)

Fecha: 28 de noviembre de 2025
Hora: 17:30 h.
Lugar: Ayuntamiento de Leciñena

El decamerón (Pier Paolo Pasolini, 1970)

Fecha: 28 de noviembre
Hora: 21:00 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Sala Máxima del Espacio V Centenario (Av. de Madrid, 11, Beiro, 18012 Granada)

El fin de E.T.A (Justin Webster, 2017)

Fecha: 29 de noviembre de 2025
Hora: 17:30 h.
Lugar: Ayuntamiento de Leciñena

Volver a empezar (José Luis Garci, 1982)

Fecha: 1 de diciembre de 2025
Hora: 19:30 h.
Lugar: Cines Embajadores. Cardenal Cisneros 4. Santander. 
Entrada libre hasta completar aforo. 

FESCIMED: IX Festival de Cine Internacional por la Memoria Democrática

Fecha: del 2 al 6 de diciembre de 2025
Lugar: Cineteca de Matadero. Plaza de Legazpi, 8. Arganzuela. Madrid. 
Más información

Excavando la memoria

Fecha: 2 de diciembre de 2025
Hora: 19:00 h. 
Lugar: El Hueco Oxma. C/Juan Yagüe, 3. El Burgo de Osma, Soria. 

Las cerezas del exilio (Vicky Calavia, 2023)

Fecha: 3 de diciembre de 2025
Lugar: IES José Manuel Blecua. C/ de la Cuarta Avenida, 13. Zaragoza. 

Cría, reza, ama (Ariadna Relea, 2019)

Fecha: 6 de diciembre de 2025
Lugar: Sala Plató de la Cineteca Madrid. Pl. de Legazpi, 8, Madrid.
Hora: 19:00 h.
Entrada: Compra de entradas en Cineteca de Madrid

Presentación del programa "Dreams of the Future" y proyección de "El puente" (Juan Antonio Bardem, 1977)

Fecha: 9 de diciembre de 2025
Lugar: Cinematek. Rue Baron Horta 9, 1000 Bruselas, Bélgica. 
Hora: 19:00h
 

Las cerezas del exilio (Vicky Calavia, 2023)

Fecha: 9 de diciembre
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza. Campus San Francisco, C. de Pedro Cerbuna. Zaragoza.

Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013)

Fecha: 11 de diciembre de 2025
Hora: 19:30 h.
Lugar: Cines Embajadores. Cardenal Cisneros 4. Santander. 
Entrada libre hasta completar aforo. 

Las cerezas del exilio (Vicky Calavia, 2023)

Fecha: 12 de diciembre
Lugar: CPI San Jorge. C/ El tambor de hojalata, 6. Zaragoza.

Wonder as Utopia (cortometrajes de Juan Sebastián Bollaín)

Fecha: 15 de diciembre de 2025
Lugar: Cinematek. Rue Baron Horta 9, 1000 Bruselas, Bélgica.
Hora: 21:00 h.

Solos en la madrugada ( José Luis Garci, 1978)

Fecha: 16 de diciembre de 2025
Lugar: Cinematek. Rue Baron Horta 9, 1000 Bruselas, Bélgica.
Hora: 19:00 h.

Solos en la madrugada (José Luis Garci, 1978)

Fecha: 17 de diciembre de 2025
Hora: 19:00 h. 
Dirección: Sala 1 del Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 
Más información aquí.

Las cerezas del exilio (Vicky Calavia, 2023)

Fecha: 17 de diciembre de 2025
Lugar: IES Hermanos Argensola. Av. del Cinca, 71, 22300 Barbastro, Huesca

Las cerezas del exilio (Vicky Calavia, 2023)

Fecha: 18 de diciembre de 2025
Lugar: IES Martínez Vargas. C/ Camino de la Boquera, s/n, 22300 Barbastro, Huesca

Función de noche (Josefina Molina,1981)

Fecha: 19 de diciembre de 2025
Lugar: Cinematek. Rue Baron Horta 9, 1000 Bruselas, Bélgica.
Hora: 19:00h

Las cerezas del exilio (Vicky Calavia, 2023)

Fecha: 23 de diciembre de 2025
Lugar: Centro de Estudios de las Cinco Villas. Ramón y Cajal, 17. Ejea de los Caballeros. 

