Michael Ignatieff, premio Princesa de Asturias 2024, conversará con un grupo de escolares sobre lo que él mismo denomina “virtudes cotidianas”, como el perdón, la tolerancia, la confianza o la reconciliación.
Que los recuerdos están ligados a objetos que evocan lo pasado lo sabe todo el mundo. De ahí que los seres humanos hayan construido colectivamente sus recuerdos sobre una base monumental, ya sea un cementerio o una escultura ecuestre. Por el mismo motivo, la iconoclasia ha existido desde siempre, como un intento más o menos organizado por querer borrar del espacio público lo que no se quiere recordar.
Entradilla destacado
Con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, resulta fundamental rescatar y difundir la memoria del exilio republicano desde una perspectiva feminista, poniendo en valor las trayectorias de las mujeres que sufrieron la pérdida de su país, la interrupción de sus proyectos vitales y profesionales y la dispersión de sus redes familiares y afectivas. Al mismo tiempo muchas de ellas protagonizaron formas singulares de resistencia cultural, política y emocional que hoy constituyen un legado imprescindible para la memoria democrática.
Fecha: 20 de octubre de 2025
Lugar: Itsasmuseum – Museo Marítimo de Bilbao. Ramón de la Sota Kaia, 1. Bilbao.
Hora: 18:30h
Streaming: https://youtube.com/live/Abo-hWS2Yss?feature=share
La Sala 1 del Cine Doré acogió ayer la proyección del largometraje Tigres de papel, como parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizado por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española.
Entradilla destacado
La jornada consta de una mesa redonda, en la que distintas voces del ámbito jurídico, histórico y periodístico reflexionan sobre las últimas ejecuciones de la dictadura franquista, y la proyección de dos películas que documentan aquellos hechos y su contexto.
Fecha: Sábado, 27 de septiembre.
Lugares: Paraninfo de la USC, Praza da Universidade, 1, Santiago de Compostela y cine NUMAX, Rúa de Concepción Arenal, 9, Santiago de Compostela.
Horario: 17:00 h. Paraninfo de la USC y 19:00 h. Numax.
Entradilla destacado
José Luis Montañés Gil, de veintitrés años, y alumno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense fue asesinado por los disparos de la policía durante una manifestación sindical en Madrid el 13 de diciembre de 1979. Emilio Martínez Menéndez, de veinte años y estudiante de la Escuela Técnica de Ingeniería Industrial también falleció a causa de los disparos recibidos.
Fecha: Jueves 18 de septiembre de 2025
Hora: 11:00 - 12:00 horas
Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM
11:00h | Presentación del proyecto «La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología como nodo de UCM Lugar de Memoria»
Entradilla destacado
Presentarán el acto Aitor González de Langarica, director; Santiago de Pablo, Catedrático de Historia Contemporánea en Universidad del País Vasco y Alberto Sabio, Catedrático de Historia Contemporánea en Universidad de Zaragoza.
Fecha: 22 de septiembre
Hora: 19:00 h
Lugar: Sala Pilar Sinués, Paraninfo, Zaragoza
Sinopsis
El Festival de San Sebastián y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad han llegado a un acuerdo de colaboración por el que, en la edición de este año, coorganizan varias actividades y ciclos en torno a memoria, dictadura y democracia. Una de las más importantes es el acto de homenaje y reparación al documental Canciones para después de una guerra, de Basilio Martín Patino [1971 (1976)] que se desarrollará el jueves 25 de septiembre a las 16h en el Teatro Victoria Eugenia.
Entradilla destacado
Lourdes Pastor presenta un espectáculo que va desde los sentidos hasta la razón y viceversa, donde cada canción se presenta con una reflexión que contextualiza los valores democráticos que nos vinculan con Europa: memoria, igualdad, inclusión, justicia social y diversidad cultural.
El espectáculo trata cuestiones cruciales para nuestro país, que este año celebra dos aniversarios inseparables, los 50 años de democracia y el 40 aniversario de su adhesión a la Unión Europea. Las canciones abordan los derechos de las mujeres, de las personas migrantes, la dignidad en el trabajo, la memoria, el respeto a las minorías.
La Casa América Catalunya acogió la sesión Memoria compartida entre Chile y España, en la que participaron la comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán y el periodista chileno Andrés López Awad. Estuvo moderada por Verònica Dávalos, presidenta del Centro Salvador Allende de Barcelona.