Espacios y lugares de memoria

Eventos finalizados:

Lugar de Memoria Democrática: Éibar

Éibar fue la primera ciudad española cuyo ayuntamiento proclamó la II República tras las elecciones del 12 de abril de 1931. 

Lugares de Memoria Democrática en la ciudad de Alicante

Fecha: 24 de mayo de 2025
Lugares: Mercado Central (Av. Alfonso El Sabio, nº 10), Puerto de Alicante
Tumba del poeta Miguel Hernández (Cementerio Municipal Nuestra Señora del Remedio. Plaza del Cementerio, 1). Alicante. 

Lugares de Memoria Democrática: El ferrocarril “Directo” de Madrid a Burgos

Fecha: 29 de mayo de 2025
Lugares: Destacamento Penal de Chamartín; Destacamento Penal de Fuencarral;Destacamento de Colmenar Viejo; Destacamento Penal de Las Jarillas; Destacamento Penal de Chozas de la Sierra (Soto del Real); Destacamento Penal de Miraflores de la Sierra; Destacamento Penal de Bustarviej; Destacamento Penal de Valdemanco; Destacamento Penal Filial de Valdemanco (Lozoyuela); Destacamento Penal filial de Garganta de los Montes (Lozoyuela). 

Lugar de Memoria Democrática

De acuerdo con las investigaciones del murciano Francisco J. Medina, publicadas en los Anales de la Universidad de Murcia, la cárcel provincial de Murcia fue concebida en 1922 e inaugurada en 1929 para reemplazar a la antigua prisión de la Misericordia Nueva, situada en el Paseo de Garay. En esta antigua prisión, los reclusos vivían en condiciones deplorables, en una especie de caserón en mal estado.
 

Lugar de Memoria Democrática

La Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática ha adoptado el acuerdo de incoación del procedimiento de declaración como Lugar de Memoria Democrática el conjunto formado por los siguientes inmuebles y terrenos ubicados en el barrio de Entrevías del distrito de Puente de Vallecas:– El edificio situado en el número 10 de la calle de Peironcely.– El espacio conocido popularmente como plaza del Fotógrafo Robert Capa delimitado por las calles de Calero Pita, Miguel de la Roca y Peironcely.

La mina de La Camocha, declarada Lugar de Memoria Democrática por su papel histórico en la lucha obrera

La mina de La Camocha ha sido declarada como lugar de Memoria democrática por su destacado papel durante la lucha obrera. 

La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, declarada Lugar de Memoria Democrática

Las personas homosexuales fueron uno de los colectivos más perseguidos por la dictadura franquista, con más intensidad desde 1954, con la modificación de la Ley de Vagos y Maleantes, para incluir expresamente la homosexualidad como un “estado peligroso”, y estableciendo, además, su internamiento en “instituciones especiales" con separación de los demás reclusos. Para albergar a estas personas se construyó la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, donde fueron internados más de un centenar de reclusos. 

Lugares de Memoria Democrática: Pazo de Meirás

El Pazo, situado en el Concello de Sada (Galicia), está íntimamente ligado a la figura de Dª Emilia Pardo Bazán y al franquismo. Las Torres de Meirás son un lugar vinculado a la escritora Emilia Pardo Bazán, quien lo ideó y construyó, donde recibió huéspedes, escribió parte de su obra, atesoró libros y donde se casó. Entre 1921 y 1936, Meirás fue centro de visitas reales, y de conspiraciones contra la República.

Lugares de Memoria Democrática: El penal de la isla de San Simón

Las islas de San Simón y San Antonio son un excepcional enclave situado en la ensenada que conforma el fondo de la ría de Vigo. Localizadas frente a la parroquia de Cesantes, en el término municipal del concello de Redondela, las islas han sido desde la antigüedad testimonio directo de la historia del municipio.

Ceremonia de homenaje y acto solemne de entrega a sus familiares de los restos humanos de D. Francisco Ruíz Guiraum y D. Fermín Roldán García exhumados en el Barranco de Víznar (Granada)

El artículo 22 de la Ley de Memoria Democrática contempla la restitución de los restos exhumados a sus familiares. El Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, han procedido, a solicitud de los familiares de las víctimas, a la exhumación de sus restos humanos en el Barranco de Víznar.

Lugar de Memoria Democrática: Peironcely 10, plaza del Fotógrafo Robert Capa y parroquia de San Carlos Borromeo

Fechas: 8 de noviembre de 2025
Lugar: C/ Peironcely 10 y alrededores. Madrid.
Horario: de 10:30h. a 14:00h.