Entradilla destacado
Con motivo del congreso 50 años después de la muerte de Franco: la recepción de Picasso durante el franquismo y a un día de la fecha exacta de la efeméride de la muerte del dictador, el Museu Picasso de Barcelona acoge El enterrador, un espectáculo para difundir la memoria histórica y que quiere ser un homenaje a todas las personas, en muchos casos héroes anónimos, que con su determinación dejaron testimonio de humanidad y dignidad en medio del horror y la barbarie de la Guerra Civil y la posguerra.
Esta obra monólogo es una ficción teatral inspirada en las experiencias de diversas personas, destacando entre ellas a Leoncio Badía Navarro, conocido como “el enterrador de Paterna”.
Día: 19 de noviembre.
Hora: 19:30 h
Lugar: patios del Museu Picasso. Entrada por el patio Aguilar, Montcada, 15
Entradilla destacado
El programa Inquietud. Libertad y democracia ofrece a estudiantes de Secundaria y Bachillerato una experiencia para explorar la democracia a través del arte y el debate. El taller propone seis sesiones independientes en las que los jóvenes se apropian de las obras de la exposición, creando narrativas propias, conectando con referentes actuales y reflexionando sobre su vida cotidiana.
Fecha: 4 diciembre 2025 - 27 febrero 2026
Lugar: La Casa Encendida (Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid)
Duración: 2 horas
Dirigido: 3º y 4º ESO, Bachillerato y FP
Plazas: 30 (máximo 2 sillas de ruedas)
Inscripción: gratuita previo registro en este enlace
Entradilla destacado
El programa Inquietud. Libertad y democracia ofrece a estudiantes de Secundaria y Bachillerato una experiencia para explorar la democracia a través del arte y el debate. El taller propone seis sesiones independientes en las que los jóvenes se apropian de las obras de la exposición, creando narrativas propias, conectando con referentes actuales y reflexionando sobre su vida cotidiana.
Fecha: 5 noviembre - 4 diciembre de 2025
Lugar: La Casa Encendida (Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid)
Duración: 2 horas y media
Dirigido: 3º y 4º ESO, Bachillerato y FP
Plazas: 30 (máximo 2 sillas de ruedas)
Inscripción: gratuita previo registro en este enlace
Entradilla destacado
El Congreso plantea unos diálogos sobre temas tan fundamentales, como cotidianos: los derechos políticos en la dictadura y en democracia, los derechos sociales y laborales, la posibilidad, o no, de elegir a sus dirigentes y sus representantes, el acceso igualitario a una educación pública, el acceso a una información veraz, no mediatizada por consignas, frente a la libertad de prensa...
Corren tiempos difíciles para la democracia, hace tiempo que no se cuestionaban, tanto como ahora, los derechos y libertades conquistadas en el transcurso de siglos, y en España, pese al tiempo transcurrido desde la recuperación de los derechos políticos con la aprobación de la Constitución de 1978, ha resurgido un discurso interesado que retoma la idea de que con Franco las cosas no estaban mal, que durante la dictadura los españoles vivían en un limbo social y sin problemas.
Entradilla destacado
El ciclo de conferencias ¿Atado y Bien Atado? presenta una charla sobre un lugar de España donde fueron asesinadas y enterradas 2.238 personas entre los años 1939 y 1956. Ese punto en el mapa se llama Paterna, está en la provincia de Valencia y allí se perpetró uno de los mayores ejercicios de represión sistemática de la dictadura franquista.
Fecha: 13 de octubre
Hora: 19:00 h.
Dirección: Teatro del Barrio. Calle Zurita, 20. Madrid.
Entrada libre previa reserva aquí.
Entradilla destacado
La proyección forma parte del Ciclo "Cine en memoria" que organiza el Ateneo de Madrid.
Fecha: 22 de octubre de 2025.
Hora: 19:00h.
Dirección: Cátedra Mayor. Ateneo de Madrid. Calle del Prado, 21. Madrid.
Julio Llamazares autor del guión y del libro en el que éste está basado en conversación con la periodista Nativel Preciado.
Entradilla destacado
Un recorrido por los medios de información que asumieron un compromiso con la democracia y la libertad en tiempos difíciles.
Fecha: 10 de octubre de 2025.
Hora: 18:00h.
Dirección: Sala Ramón y Cajal. Ateneo de Madrid. Calle del Prado, 21. Madrid.
Años sesenta La prensa, la cultura y la intelectualidad ya son espacio aglutinador de la oposición al franquismo.
Entradilla destacado
El Ateneo de Madrid acoge este espectáculo que recorre las historias de la canción protesta en España.
Fecha: 6 de octubre de 2025.
Hora: 19:30h.
Dirección: Cátedra Mayor. Ateneo de Madrid. Calle del Prado, 21. Madrid.
Con: Máximo Pradera, narrador; Laura Sabatel, soprano; y Antonio López Serrano, piano.
El festival EUROPALIA-ESPAÑA se ha inaugurado hoy con la apertura de la exposición “Luz y sombra. Goya y el Realismo Español" en el Palacio de Bellas Artes-Bozar en Bruselas, en presencia de Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, y Sus Majestades los Reyes de los Belgas, Don Felipe y Doña Matilde. La inauguración estuvo amenizada por un concierto de la cantante Rocío Márquez y el músico Pedro Rojas. El festival, que se encuentra bajo el Alto Patrocinio de ambas Casas Reales, durará hasta el 1 de febrero de 2026.
Entradilla destacado
Cada noche, la actriz Lola Herrera interpreta el monólogo Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes.
Con el tiempo, este papel la transforma profundamente, difuminando las líneas entre su propia vida y la de su personaje.
Fecha: 19 de diciembre de 2025
Lugar: Cinematek (Rue Baron Horta 9, 1000 Bruxelles, Bélgica)
Hora: 19:00h
El programa Dreams of the Future enmarcado en Europalia reúne en esta sesión la obra 'Función de noche', de la cineasta Josefina Molina.
Sinopsis