Actividades académicas

Las guerras civiles no terminan nunca. El museo virtual de la guerra civil española.

Fecha: 27 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h.
Dirección: Lolas Local. C/ del Bastero, 13. Madrid.

De la Europa deseada a la Europa compartida

Fecha: 27 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h. 
Lugar: Salón de Grados. Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. Plaza de la Universidad, 1. Segovia. 

El movimiento estudiantil en la Salamanca de la Transición

Fecha: 2 de diciembre de 2025
Hora: 19:00 h.
Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. C/ Gibraltar, 2. Salamanca.

Archivos para una educación en igualdad

Fecha: 2, 3, 4, 9,10 y 11 de diciembre de 2025
Horario: 10:00 h. y 11:00 h.
Lugar: Archivo Central del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Paseo Infanta Isabel, 1. 28014 Madrid.
Más información.

Imagina, debate y crea un país

Fechas: del 4 diciembre 2025 al 27 febrero 2026
Lugar: La Casa Encendida. Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid.
Duración: 2 horas
Dirigido: 3º y 4º ESO, Bachillerato y FP
Plazas: 30 (máximo 2 sillas de ruedas)
Inscripción: gratuita previo registro en este enlace

Imagina, debate y crea un país

Fechas: del 4 diciembre 2025 al 27 febrero 2026
Lugar: La Casa Encendida. Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid.
Duración: 2 horas
Dirigido: 3º y 4º ESO, Bachillerato y FP
Plazas: 30 (máximo 2 sillas de ruedas)
Inscripción: gratuita previo registro en este enlace

Imagina, debate y crea un país

Fechas: Hasta el 27 febrero 2026
Lugar: La Casa Encendida. Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid.
Duración: 2 horas
Dirigido: 3º y 4º ESO, Bachillerato y FP
Plazas: 30 (máximo 2 sillas de ruedas)
Inscripción: gratuita previo registro en este enlace

Eventos finalizados:

Encuentro inaugural: "Memorias de dictadura y democracia"

Fecha: 15 de enero de 2025
Hora: 18:00 h.
Lugar: Ateneo de Madrid. C/ del Prado, 21. Madrid. 

Ciclo de mesas redondas 'La conquista de la libertad de expresión': 'Cuadernos para el diálogo'

Fecha: 5 de febrero de 2025
Lugar: Club Siglo XXI. C/ del padre Damián, 23. Madrid. 
Reserva de entrada: secretaria@clubsigloxxi.es

La conquista de la libertad de expresión: 'Triunfo'

Fecha: 12 de febrero de 2025
Hora: 19:30 h
Lugar: Club Siglo XXI. C/ del padre Damián, 23. Madrid. 
Reserva de entrada: secretaria@clubsigloxxi.es

Ciclo de mesas redondas 'La conquista de la libertad de expresión': 'Cambio 16'

Fecha: 18 de febrero de 2025
Hora: 19:30 h
Lugar: Club Siglo XXI. C/ del padre Damián, 23. Madrid. 
Reserva de entrada: secretaria@clubsigloxxi.es

Del 'milagro' a la realidad: Dictadura, transición y democracia desde la historia económica

Fecha: 24 de febrero de 2025
Hora: 19:00 h
Lugar: Sala Valle-Inclán. Círculo de Bellas Artes. C/ Alcalá, 42. Madrid. 
Retransmitido por streaming en este enlace

"Hacemos memoria". Jornadas de memoria histórica y democrática en la Universidad de Sevilla

Fechas: del 10 al 27 de marzo de 2025
Organiza Grupo de Trabajo sobre Memoria Histórica y Democrática de la Universidad de Sevilla.
Programa completo 

Movimientos sociales y rearticulación de la sociedad civil

Fechas: 10 y 11 de marzo de 2025.
Lugar: Universidad del País Vasco UPV/EHU.  
Coordinadores: Antonio Rivera y José Antonio Pérez.  

España. Del aislamiento a la incorporación a Europa

Fechas: 18 y 19 de marzo de 2025. 
Lugar: 18 de marzo: Edificio de Geografía e Historia-Aula Elías Serra Rafols. Universidad de La Laguna y 19 de marzo: Salón de Actos de Humanidades. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Coordinadoras: Inmaculada Blasco Herranz y Marta García Cabrera.

