El próximo 20 de agosto se estrena Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva. EL PÓDCAST, un documental sonoro de cinco capítulos que profundiza en los temas que trata el espectáculo estrenado el 1 de junio de 2024 en el patio de la Casa-Museo Federico García Lorca de Valderrubio (Granada) y que ha llegado a espacios como el Barranco de Víznar (Granada), el Congreso de los Diputados, Casaio (Ourense), último reducto maqui, o el Parque de la Carcavilla de Palencia.
Organizado por la Cátedra de Memoria Democrática “Josefina Cuesta” y el Centro Documental de la Memoria Histórica y dirigido por Juan Andrés Blanco y Ángel Viñas, el congreso analizará el papel de Francisco Franco durante la Segunda República.
Entradilla destacado
Una conferencia escénica sobre la búsqueda de una memoria sin monumento. Una narración posible sobre el desmantelamiento del campo precapitalista y la memoria de las mutantes descendientes de aquella diáspora. Brigitte Vasallo busca un lenguaje que aúna dos mundos: la tradición oral de la que viene, mal llamada analfabetismo, y la literatura de la que vive.
Una conferencia escénica sobre la búsqueda de una memoria sin monumento. Una narración posible sobre el desmantelamiento del campo precapitalista y la memoria de las mutantes descendientes de aquella diáspora. Brigitte Vasallo busca un lenguaje que aúna dos mundos: la tradición oral de la que viene, mal llamada analfabetismo, y la literatura de la que vive.
El proyecto es una conferencia escénica sobre la búsqueda de una memoria sin monumento. Una narración posible sobre el desmantelamiento del campo precapitalista y la memoria de las mutantes descendientes de aquella diáspora. Brigitte Vasallo busca un lenguaje que aúna dos mundos: la tradición oral de la que viene, mal llamada analfabetismo, y la literatura de la que vive.
El Pazo, situado en el Concello de Sada (Galicia), está íntimamente ligado a la figura de Dª Emilia Pardo Bazán y al franquismo. Las Torres de Meirás son un lugar vinculado a la escritora Emilia Pardo Bazán, quien lo ideó y construyó, donde recibió huéspedes, escribió parte de su obra, atesoró libros y donde se casó. Entre 1921 y 1936, Meirás fue centro de visitas reales, y de conspiraciones contra la República.
Las islas de San Simón y San Antonio son un excepcional enclave situado en la ensenada que conforma el fondo de la ría de Vigo. Localizadas frente a la parroquia de Cesantes, en el término municipal del concello de Redondela, las islas han sido desde la antigüedad testimonio directo de la historia del municipio.
Esta obra monólogo es una ficción teatral inspirada en las experiencias de diversas personas, destacando entre ellas a Leoncio Badía Navarro, conocido como “el enterrador de Paterna”.
Día: 8 de septiembre
Hora: 19:00 h
Lugar: Instituto Cervantes de Madrid. C/ Alcalá, 49.
Representación
Tras su paso por el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona y del Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca, la Biblioteca Nacional de España toma el testigo de esta exposición dedicada al escritor, guionista e intelectual español cuando se cumplen 80 años de la liberación de los campos de concentración de Auschwitz, de Mauthausen y de Buchenwald, en el que Jorge Semprún estuvo preso.
Fechas: 3 de junio – 31 de agosto de 2025
Tras su paso por el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona y del Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca, la Biblioteca Nacional de España toma el testigo de esta exposición dedicada al escritor, guionista e intelectual español cuando se cumplen 80 años de la liberación de los campos de concentración de Auschwitz, de Mauthausen y de Buchenwald, en el que Jorge Semprún estuvo preso.
Fechas: 3 de junio – 31 de agosto de 2025