Las cerezas del exilio (Vicky Calavia, 2023)

Fecha: 2 de enero de 2026
Lugar: Ayuntamiento. Plaza Mayor, 9. Sangarrén. 

'Informe general sobre unas cuestiones de interés para una proyección pública' (1977), Pere Portabella

Fecha: 10 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:00h

'Después de… Primera parte: No se os puede dejar solos' (1981), Cecilia Bartolomé y José Juan Bartolomé

Fecha: 13 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:00h

'Después de… Segunda parte: Atado y bien atado' (1981), Cecilia Bartolomé y José Juan Bartolomé

Fecha: 14 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:15h

'Blog' (2010), Elena Trapé

Fecha: 15 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:00h

'Negociador' (2014), Borja Cobeaga

Fecha: 16 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 19:00h

'Informe General II – El nuevo rapto de Europa' (2015), Pere Portabella

Fecha: 17 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:00h

'El año del descubrimiento' (2020), Luis López Carrasco

Fecha: 18 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 18:00h

'Quién lo impide' (2021), Jonás Trueba

Fecha: 19 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 19:00h

'Caja de resistencia' (2024), Alejandro Alvarado y Concha Barquero

Fecha: 20 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:00h

'Fin de fiesta' (2024), Elena Manrique

Fecha: 23 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 19:00h

'La aldea maldita' (1930), Florián Rey

Fecha: 26 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 18:00h

La huída (Sam Peckinpah, 1972)

Fecha: 28 de abril de 2026
Hora: 21:00 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Sala Máxima del Espacio V Centenario (Av. de Madrid, 11, Beiro, 18012 Granada)

Cowboy de medianoche (John Schlesinger, 1969)

Fecha: 12 de mayo de 2026
Hora: 21:00 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Sala Máxima del Espacio V Centenario (Av. de Madrid, 11, Beiro, 18012 Granada)

Eventos finalizados:

Camada negra (Manuel Gutiérrez Aragón, 1977)

Fecha: 6 de febrero
Hora: 21:00h
Dirección: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 
Entradas en taqulla. 

Maixabel (Icíar Bollaín, 2021)

Fecha: 15 de febrero
Hora: 19:30 h
Dirección: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 
Venta de entradas: Cine Doré

Función de noche (Josefina Molina,1981)

Fecha: 12 de marzo de 2025
Hora: 17:30 h.
Dirección: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 
Venta de entradas aquí.  

La caída de las dictaduras y el auge del nuevo cine: Grecia - España - Portugal

Fechas: Del 13 al 19 de marzo de 2025.
Lugar: Filmoteca Griega, Meg. Alexandrou 136, Atenas. Grecia

"España, 50 años de libertad" en el Festival du Cinéma Espagnol de Nantes

Fechas: Del 21 al 29 de marzo de 2025.
Más información sobre el ciclo en este enlace

Vámonos, Bárbara (Cecilia Bartolomé, 1978)

Fecha: 27 de marzo de 2025
Hora: 21:00 h.
Dirección: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 
Venta de entradas aquí.  

El puente (Juan Antonio Bardem, 1977)

Fecha: 6 de abril de 2025
Hora: 17:30 h.
Dirección: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 
Venta de entradas aquí.  

Numax presenta... (Joaquín Jordá, 1980)

Fecha: 29 de abril de 2025
Hora: 20:00 h.
Dirección: Sala 1 del Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 
Venta de entradas aquí

'Vivir es fácil con los ojos cerrados' 2013 , David Trueba

Fecha: 21 de mayo de 2025
Hora: 17:30 h.
Dirección: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 
Venta de entradas.

Canciones para después de una guerra (Basilio Martín Patino, 1976)

Fecha: 29 de mayo de 2025
Hora: 17:30 h.
Dirección: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 
Venta de entradas

'Cambio de sexo', (Vicente Aranda, 1977)

Cambio de sexo, (Vicente Aranda, 1977)Día: 10 de junioHora: 17:30h.Lugar: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid.  Int: Victoria Abril, Lou Castel, Fernando Sancho. España. 35mm. Color. 108'

'Las cosas del querer', (Jaime Chávarri, 1989)

Cuando acaba la Guerra Civil, un cantante homosexual, un pianista y su novia Pepita se unen para formar un grupo que se hará famoso y triunfará en toda España. Cuando regresan a Madrid, empiezan para ellos los peores momentos de su carrera; la aristocracia de la capital, aburrida y en busca de fuertes emociones, arremete contra Mario por su condición de homosexual. Mientras, la madre de Pepita conspira para separarla de su novio.