El franquismo y las mujeres: de la subordinación a la conquista de espacios

Fechas: 24 y 25 de marzo de 2025  
Dirección: Facultad de Filosofía y Letras, Aula Magna, Universidad de Zaragoza.  
Coordinadores: Ángela Cenarro Lagunas y Miguel Ángel Ruiz Carnicer.  

La dictadura franquista y sus apoyos

Fecha: 27 y 28 de marzo de 2025
Lugar: Facultat de Geografia i Història – Saló d’Actes Joan Fuster (jueves 27), Aula F 1.1 (viernes 28). Universitat de València.  
Coordinadores: Ismael Saz y Julián Sanz.  

Feminismos y sexo. Vivir en libertad

Fecha: 7 de abril de 2025
Hora: 11.30 h.
Lugar: Rectorado de la Universidad de Córdoba. Avenida de Medina Azahara, 5. Córdoba. 

Control social y resistencias cotidianas

Fechas: 24 y 25 de abril de 2025. 
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad de Granada. C/ Rector López Argüeta s/n. Granada. 
Coordinadores: Miguel Ángel del Arco Blanco, Teresa María Ortega López. 

Nudos opositores en la lucha contra la dictadura

Fecha: 30 de abril de 2025
Lugar: Facultat de Filosofia i Lletres. Universitat Autònoma de Barcelona. Carrer de la Fortuna s/n. Cerdanyola del Vallés. 
Coordinadores: Carme Molinero y Pere Ysàs.

El problema religioso durante el franquismo y en tiempos de democracia.

Fechas: 7 y 8 de mayo de 2025
Lugar: Universidad de Extremadura. Cáceres.
Coordinador: Julián Chaves Palacios, Universidad de Extremadura.

El sistema represivo franquista

Fecha: 21 de mayo de 2025. 
Lugar: Sala de Juntas, Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense. C/ Profesor Aranguren, s/n, Ciudad Universitaria, Madrid.  
Coordinadores: Diego Martínez López (UFV) y Gutmaro Gómez Bravo (UCM).  

I Congreso Internacional de Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975)

La Guerra Civil Española y la dictadura franquista constituyen dos de los periodos más significativos y controvertidos de la historia contemporánea de España. Las huellas materiales de estos procesos, desde las trincheras y los campos de batalla hasta las cárceles, las fosas comunes y las infraestructuras de propaganda, conforman un legado que combina la evidencia del conflicto con la memoria de la represión y la resistencia.

Congreso internacional Franco en el Quinquenio Republicano, 1931-1936

Organizado por la Cátedra de Memoria Democrática “Josefina Cuesta” y el Centro Documental de la Memoria Histórica y dirigido por Juan Andrés Blanco y Ángel Viñas, el congreso analizará el papel de Francisco Franco durante la Segunda República. 

Jornadas Vidas de exilio, itinerarios de retorno. Universitat Jaume I

La llotja del Cànem acoge dos jornadas de reflexión y análisis sobre la historia del exilio republicano como fenómeno político y social, y como experiencia humana que sigue interpelando a la sociedad contemporánea. Fecha: 18 y 19 de septiembreLugar: Universitat Jaume I. Llotja del Cànem. Carrer Cavallers, 1. Castelló. Coordinador: Vicent Sanz Rozalén, Universitat Jaume I

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM como lugar de memoria. Homenaje a José Luis Montañés

José Luis Montañés Gil, de veintitrés años, y alumno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense fue asesinado por los disparos de la policía durante una manifestación sindical en Madrid el 13 de diciembre de 1979. Emilio Martínez Menéndez, de veinte años y estudiante de la Escuela Técnica de Ingeniería Industrial también falleció a causa de los disparos recibidos. 

Festival de San Sebastián: mesa redonda Escrituras cinematográficas de la dictadura franquista

¿Cómo ha contado el cine la dictadura franquista? ¿Cómo han influido los largometrajes de ficción y los documentales en nuestra imagen del franquismo? Esta conversación trata sobre películas históricas, sí, pero lo hace desde el presente: busca descubrir cómo la sociedad española ha imaginado y gestionado su pasado a través del cine, y cómo seguimos haciéndolo hoy.

Jornadas Transición y Memoria Democrática. Universidad de Córdoba

Fechas: 26 y 27 de septiembre.Lugar: Salón Mudéjar. Rectorado (viernes 27) y Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras (sábado 28).Coordinación: Francisco Acosta, Universidad de Córdoba. ProgramaViernes 26 de septiembre. 

