Entradilla destacado
Fecha: 26 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h.
Lugar: Fundación Ibercaja Huesca. Plaza Conde de Guara, 1
Inscripción gratuita en este enlace
elDiario.es junto con la Delegación del Gobierno en Aragón, organizan esta mesa redonda con motivo de la campaña `50 años de libertad´ en la que intervendrán, María José Moreno, actriz y Presidenta de la Academia del Cine Aragonés; Lucía Camón, poeta, actriz, gestora cultural, fundadora del proyecto `Pueblos en Arte; Luis Lles, periodista y organizador del Festival Extrarradios y Víctor Juan, profesor, escritor y Director del Museo pedagógico de Huesca.
Entradilla destacado
Fecha: 6 de diciembre
Lugar: Las Cellas-Ponzano
La participación en el taller es abierta y gratuita.
Las historiadoras Sescún Marías e Irene Abad, profesoras de la Universidad de Zaragoza, recorrerán varios municipios con este taller teatralizado. Según explican sus creadoras, «este proyecto busca contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática». A través de recuerdos, experiencias personales y memoria local, las sesiones «conectarán el conocimiento histórico con las vivencias familiares y los cambios sociales» experimentados desde la Transición.
Entradilla destacado
Fecha: 5 de diciembre
Lugar: Ayerbe
La participación en el taller es abierta y gratuita.
Las historiadoras Sescún Marías e Irene Abad, profesoras de la Universidad de Zaragoza, recorrerán varios municipios con este taller teatralizado. Según explican sus creadoras, «este proyecto busca contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática». A través de recuerdos, experiencias personales y memoria local, las sesiones «conectarán el conocimiento histórico con las vivencias familiares y los cambios sociales» experimentados desde la Transición.
Entradilla destacado
Fecha: 29 de noviembre
Lugar: Alcalá de Gurrea
La participación en el taller es abierta y gratuita.
Las historiadoras Sescún Marías e Irene Abad, profesoras de la Universidad de Zaragoza, recorrerán varios municipios con este taller teatralizado. Según explican sus creadoras, «este proyecto busca contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática». A través de recuerdos, experiencias personales y memoria local, las sesiones «conectarán el conocimiento histórico con las vivencias familiares y los cambios sociales» experimentados desde la Transición.
Entradilla destacado
Fecha: 28 de noviembre
Lugar: Esplús
La participación en el taller es abierta y gratuita.
Las historiadoras Sescún Marías e Irene Abad, profesoras de la Universidad de Zaragoza, recorrerán varios municipios con este taller teatralizado. Según explican sus creadoras, «este proyecto busca contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática». A través de recuerdos, experiencias personales y memoria local, las sesiones «conectarán el conocimiento histórico con las vivencias familiares y los cambios sociales» experimentados desde la Transición.
Entradilla destacado
Fecha: 23 de noviembre
Lugar: Sabiñánigo
La participación en el taller es abierta y gratuita.
Las historiadoras Sescún Marías e Irene Abad, profesoras de la Universidad de Zaragoza, recorrerán varios municipios con este taller teatralizado. Según explican sus creadoras, «este proyecto busca contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática». A través de recuerdos, experiencias personales y memoria local, las sesiones «conectarán el conocimiento histórico con las vivencias familiares y los cambios sociales» experimentados desde la Transición.
Entradilla destacado
Fecha: 22 de noviembre
Lugar: Seira
La participación en el taller es abierta y gratuita.
Las historiadoras Sescún Marías e Irene Abad, profesoras de la Universidad de Zaragoza, recorrerán varios municipios con este taller teatralizado. Según explican sus creadoras, «este proyecto busca contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática». A través de recuerdos, experiencias personales y memoria local, las sesiones «conectarán el conocimiento histórico con las vivencias familiares y los cambios sociales» experimentados desde la Transición.
Entradilla destacado
Fecha: 30 de noviembre
Lugar: San Lorenzo del Flumen
La participación en el taller es abierta y gratuita.
Las historiadoras Sescún Marías e Irene Abad, profesoras de la Universidad de Zaragoza, recorrerán varios municipios con este taller teatralizado. Según explican sus creadoras, «este proyecto busca contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática». A través de recuerdos, experiencias personales y memoria local, las sesiones «conectarán el conocimiento histórico con las vivencias familiares y los cambios sociales» experimentados desde la Transición.
Entradilla destacado
Fecha: 7 de diciembre
Lugar: Boltaña
La participación en el taller es abierta y gratuita.
Las historiadoras Sescún Marías e Irene Abad, profesoras de la Universidad de Zaragoza, recorrerán varios municipios con este taller teatralizado. Según explican sus creadoras, «este proyecto busca contribuir a una reflexión colectiva sobre las mujeres como protagonistas indispensables de nuestra historia democrática». A través de recuerdos, experiencias personales y memoria local, las sesiones «conectarán el conocimiento histórico con las vivencias familiares y los cambios sociales» experimentados desde la Transición.
Entradilla destacado
Fechas: hasta el 20 de diciembre de 2025
Dirección: Palacio de los Duques de Villahermosa, Plaza de la Universidad, número 1. Huesca.
Reservas: en el correo visitas_subdelegacion.huesca@correo.gob.es o en el teléfono 974 76 92 30.
El escritor Óscar Sipán repasará algunos de los episodios más significativos de la historia reciente de la provincia, como las movilizaciones frente a la central nuclear proyectada en Chalamera (1975), la respuesta ante desastres naturales como el de Biescas (1996) o la lucha contra el terrorismo de ETA en Sallent de Gállego (2000). «El objetivo es divulgar los avances democráticos en España durante el último medio siglo, a través de relatos históricos vinculados al territorio y a las luchas sociales», ha explicado el autor oscense.