Internacional

Jornada conmemorativa en homenaje a los refugiados españoles del campo de Grenoble

Fecha: 29 de noviembre de 2025
Hora: a partir de las 10:30 h. 
Lugar: Cimetière du Petit Sablon - La Tronche;  Ayuntamiento de Grenoble y Parque Paul Mistral 11 Bd Jean Pain, Grenoble

Europalia España: Resistencia. El poder de la imagen

Fechas: Del 29 de noviembre de 2025 al 8 de marzo de 2026. 
Lugar: Stedelijk Museum voor Actuele Kunst - S.M.A.K. Jan Hoetplein 1. Gent. 
Horario: Fines de semana y festivos escolares de 10:00h. A 18:00h. De martes a jueves, que no coincidan con festivos escolares: de 09:30h. A 17:30h. Cerrado los lunes. 

Presentación del programa "Dreams of the Future" y proyección de "El puente" (Juan Antonio Bardem, 1977)

Fecha: 9 de diciembre de 2025
Lugar: Cinematek. Rue Baron Horta 9, 1000 Bruselas, Bélgica. 
Hora: 19:00h
 

Wonder as Utopia (cortometrajes de Juan Sebastián Bollaín)

Fecha: 15 de diciembre de 2025
Lugar: Cinematek. Rue Baron Horta 9, 1000 Bruselas, Bélgica.
Hora: 21:00 h.

Solos en la madrugada ( José Luis Garci, 1978)

Fecha: 16 de diciembre de 2025
Lugar: Cinematek. Rue Baron Horta 9, 1000 Bruselas, Bélgica.
Hora: 19:00 h.

Función de noche (Josefina Molina,1981)

Fecha: 19 de diciembre de 2025
Lugar: Cinematek. Rue Baron Horta 9, 1000 Bruselas, Bélgica.
Hora: 19:00h

'Informe general sobre unas cuestiones de interés para una proyección pública' (1977), Pere Portabella

Fecha: 10 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:00h

'Después de… Primera parte: No se os puede dejar solos' (1981), Cecilia Bartolomé y José Juan Bartolomé

Fecha: 13 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:00h

'Después de… Segunda parte: Atado y bien atado' (1981), Cecilia Bartolomé y José Juan Bartolomé

Fecha: 14 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:15h

'Blog' (2010), Elena Trapé

Fecha: 15 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:00h

'Negociador' (2014), Borja Cobeaga

Fecha: 16 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 19:00h

'Informe General II – El nuevo rapto de Europa' (2015), Pere Portabella

Fecha: 17 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:00h

'El año del descubrimiento' (2020), Luis López Carrasco

Fecha: 18 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 18:00h

'Quién lo impide' (2021), Jonás Trueba

Fecha: 19 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 19:00h

'Caja de resistencia' (2024), Alejandro Alvarado y Concha Barquero

Fecha: 20 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 21:00h

'Fin de fiesta' (2024), Elena Manrique

Fecha: 23 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 19:00h

'La aldea maldita' (1930), Florián Rey

Fecha: 26 de enero de 2026
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 18:00h

Eventos finalizados:

La caída de las dictaduras y el auge del nuevo cine: Grecia - España - Portugal

Fechas: Del 13 al 19 de marzo de 2025.
Lugar: Filmoteca Griega, Meg. Alexandrou 136, Atenas. Grecia

"España, 50 años de libertad" en el Festival du Cinéma Espagnol de Nantes

Fechas: Del 21 al 29 de marzo de 2025.
Más información sobre el ciclo en este enlace

Actos de celebración de la liberación del campo de Mauthausen

Fechas: 10 y 11 de mayo de 2025
Lugar: Mauthausen (Austria)

"Memorias de dictadura y democracia"

El acto contará con las intervenciones de  Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática y Zoraida Carandell, catedrática de literatura española contemporánea en la universidad Paris Nanterre ó Mercedes Yusta, catedrática de Historia de España Contemporánea en la Universidad París 8. 

Exposición 'España en libertad. 50 años' en la Embajada de España en Alemania

La inauguración de la muestra contará con la presencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. En el acto participarán destacados académicos alemanes, como los profesores Dieter Ingenschay, de la Universidad Humboldt de Berlín; Lena Hein, de la Universidad Duisburg-Essen; Inke Gunia, de la Universidad de Hamburgo; y Martin Schulz, presidente de la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.

Exposición 'Ellas lo contaron al mundo. 200 periodistas extranjeras en la Guerra de España'

La exposición destaca el compromiso de las periodistas extranjeras con la causa republicana, con la que identificaban la democracia y el antifascismo, destacando algunas figuras emblemáticas como Martha Gellhorn, Virginia Cowles, Gerda Taro y Dorothy Parker, quienes ofrecieron una mirada única y comprometida sobre los horrores de la guerra y las vivencias de los civiles. 

Exposición “Vientos del Pueblo. De revoluciones y transiciones ibéricas (1974-1977)”

La exposición revisita los años en que Portugal y España dejaron atrás sus dictaduras para iniciar un nuevo camino democrático, a través de setenta fotografías y un programa de vídeo. Fecha: Del 29 de julio al 15 de septiembre Horario: De lunes a viernes de 9:15 a 16:00 h.Dirección: Arquivo Distrital de Faro. Rua Coronel António Santos Fonseca, 55, Faro.Entrada gratuita

Acto de conmemoración del 81 aniversario de la liberación de París por republicanos españoles

El Gobierno de España rinde homenaje, en París, a los miembros de la compañía ‘La Nueve’, por su contribución a la liberación de la capital francesa de la ocupación nazi, en el día en el que se cumple el 81º aniversario de la gesta. Una compañía integrada mayoritariamente por republicanos españoles, con el capitán Raymond Dronne a la cabeza. 