50 años de democracia en España: desafíos y posibilidades de futuro

Con motivo del 50.º aniversario de la llegada de la democracia en España, el Consulado General de España en Edimburgo y el Festival de Cine Español de Edimburgo organizan un debate abierto al público que invita a reflexionar sobre los logros, retos y perspectivas de futuro de la democracia​ española. 

¿La democracia en juego? La memoria en tiempos de incertidumbre. VIII Encuentro anual EUROM

Desde su creación en 2018, el encuentro anual del EUROM se ha consolidado como una plataforma única que conecta a responsables políticos, académicos y actores de la sociedad civil dedicados a la memoria. Con la democracia sometida a crecientes presiones en Europa y en el mundo, la edición de 2025 subraya que recordar el pasado sigue siendo esencial para salvaguardar los valores europeos en el presente.

Jornadas "La prensa como oposición al franquismo". Tercera sesión

Un recorrido por los medios de información que asumieron un compromiso con la democracia y la libertad en tiempos difíciles.

Seminario “Sáhara. Memoria de una descolonización inconclusa”. Universidad de Sevilla.

El proceso de descolonización del Sahara Occidental se vio interrumpido en 1976, cuando España abandonó el territorio en manos de Marruecos y Mauritania tras la marcha verde y conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid (1975), considerados nulos según el derecho internacional. 

Diálogos educativos para la convivencia y la memoria democrática

Esta serie de encuentros da voz al alumnado, profesorado y personas expertas para reflexionar colectivamente sobre los retos actuales de la educación democrática. En un contexto de banalización del franquismo y auge de discursos intolerantes, xenófobos y fundamentalistas, los diálogos permiten identificar resistencias, compartir herramientas y fortalecer el compromiso pedagógico con los valores de memoria, justicia y no repetición de las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar durante la dictadura. 

Súbditos de una dictadura, ciudadanos de una democracia. Historia y memoria.

El Congreso plantea unos diálogos sobre temas tan fundamentales, como cotidianos: los derechos políticos en la dictadura y en democracia, los derechos sociales y laborales, la posibilidad, o no, de elegir a sus dirigentes y sus representantes, el acceso igualitario a una educación pública, el acceso a una información veraz, no mediatizada por consignas, frente a la libertad de prensa...

Retorcer el pasado: cuestionando el revisionismo histórico

En un contexto marcado por el auge de actitudes negacionistas y de la manipulación del pasado, la jornada propone un espacio de reflexión crítica sobre los desafíos actuales para la memoria democrática.

Crisis económica, estado del bienestar y democratización

Fechas: 23 y 24 de octubreDirección: Universidad de Almería. Coordinación: Andrés Sánchez Picón y Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz (Universidad de Almería)ProgramaJueves, 23 de octubre

Taller en torno a la exposición 'Inquietud. Libertad y democracia'

Fecha: 5 noviembre - 4 diciembre de 2025
Lugar: La Casa Encendida. Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid.
Duración: 2 horas y media

Diálogos educativos para la memoria democrática

Fecha: 5 de noviembre de 2025
Hora: 16:00 h
Dirección: Salón de actos Francisco Javier Jiménez, IES José Planes (C. Maestro Pedro Perez Abadia, 2A, 30100 Murcia)

Los brigadistas italianos en Aragón. Los otros transalpinos en la Guerra Civil española.

Fechas: 6 y 7 de noviembre de 2025.
Lugar: Sala Pilar Sinués. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Pza. Basilio Paraíso, 4. Zaragoza.
Entrada libre y gratuíta. 
Dirección Alberto Sabio y Manuela Adamo.

Cincuenta años de la Transición Española: lecciones aprendidas del proceso de modernización y europeización de España

Fecha: 10 de noviembre de 2025
Horario: de 13:15 h. a 17:00 h.
Lugar: Instituto Clingendael. Clingendael 7, 2244 VH. La Haya. Países Bajos. 

La reconstrucción democrática en España. Historia social de las ciudades medias en la transición

Lugar: Paraninfo de la Universidad de Burgos. Hospital del Rey s/n. Edificio de Rectorado y Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Comunicación, Paseo de los Comendadores s/n. Burgos. 
Fecha: 12 y 13 de noviembre de 2025
Responsable: Ignacio Fernández de Mata

La memoria colonial del franquismo: Marruecos, Sáhara Occidental y los silencios de la historia

Fecha: 12 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h.
Dirección: Sala Mirador. C/ del dr. Fourquet, 31. Madrid. 

