La comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán, recordó que “la Isla de San Simón fue uno de los principales campos de concentración de presos republicanos procedentes de toda España, sometidos a condiciones inhumanas que provocaron centenares de muertes por fusilamientos, hambre y enfermedades”.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López; la comisionada del Gobierno para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán; la alcaldesa de Sada, Rebeca Mouriño, y la subdelegada del Gobierno en la provincia de A Coruña, María Rivas anunciaron esta mañana, en el Pazo de Meirás, su designación como Lugar de Memoria Democrática.
La representación forma parte del programa del I Congreso Internacional de Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975). La obra monólogo sobre El enterrador es una ficción teatral inspirada en las experiencias de diversas personas, destacando entre ellas a Leoncio Badía Navarro, conocido como “el enterrador de Paterna” a quien interpreta Pepe Zapata.
La Guerra Civil Española y la dictadura franquista constituyen dos de los periodos más significativos y controvertidos de la historia contemporánea de España. Las huellas materiales de estos procesos, desde las trincheras y los campos de batalla hasta las cárceles, las fosas comunes y las infraestructuras de propaganda, conforman un legado que combina la evidencia del conflicto con la memoria de la represión y la resistencia.
Uno de los hitos más significativos en la historia reciente de la institución ha sido la incorporación de las mujeres al Cuerpo, un proceso que ha supuesto una transformación profunda en la cultura organizativa y en la proyección social de la Guardia Civil.
El director y heredero del Archivo Colita Fotografía, Francesc Polop, repasará el legado de la fotógrafa, un fiel testimonio de la realidad social de un país en pleno punto de inflexión histórica y democrática.
Lugar: Sala de Fotografía del Centro Niemeyer. (Av. del Zinc, s/n, Avilés.
Día: 3 de octubre de 2025
Hora: 18:00 h
Acceso gratuito, previa retirada de entrada en la taquilla.
El secretario de Estado de Memoria Democrática ha participado, en representación del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en el acto de conmemoración del 81 aniversario de la liberación de Paris por republicanos españoles, celebrado en el Jardín de la NUEVE, junto al Ayuntamiento de la ciudad de Paris, y ha señalado que “el mejor antídoto frente a los populismos, el avance de la extremas derechas en España, en Europa y en el mundo, es la Memoria, especialmente la memoria de héroes como los republicanos españoles de la NUEVE, primera compañía en entrar en Paris pa
Entradilla destacado
El Gobierno de España rinde homenaje, en París, a los miembros de la compañía ‘La Nueve’, por su contribución a la liberación de la capital francesa de la ocupación nazi, en el día en el que se cumple el 81º aniversario de la gesta. Una compañía integrada mayoritariamente por republicanos españoles, con el capitán Raymond Dronne a la cabeza.
Fecha: 24 y 25 de agosto
Lugar: París
Domingo 24 de agosto
14h30 Marcha desde la Place Pinel, Paris 13ème, hacia Ayuntamiento. Convocada por las Asociaciones 24 de agosto y la Desbandá.
17h15 Encuentro con Alcladesa en Ayuntamiento París.
Asisten por parte española:
Entradilla destacado
El Congreso reúne a personalidades del mundo académico y profesional para reflexionar sobre este período histórico, promoviendo el intercambio de conocimiento y la memoria.
Fecha: 5, 6 y 7 de noviembre. de 2025.
Lugar: Universidad de Oviedo. Facultad de Filosofía y Letras. C/ del Teniente Alfonso Martínez, s/n, Oviedo.
Más información en la web del congreso.
PROGRAMA
Miércoles 7 de noviembre
9:00 -11:00 Mesas
Entradilla destacado
Durante cuatro días, diecisiete especialistas reflexionarán sobre aquellos movimientos políticos, sociales y culturales que lucharon y defendieron, o acabaron defendiendo, una España democrática, vinculada plenamente a la Europa occidental.
El antifranquismo: 1956-1977. Construyendo el porvenir democrático
Fechas: 26 y 27 de noviembre.
Lugar: Anfiteatro 3 – Edificio Jean Jaurès. Albi.