El cielo gira, (Mercedes Álvarez, 2004)

El cielo gira, (Mercedes Álvarez, 2004)Día: 9 de julioHora: 18:00h.Lugar: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 

Estreno del documental “Los hijos del exilio”

Con la participación de Ángel Bahamonde, Juan Carlos S. Illán, Ángeles Egido y Mirta Núñez. Organizado por la sección de Ciencias Históricas del Ateneo de Madrid. 

En construcción, (José Luis Guerín, 2001)

En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. 

Krámpack (Cesc Gay, 2000)

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española.

Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (Pedro Almodóvar, 1980)

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española.

Tigres de papel (Fernando Colomo, 1977)

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española. Con la participación de Carmina Gustrán y Fernando Colomo en la presentación de la película y en el coloquio posterior.

Presentación del documental 'Muerte en Amara', de Aitor Gonzalez de Langarita

Presentarán el acto Aitor González de Langarica, director; Santiago de Pablo, Catedrático de Historia Contemporánea en Universidad del País Vasco y Alberto Sabio, Catedrático de Historia Contemporánea en Universidad de Zaragoza.

Festival de San Sebastián: Un cielo impasible (David Varela, 2021)

Zona oeste de Madrid. Lugar donde sucedió una de las batallas más cruentas y mortíferas de la Guerra Civil Española. Un grupo de adolescentes investiga, recita y debate sobre los testimonios de los soldados que lucharon durante esos terribles días; hacen suyas las vivencias de los veteranos y los muertos. Fecha: 23 de septiembreHora: 19:15 hDirección: Cines Príncipe. San Juan Kalea, 10. Donostia-San Sebastián. 

Festival de San Sebastián: Chile, la memoria obstinada (Patricio Guzmán,1977)

Una película sobre el Chile escondido detrás de la cortina de su memoria desgarrada. Veintidós años después del golpe de Estado de Pinochet, Patricio Guzmán regresa a su país para comprender cómo y en qué medida el olvido impuesto por Pinochet pudo destruir la memoria y la energía de un pueblo.Fecha: 24 de septiembreHora: 20:15 hDirección: Cines Príncipe. San Juan Kalea, 10. Donostia-San Sebastián. 

Festival de San Sebastián: Homenaje a Canciones para después de una guerra

La historia del cine español durante el franquismo está surcada por una corriente, generalmente subterránea, mayormente silenciada o censurada, de películas que mostraron su discrepancia o incluso su rechazo a la dictadura de Francisco Franco. Todas ellas, para evitar la prohibición por parte de las autoridades franquistas, plantearon diferentes estrategias para disfrazar su antifranquismo. Por ejemplo, mientras Luis García Berlanga optaba por la sátira, Carlos Saura abrazaba la metáfora.

Festival de San Sebastián: La marsellesa de los borrachos (Pablo Gil Retuerto, 2024)

Durante el verano un equipo de rodaje recorre las carreteras y pueblos del norte de España. Siguen los pasos del viaje clandestino realizado por el grupo Cantacronache, que en el verano de 1961, en plena dictadura franquista, recogió canciones populares de la resistencia.Fecha: 26 de septiembreHora: 18:45 hDirección: Cines Príncipe. San Juan Kalea, 10. Donostia-San Sebastián. 

M.A.S.H. (Robert Altman, 1970)

Fecha: 26 de septiembre
Hora: 21:00 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Sala Máxima del Espacio V Centenario (Av. de Madrid, 11, Beiro, 18012 Granada)

Festival de San Sebastián: Nos défaites / Nuestras derrotas (Jean-Gabriel Périot, 2019)

Un retrato de nuestra vinculación con la política a través de un juego de reinterpretación a cargo de estudiantes de secundaria que reflexionan sobre conceptos como los sindicatos, el capitalismo o las revueltas sociales mientras interpretan y dirigen extractos de películas del Mayo del 68. Fecha: 27 de septiembreHora: 17:00 hDirección: Cines Príncipe. San Juan Kalea, 10. Donostia-San Sebastián. 