Exposición “Vientos del Pueblo. De revoluciones y transiciones ibéricas (1974-1977)”

La exposición revisita los años en que Portugal y España dejaron atrás sus dictaduras para iniciar un nuevo camino democrático, a través de setenta fotografías y un programa de vídeo. Fecha: Hasta el 15 de septiembre Horario: De lunes a viernes de 9:15 a 16:00 h.Dirección: Arquivo Distrital de Faro. Rua Coronel António Santos Fonseca, 55, Faro.Entrada gratuita

Actuación de Lourdes Pastor. Latidos Flamencos de Democracia y Feminismo

Lourdes Pastor presenta un espectáculo que va desde los sentidos hasta la razón y viceversa, donde cada canción se presenta con una reflexión que contextualiza los valores democráticos que nos vinculan con Europa: memoria, igualdad, inclusión, justicia social y diversidad cultural. 

12ª Edición del ​Festival de Cine Español de Edimburgo

El Festival regresa con una cuidada selección de películas contemporáneas y clásicos del cine español, proyectados en varias ciudades de Escocia. Una oportunidad única para disfrutar del cine en español, conocer a cineastas invitados y participar en coloquios y actividades culturales.

50 años de democracia en España: desafíos y posibilidades de futuro

Con motivo del 50.º aniversario de la llegada de la democracia en España, el Consulado General de España en Edimburgo y el Festival de Cine Español de Edimburgo organizan un debate abierto al público que invita a reflexionar sobre los logros, retos y perspectivas de futuro de la democracia​ española. 

Exposición “Vientos del Pueblo. De revoluciones y transiciones ibéricas (1974-1977)”

La exposición revisita los años en que Portugal y España dejaron atrás sus dictaduras para iniciar un nuevo camino democrático, a través de setenta fotografías y un programa de vídeo. Fecha: Del 7 al 30 de octubre Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hDirección: Arquivo Distrital da Guarda. Largo General Humberto Delgado, Guarda.Entrada gratuita. 

Europalia: el arte como fuerza motriz contra la polarización

EUROPALIA, el festival que cada dos años ofrece un programa artístico multifacético en torno a un país o tema concreto, celebra este otoño su 30.ª edición con una bienal española a gran escala. Exactamente cuarenta años después de su primera edición en 1985, EUROPALIA ESPAÑA desarrollará un programa multidisciplinar del 8 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026, uniendo el patrimonio y las formas de arte contemporáneo y ofreciendo perspectivas fascinantes sobre temas que nos conectan y nos desafían.

'A nuestros amigos' (2024), Adrián Orr

Esta película se presenta en el marco de EUROPALIA ESPAÑA, en colaboración con la AECID – Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Con el amable apoyo del Comisionado de 50 años de España en Libertad (Ministerio de Asuntos Territoriales y Memoria Democrática) y la Embajada de España en Bélgica.

Iván Zulueta. A través del espejo

En el marco de EUROPALIA ESPAÑA, Iván Zulueta. A través del espejo celebra la obra polifacética de uno de los artistas españoles más visionarios e influyentes. Esta exposición supone la primera gran muestra individual de la obra de Zulueta fuera de España y ofrece una oportunidad única para que el público internacional conozca sus innovadoras contribuciones artísticas. También presenta un diálogo reflexivo con la obra de cuatro artistas españoles contemporáneos.

Cincuenta años de la Transición Española: lecciones aprendidas del proceso de modernización y europeización de España

Fecha: 10 de noviembre de 2025
Horario: de 13:15 h. a 17:00 h.
Lugar: Instituto Clingendael. Clingendael 7, 2244 VH. La Haya. Países Bajos. 

Cincuenta años de la Transición Española. Modernización y europeización de España, 1975-2025

Fecha: 12 de noviembre de 2025
Hora: 12:00 - 17:30 h
Dirección: Instituto Clingendael, La Haya (Clingendael 7, 2244 VH Den Haag, Países Bajos)

Jornadas de Memoria Democrática: "España 1975. La libertad recuperada"

Fechas: 14 y 15 de noviembre de 2025.
Lugares:  Edificio Stendhal Campus de Saint Martin d’Hères (1491 rue des résidences
38400 Saint-Martin-d'Hères. Universidad Grenoble Alpes) y  Salón del Hôtel de Ville (11, Boulevard Jean-Pain, Grenoble).

Seminario internacional "Legados de las dictaduras del sur de Europa: 50 años después"

Fecha: 18 de noviembre de 2025
Hora: a partir d las 9:00 h.
Lugar: Casa de la Historia Europea. Rue Belliard 135, 1040 Bruselas (Bélgica).
Inscripción gratuita a través de este enlace

Los historiadores británicos y la crisis de la democracia española en la década de 1930

Fechas: 19 de noviembre de 2025
Lugar: Campus de George Square, Universidad de Edimburgo (Old College, South Bridge, Edinburgh EH8 9YL, Reino Unido)
Hora: 17:00 h

Carceller, el hombre que murió dos veces (Ricardo Macián, 2021)

Fechas: 20 de noviembre de 2025.
Hora: 17:45h
Lugar: Universidad de Newcastle 
Más información y entradas: en la web del festival. 

Radiografía del antifranquismo en España y Francia (1939-1977): Partidos, sindicatos y movimientos sociales

Fechas: 26 y 27 de noviembre. 
Lugar:  Anfiteatro 3 – Edificio Jean Jaurès. 5 All. Antonio Machado, 31058 Toulouse.
Más información.