Xoves 02 Outubro 2025

Jóvenes procedentes de distintos puntos de España se reúnen en el encuentro RedMemoria para intercambiar experiencias, reflexiones y aprendizajes compartidos relacionadas con la memoria de los pasados traumáticos. 

RedMemoria

Lugar: Pamplona.
Fechas: del 2 al 4 de octubre de 2025.

El 2 de octubre los participantes visitarán el Cementerio de las Botellas y a la Fuerte de San Cristóbal., ambos en el monte Ezkaba. El primero, también conocido como cementerio del Penal de San Cristóbal, debe su nombre al hecho de que se enterraba a las personas en ataúdes de madera, acompañadas de una botella en la que se introducía un documento con la filiación de la persona fallecida. La fuente es en realidad una fortificación construida entre 1878 y 1919, que se convirtió en prisión tras el levantamiento revolucionario de 1934. Miles de hombres, la mayor parte presos políticos, fueron encarcelados y hacinados en ese lugar, en condiciones deplorables.

En la mañana del 3 de octubre el alumnado participante regresará al monte Ezkaba, donde se rememorará la  fuga de presos del Fuerte de San Cristóbal que tuvo lugar el 22 de mayo de 1938. Ese día, a la hora de la cena, los reclusos implicados desarmaron a los guardias, abrieron las puertas del Penal y prácticamente la totalidad de las personas recluidas salió del mismo. 795 presos huyeron, de los cuales 206 fueron asesinados y 14 fusilados en agosto de 1938. Tan solo tres consiguieron alcanzar la frontera con Francia. A las 13:30 se celebrará un acto de homenaje en el Memorial de la fosa de Olabe, donde se recuperaron los cuerpos de 16 presos asesinados tras la fuga

Por la tarde se celebrarán diversos talleres para alumnado y profesorado.

El sábado 4 de octubre los jóvenes participantes visitarán el espacio de memoria Búnkeres de Erratzu. Mediante estas construcciones, el franquismo pretendía que los Pirineos se convirtieran en una barrera infranqueable ante eventuales invasiones desde Francia. Miles de trabajadores, en su mayoría prisioneros del franquismo, fueron obligados a participar en su construcción en terribles condiciones. 

Comunidad Autónoma