Las últimas ejecuciones de la dictadura franquista: 50 años. Hechos. Testimonios. Memoria

La jornada consta de una mesa redonda, en la que distintas voces del ámbito jurídico, histórico y periodístico reflexionan sobre las últimas ejecuciones de la dictadura franquista, y la proyección de dos películas que documentan aquellos hechos y su contexto.

12ª Edición del ​Festival de Cine Español de Edimburgo

El Festival regresa con una cuidada selección de películas contemporáneas y clásicos del cine español, proyectados en varias ciudades de Escocia. Una oportunidad única para disfrutar del cine en español, conocer a cineastas invitados y participar en coloquios y actividades culturales.

Los vividores (Robert Altman, 1971)

Fecha: 3 de octubre
Hora: 21:00 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Sala Máxima del Espacio V Centenario (Av. de Madrid, 11, Beiro, 18012 Granada)

'A nuestros amigos' (2024), Adrián Orr

Esta película se presenta en el marco de EUROPALIA ESPAÑA, en colaboración con la AECID – Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Con el amable apoyo del Comisionado de 50 años de España en Libertad (Ministerio de Asuntos Territoriales y Memoria Democrática) y la Embajada de España en Bélgica.

Luna de lobos (Julia Sánchez Valdés, 1987)

La proyección forma parte del Ciclo "Cine en memoria" que organiza el Ateneo de Madrid. 

El crimen de Cuenca (Pilar Miró, 1980)

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española. Con la participación de Carmina Gustrán y Gonzalo Miró, hijo de la directora, en la presentación de la película y en el coloquio posterior.

'Mucha mierda' (Alba Sotorra, 2024) y mesa redonda

Fecha: 30 de octubre, 2025.
Dirección: Goethe-Institut. Calle Zurbarán, 21. Madrid.
Entrada gratuita hasta completar aforo.

La marsellesa de los borrachos (Pablo Gil Retuerto, 2024)

Fechas: 7 de noviembre de 2025
Lugar: Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid (C. del Prado, 21, Centro, 28014 Madrid)
Hora: 19:00 h
Tráiler de la película disponible aquí

Excavando la memoria

Fecha: 7 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h. 
Lugar: Palacio de los Castejón. C/ Palacio, 1. Ágreda. Soria. 

Excavando la memoria

Fecha: 10 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h. 
Lugar: Espacio Cultural Arcos de Jalón. Calle Sintex Obrador Nº 4. Arcos de Jalón. Soria.

Asignatura pendiente (José Luis Garci, 1977)

Fecha: 11 de noviembre de 2025
Hora: 20:15 h. 
Lugar:  Multicines Zamora. Avenida de Víctor Gallego, 20. Zamora. 
Entrada gratuita previa retirada de invitación en los propios cines

Acto de presentación del documental “Semillas en el exilio: la ciencia que volvió a florecer en España”

Fecha: 11 de noviembre de 2025.
Hora: 18:00 h.
Dirección: Salón de actos del CSIC. C/ Serrano, 117. Madrid.

El disputado voto del señor Cayo (Antonio Giménez-Rico, 1986)

Fecha: 11 de noviembre de 2025
Hora:  20:00h.
Lugar:  Cines Van Golem. Avenida del Arlanzón, 36. Burgos.
Entrada gratuita hasta completar aforo.

O Corno (Jaione Camborda, 2023)

Fecha: 12 de noviembre
Hora: 19:00h
Dirección: Sala 1 del Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 
Venta de entradas aquí.  

Mapa audiovisual de fosas: "El país de las 6.000 fosas"

Fecha: 12 de noviembre de 2025.
Hora: 12:00 h. 
Dirección: Salón de actos del Instituto Cervantes.  C/ Alcalá, 49.  Madrid
Actividad presencial y en línea. Se recomienda la reserva a través de la plataforma Eventbrite.

Excavando la memoria

Fecha: 12 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h. 
Lugar: Cine-Teatro Calderón. C/ Caballeros, 16. Almazán, Soria. 

