Entradilla destacado
Del 26 al 29 de octubre de 2025, la Agencia Federal de Educación Cívica, el Goethe-Institut Madrid y la iniciativa del Gobierno de España “España en Libertad. 50 años” reúnen a expertos españoles y alemanes para debatir y desarrollar juntos cómo el análisis del pasado y una educación histórico-política viva pueden configurar un logro en sociedades posfascistas.
Fechas: 28 de octubre de 2025
Lugar: Goethe Institut (C. de Zurbarán, 21, Chamberí, 28010 Madrid)
Entradilla destacado
Del 26 al 29 de octubre de 2025, la Agencia Federal de Educación Cívica, el Goethe-Institut Madrid y la iniciativa del Gobierno de España “España en Libertad. 50 años” reúnen a expertos españoles y alemanes para debatir y desarrollar juntos cómo el análisis del pasado y una educación histórico-política viva pueden configurar un logro en sociedades posfascistas.
Fechas: 27 de octubre de 2025
Lugar: Goethe Institut (C. de Zurbarán, 21, Chamberí, 28010 Madrid)
Entradilla destacado
Fecha: 4 de noviembre de 2025
Dirección: Aula magna de la Universidad Carlos III, Campus de Getafe. Calle Madrid, 126, Getafe.
Hora: 18:00h.
En la memoria colectiva de Getafe, exista un amplio conocimiento sobre el papel de lucha contra la dictadura que desempeñó el PCE en el municipio, tanto en los años siguientes a la Guerra Civil como en los sesenta y setenta desde el sindicalismo a través del Sindicato Vertical.
Entradilla destacado
Fecha: 29 de octubre de 2025
Dirección: Espacio Mercado (Pl. de la Constitución, 5, 28901 Getafe, Madrid)
Hora: 18:00h
En la memoria colectiva de Getafe, exista un amplio conocimiento sobre el papel de lucha contra la dictadura que desempeñó el PCE en el municipio, tanto en los años siguientes a la Guerra Civil como en los sesenta y setenta desde el sindicalismo a través del Sindicato Vertical.
Entradilla destacado
La Agencia Federal de Educación Cívica, el Goethe-Institut Madrid y la iniciativa del Gobierno de España “España en Libertad. 50 años” reúnen a expertos españoles y alemanes para debatir y desarrollar juntos cómo el análisis del pasado y una educación histórico-política viva pueden configurar un logro en sociedades posfascistas.
Fechas: del 26 al 29 de octubre de 2025
Lugar: Goethe Institut (C. de Zurbarán, 21, Chamberí, 28010 Madrid)
Entradilla destacado
Inauguración: 8 de noviembre de 2025
Lugar: Estación de Cercanías Asamblea de Madrid- Entrevías. Calle del Vizconde de Arlessón, 45. Madrid.
La muestra presenta los motivos por los que Entrevías ocupa un lugar destacado en la Memoria Democrática de Madrid. La narración histórica comienza en 1936, con la icónica imagen de Peironcely 10 realizada por Robert Capa - prueba histórica del terror aéreo sobre la población civil-, y desemboca en las recientes campañas de investigación arqueológica, impulsadas por la Fundación Anastasio de Gracia, con la colaboración del Incipit-CSIC y el apoyo de la Secretaría de Estado de Memoria.
Entradilla destacado
Fechas: 8 de noviembre de 2025
Lugar: C/ Peironcely 10 y alrededores. Madrid.
Horario: de 10:30h. a 14:00h.
Acto oficial y festejo popular para la celebración del Acuerdo de incoación del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática del conjunto formado por el edificio situado en el número 10 de la calle Peironcely, la Plaza del Fotógrafo Robert Capa y la parroquia de San Carlos Borromeo.
PROGRAMA
La Fundación Montemadrid y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad, en colaboración con la CACE – Colección Portuguesa de Arte Contemporáneo y BRAGA 25 – Capital Portuguesa de la Cultura, presentan la exposición Inquietud. Libertad y democracia que, con obras de más de 50 artistas procedentes de las colecciones de arte de la Fundación Montemadrid y de la CACE, reflexiona sobre los 50 años de transición democrática en España y Portugal.
Entradilla destacado
Dentro del ciclo de conferencias ¿Atado y bien atado?, que tiene a Teatro del Barrio como uno de sus escenarios, presentamos la charla Memoria feminista para una memoria democrática con Justa Montero, activista feminista Grupo de mujeres de La Comuna de Presxs del Franquismo; Consuelo García del Cid, investigadora, autora de Las desterradas hijas de Eva, superviviente del Patronato de Protección a la mujer, y Pilar Iglesias, autora de Políticas de represión y punición de las mujeres
Fechas: 27 de octubre de 2025
Lugar: Teatro del Barrio (C. de Zurita, 20, Centro, 28012 Madrid)
Horario: 19:00h
Entrada: gratuita previa reserva en este enlace
Entradilla destacado
Esta serie de encuentros da voz al alumnado, profesorado y personas expertas para reflexionar colectivamente sobre los retos actuales de la educación democrática. En un contexto de banalización del franquismo y auge de discursos intolerantes, xenófobos y fundamentalistas, los diálogos permiten identificar resistencias, compartir herramientas y fortalecer el compromiso pedagógico con los valores de memoria, justicia y no repetición de las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar durante la dictadura.
Fechas: 18 de octubre de 2025
Lugar: Centro Cultural de Castuera (C. Gabriel y Galán, 4, 06420 Castuera, Badajoz)
Horario: de 09:30h a 14:30h
Inscripción: Fundación CIVES: Diálogos educativos para la convivencia y la memoria democrática en Castuera
Conocer la memoria fortalece la democracia