Seminario “Patrimonio y memoria del franquismo. De la dictadura a la democracia”. Universidade de Santiago de Compostela.

Fecha: 13 de noviembre 2025
Lugar:  Sala de profesores. Facultade de Xeografía e Historia, Universidade de Santiago de Compostela. Praza da Universidade, 1. Santiago de Compostela. 
Coordinadores: Emilio Grandío Seoane y Xose M. Núñez Seixas

Acto en memoria de los empleados represaliados de Transportes

Fecha: 13 de noviembre de 2025.
Dirección: Salón de actos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Paseo de la Castellana, 67. Madrid. 
Horario: De 11:00 h a 13:00 h 

Jornadas de Memoria Democrática: "España 1975. La libertad recuperada"

Fechas: 14 y 15 de noviembre de 2025.
Lugares:  Edificio Stendhal Campus de Saint Martin d’Hères (1491 rue des résidences
38400 Saint-Martin-d'Hères. Universidad Grenoble Alpes) y  Salón del Hôtel de Ville (11, Boulevard Jean-Pain, Grenoble).

Mito y realidad de los comuneros y sus libertades en la construcción de Castilla y León

Fecha: 14 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h.
Lugar:  Casa de Cultura. C/Marqués de Torresoto, 8. Briviesca.

Presentación del libro "La Segunda República y el Ejército"

Fecha: 18 de noviembre de 2025.
Hora: 19:00 h. 
Dirección:  Sala María Zambrano. Círculo de Bellas Artes. C/ Alcalá, 42. Madrid. 

Coloquio internacional: El final de las dictaduras (narrativas europeas y latinoamericanas)

Fechas: 19, 20 y 21 de noviembre de 2025.
Lugar: Universidad de Zaragoza
Más información en la página web de la iniciativa. 

Radiografía del antifranquismo en España y Francia (1939-1977): Partidos, sindicatos y movimientos sociales

Fechas: 20 y 21 de noviembre. 
Lugar:  Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Carretera San Vicente del Raspeig s/n. San Vicente del Raspeig, Alicante. 

Violencia institucional contra las mujeres desde el Franquismo hasta hoy

Fecha: Jueves 20 de noviembre
Hora: 19:30 h.
Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. C/ Gibraltar, 2. Salamanca.

Clima de mentiras. Privilegios del franquismo 

Fecha: 21 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h.
Dirección: Ecooo. C/ de la Escuadra, 11. Madrid. 

Atado y Bien Atado. El fin de las dictaduras en el sur de Europa

Fechas: Del 25 al 27 de noviembre de 2025. 
Dirección: ECOOOC/ de la Escuadra, 11 Madrid y Teatro del Barrio. C. de Zurita, 20, Centro, 28012 Madrid

Archivos para una educación en igualdad

Fecha: 25, 26 y 27 de noviembre de 2025
Horario: 10:00 h. y 11:00 h.
Lugar: Archivo Central del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Paseo Infanta Isabel, 1. 28014 Madrid.
Más información.

Cultura y contracultura en la Salamanca de la Transición

Fecha: Jueves 26 de noviembre
Hora: 19:00 h.
Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. C/ Gibraltar, 2. Salamanca.

Radiografía del antifranquismo en España y Francia (1939-1977): Partidos, sindicatos y movimientos sociales

Fechas: 26 y 27 de noviembre. 
Lugar:  Anfiteatro 3 – Edificio Jean Jaurès. 5 All. Antonio Machado, 31058 Toulouse.
Más información.

Ode on memory

Fechas: 26 y 27 de noviembre de 2025
Lugar: Centro Cívico (C/ Cruz Cubierta, 3) y Antiguo colegio Odón de Buen, actual sede de la Fundación Odón de Buen y del Archivo y Espacio Museístico ODeON Memory (C/ Jorge Luna, 15). Zuera. 
Más información

Futuro de la memoria democrática en Aragón

Fechas: 26 y 27 de noviembre de 2025
Lugar: Universidad de Zaragoza

Jornadas sobre el Franquismo

Fechas: 26 y 27 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h. 
Lugar: Edificio La Pau. C/ Escultor Viciano, 2. Castelló.