Excavando la memoria

Fecha: 14 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h. 
Lugar: Centro Cultural La Madriguera. Miño de San Esteban, Soria. 

Octubre en Corto (Ventosa)

Fecha: 14 de noviembre de 2025
Hora: 19:30 h.
Lugar: Centro Social. C/ San Roque, numero 27. Ventosa. 

Santa Cruz, por ejemplo (Günter Schwaiger, 2005)

Fecha: 18 de noviembre de 2025
Hora:  20:00h.
Lugar:  Cines Van Golem. Avenida del Arlanzón, 36. Burgos.
Entrada gratuita hasta completar aforo.

Canciones para después de una guerra (Basilio Martín Patino, 1971)

Fecha: 18 de noviembre
Hora: 21:00 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Sala Máxima del Espacio V Centenario (Av. de Madrid, 11, Beiro, 18012 Granada)

Excavando la memoria

Fecha: 19 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h. 
Lugar: Teatro Cervantes de Navaleno, Soria. 

Excavando la memoria

Fecha: 20 de noviembre de 2025
Hora: 12:00 h. 
Lugar: Salón de actos. Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid. C/ Universidad. Soria. 

Las Constituyentes (Oliva Acosta, 2011)

Fecha: 20 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h.
Lugar: Edificio  Alcalde Fernando Palma, C/ Siglo XX. San Roque. Cádiz. 

Carceller, el hombre que murió dos veces (Ricardo Macián, 2021)

Fechas: 20 de noviembre de 2025.
Hora: 17:45h
Lugar: Universidad de Newcastle 
Más información y entradas: en la web del festival. 

Queridísimos verdugos (Basilio Martín Patino, 1970)

Fecha: 21 de noviembre
Hora: 21:00 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Sala Máxima del Espacio V Centenario (Av. de Madrid, 11, Beiro, 18012 Granada)

Octubre en Corto (Casalarreina)

Fecha: 21 de noviembre de 2025
Hora: 19:30 h.
Lugar: Casa de Cultura La Florida. C/ Frontón, 7. Casalarreina. 

Las Constituyentes (Oliva Acosta, 2011)

Fecha: 21 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h.
Lugar: Teatro Andalucía, C/ Príncipe Juan Carlos, 9. Castellar de la Frontera, Cádiz. 
Entrada libre hasta completar aforo

Excavando la memoria

Fecha: 21 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h. 
Lugar: Centro Social Cultural Recreativo y Deportivo. C/ La Picota, 15. San Pedro Manrique. Soria. 

El silencio de otros (Almudena Carracedo, Robert Bahar, 2018)

Fecha: 21 de noviembre de 2025
Hora: 17:30 h.
Lugar: Ayuntamiento de Leciñena

Octubre en Corto (Arnedillo)

Fecha: 22 de noviembre de 2025 
Hora: 19:30 h.
Lugar: Centro Cultural San José, Arnedillo. 

García Caparrós, memoria de nuestra lucha (Haceina Rodríguez, 2017)

Fecha: 22 de noviembre de 2025
Hora: 17:30 h.
Lugar: Ayuntamiento de Leciñena

Las Constituyentes (Oliva Acosta, 2011)

Fecha: 24 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h.
Lugar: Benalup

Mujeres al borde de un ataque de nervios (Pedro Almodóvar, 1988)

Fecha: 24 de noviembre de 2025
Hora: 19:30 h.
Lugar: Cines Embajadores. Cardenal Cisneros 4. Santander. 
Entrada libre hasta completar aforo. 

Teorema (Pier Paolo Pasolini, 1968)

Fecha: 25 de noviembre
Hora: 21:00 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Sala Máxima del Espacio V Centenario (Av. de Madrid, 11, Beiro, 18012 Granada)

Excavando la memoria

Fecha: 25 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h. 
Lugar: Centro Social. C/ Dr. Salcedo, 36. Ólvega, Soria. 

Amanece, que no es poco (José Luis Cuerda, 1989)

Fecha: 25 de noviembre de 2025
Hora: 20:15 h. 
Lugar:  Multicines Zamora. Avenida de Víctor Gallego, 20. Zamora. 
Entrada gratuita previa retirada de invitación en los propios cines