Artes escénicas y música
Este acto está soportado en un teatro documental que nos permite analizar aspectos fundamentales de la memoria democrática. Llevamos a escena los discursos de los políticos Enrique Tierno Galván, Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y Jordi Pujol, realizados en julio y octubre de 1977 en el Pleno del Congreso de los Diputados.
A lo largo del siglo XX las mujeres protagonizaron un largo proceso de transformación, con avances y retrocesos, a través del cual fueron superando los obstáculos interpuestos y fueron ampliando su participación activa en la educación, el trabajo, la cultura y la vida pública.
Acto homenaje a Gustavo Catalán Deus
Realización de una semblanza de Gustavo Catalán Deus, nacido en 1951 y fallecido en abril de 2025. Un brillante periodista que inició su carrera fotografiando los últimos acontecimientos que tuvieron lugar en las postrimerías del franquismo. Iniciada la Transición hacia la democracia, documentó momentos y figuras clave, no solo de políticos sino también de personajes anónimos, que impulsaron el proceso democratizador desde la calle.
'LOS LIBROS ARDIERON. (Muerte y vida de Juanita Capdevielle)'
'LOS LIBROS ARDIERON. (Muerte y vida de Juanita Capdevielle)' es un monólogo biográfico y poético, de aproximadamente 1 hora de duración, fragmentado en diversos episodios de la vida de la primera mujer que dirigió biblioteca del Ateneo de Madrid y que vivió rodeada de personalidades del mundo de la cultura.
Carmina Gustrán Loscos, comisionada de ‘España en Libertad. 50 años’ asistirá al concierto de clausura de MADO 2025, que será retransmitido por RTVE. La gala combina actuaciones en directo de artistas icónicos de la comunidad LGTBIQ+ con la divulgación de testimonios de personalidades políticas y culturales de relevancia y la proyección de imágenes de archivo que recogen hitos claves de la lucha de los colectivos LGTBIQ+ en las últimas décadas, desde la dictadura a la democracia.
El Enterrador, obra teatral sobre el enterrador de Paterna. Representación y coloquio.
Esta obra monólogo es una ficción teatral inspirada en las experiencias de diversas personas, destacando entre ellas a Leoncio Badía Navarro, conocido como “el enterrador de Paterna”.Día: 8 de septiembreHora: 19:00 hLugar: Instituto Cervantes de Madrid. C/ Alcalá, 49. Representación
El Enterrador, obra teatral sobre el enterrador de Paterna.
La representación forma parte del programa del I Congreso Internacional de Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975). La obra monólogo sobre El enterrador es una ficción teatral inspirada en las experiencias de diversas personas, destacando entre ellas a Leoncio Badía Navarro, conocido como “el enterrador de Paterna” a quien interpreta Pepe Zapata.
El cantautor y poeta granadino Paco Damas lleva la música y la poesía de "Las Sinsombrero" a Madrid con su propuesta musical y educativa que busca dar visibilidad a la mujer en la cultura y promover la igualdad a través de la música. Fecha: 17 de septiembreHora: 18:30 hLugar: Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Calle del Rector Royo-Villanova, 1. Madrid. Entrada libre hasta completar aforo.
Actuación de Lourdes Pastor. Latidos Flamencos de Democracia y Feminismo
Lourdes Pastor presenta un espectáculo que va desde los sentidos hasta la razón y viceversa, donde cada canción se presenta con una reflexión que contextualiza los valores democráticos que nos vinculan con Europa: memoria, igualdad, inclusión, justicia social y diversidad cultural.
La antigua prisión La Modelo de Barcelona acogerá una representación especial de este proyecto teatral que recupera el humor clandestino de la dictadura y de la Transición como forma de resistencia antifascista, en el marco del 50.º aniversario de la muerte de Francisco Franco. El evento está organizado por el European Observatory of Memories EUROM con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad.
Presentación del proyecto ¿Atado y bien atado?
¿Atado y bien Atado? es una iniciativa cultural que pretende combatir la amnesia de la impunidad sobre la que se fundamenta la transición española, cuestionando los imaginarios y narrativas del franquismo mediante un amplio conjunto de actividades culturales y educativa.
Si me borrara el viento lo que yo canto
El Ateneo de Madrid acoge este espectáculo que recorre las historias de la canción protesta en España.
El valencià en llibertat: Conciertos
La vespra de la diada de los valencianos, se celebrará una gran noche de conciertos en la sala 16 Toneladas, presentada por la periodista Amàlia Garrigós.
Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva
Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva es un documento entre el recuerdo, el deseo y la imaginación que viaja hasta el fondo de la tierra, donde habitan los desaparecidos y desaparecidas.