La obra de Paco Roca constituye, en su conjunto, una meditación profunda sobre la memoria: la memoria democrática, social, familiar y personal que conforma la historia reciente de nuestro país. Cada uno de sus trabajos abre una grieta por la que se filtran los ecos de vidas pasadas y presentes, invitando al lector no solo a recordar, sino a comprender y transmitir. 

La obra de Paco Roca constituye, en su conjunto, una meditación profunda sobre la memoria: la memoria democrática, social, familiar y personal que conforma la historia reciente de nuestro país. Cada uno de sus trabajos abre una grieta por la que se filtran los ecos de vidas pasadas y presentes, invitando al lector no solo a recordar, sino a comprender y transmitir. 

Fechas: del 5 de junio al 28 de septiembre de 2025

La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca admin50N Mié, 30/07/2025 - 12:09

Fechas: del 5 de junio al 28 de septiembre de 2025

Lugar: Instituto Cervantes de Madrid - Sala de conferencias - Vestíbulo (c/ Alcalá, 49)

Horario de visita: De martes a sábado de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 16:00 h. Lunes cerrado.

Contenido de la pagina

  • Una exposición fotográfica explora el papel de la ciudadanía en el nacimiento de las democracias en la península ibérica. 
  • Podrá visitarse del 29 de julio al 15 de septiembre de 2025 en Faro, y del 3 al 30 de octubre en Guarda (Portugal).
Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (Pedro Almodóvar, 1980) admin50N Mar, 29/07/2025 - 11:43

Entradilla destacado

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española.

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española.

Fecha: 20 de agosto
Hora: 22:00 h 
Dirección: Sala 3 del Cine Doré.C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 

Krámpack (Cesc Gay, 2000) admin50N Mar, 29/07/2025 - 11:33

Entradilla destacado

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española.

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española.

Fecha: 6 de agosto
Hora: 22:00 h 
Dirección: Sala 3 del Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 

Krámpack (Cesc Gay, 2000)

En el contexto del 11 de septiembre chileno y vinculada con el programa España en libertad.

En construcción, (José Luis Guerín, 2001) admin50N Jue, 24/07/2025 - 16:53

Entradilla destacado

En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. 

En construcción, (José Luis Guerín, 2001)

Día: 24 de julio
Hora: 18:00h.
Lugar: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 

España. 35MM. VOSE. Color. 125'

En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. 

"Queixa": una investigación sobre la memoria campesina, en Azagra admin50N Jue, 24/07/2025 - 12:14

Entradilla destacado

Queixa es una conferencia escénica sobre la búsqueda de una memoria sin monumento. Una narración posible sobre el desmantelamiento del campo precapitalista y la memoria de las mutantes descendientes de aquella diáspora. Brigitte Vasallo busca un lenguaje que aúna dos mundos: la tradición oral de la que viene, mal llamada analfabetismo, y la literatura de la que vive. 

Queixa es una conferencia escénica sobre la búsqueda de una memoria sin monumento. Una narración posible sobre el desmantelamiento del campo precapitalista y la memoria de las mutantes descendientes de aquella diáspora. Brigitte Vasallo busca un lenguaje que aúna dos mundos: la tradición oral de la que viene, mal llamada analfabetismo, y la literatura de la que vive. 

Contenido de la pagina

- 40 jóvenes recorren los pasos del exilio republicano y civil por Navarra, Cataluña y Francia.
- En el día 9 de esta expedición, los ruteros/as conocen dos campos de internamiento para exiliados españoles en el sur de Francia.
- Hasta el 29 de julio seguirán el viaje por Cataluña.