Entradilla destacado

Uno de los logros que la democracia trajo consigo fue la recuperación de la riqueza cultural y de modelos lingüísticos como el valenciano que, por fin, pudieron usarse libremente. Esta iniciativa quiere reconocer el valor de aquellas y aquellos artistas que se enfrentaron en el pasado a la censura franquista y analizar cuáles son las aspiraciones, los retos y los obstáculos a los que se enfrentan en la actualidad los músicos jóvenes que eligen cantar en la lengua autóctona.

Moderada por el periodista Rafa Cervera, la mesa redonda contará con la presencia de Vicent Torrent, miembro fundador del grupo Al Tall, que resultó clave para la recuperación y renovación de la música tradicional valenciana a partir de 1975; la cantautora de Gandía Eva Dénia y la joven artista de Oliva María Bertomeu i Soria, más conocida como La Maria. El encuentro concluirá con un concierto acústico a cargo del cantautor de Alzira Joan Amèric.

Contenido de la pagina

La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, en colaboración con el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, organizará una mesa redonda y una velada de conciertos gratuitos como antesala de la festividad del 9 de Octubre. Los actos programados los próximos días 7 y 8 de octubre destacarán el uso del valenciano en la música, su valor histórico y analizarán los desafíos a los que se enfrenta.

La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española. Con la participación de Carmina Gustrán, Jaione Camborda y José Manuel Sande en la presentación de la película y en el coloquio posterior.

Contenido de la pagina

La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), entidad adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acoge desde hoy la exposición ‘Eroding Franco’, un proyecto documental de Jordi Jon en una muestra que apoya el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en Libertad. 

Contenido de la pagina

La jornada Las últimas ejecuciones de la dictadura franquista: 50 años. Hechos. Testimonios. Memoria recordó en Santiago de Compostela a las últimas personas a las que se les aplicó la pena de muerte en nuestro país. Los fusilamientos de Xosé Humberto Baena, Ramón García Sanz, Jon Paredes Manot “Txiki”, Ángel Otaegui y José Luis Sánchez Bravo el 27 de septiembre de 1975 desataron una ola de indignación y protestas dentro y fuera de España. 

Contenido de la pagina

Carmina Gustrán comisionada para la Celebración de los 50 años de España en libertad, moderó en la Sala Z de Tabakalera la mesa redonda Escrituras cinematográficas de la dictadura franquista, en la que participaron Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española; Santiago de Pablo, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco; y el historiador Nicolás Sesma, autor de Ni una, ni grande, ni libre, donde ofrece una lectura de la dictadura franquista a través del prisma del siglo XXI.

Entradilla destacado

¿Cómo imaginamos la democracia hoy? Talleres que exploran el presente y el futuro a través del arte y el pensamiento, dirigidos a alumnado de 3.º y 4.º de ESO, FP y Bachillerato 

A propósito de la exposición Inquietud. Libertad y democracia, se realizan talleres escolares para adolescentes de entre 14 y 18 años. Seis sesiones independientes durante los meses de noviembre y diciembre, para pensar sobre la vigencia de la democracia. 

Fechas: hasta el 4 de diciembre de 2025.
Lugar: La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Madrid.
Plazas: 30 (máximo 2 sillas de ruedas).

Entradilla destacado

¿Cómo imaginamos la democracia hoy? Talleres que exploran el presente y el futuro a través del arte y el pensamiento, dirigidos a alumnado de 3.º y 4.º de ESO, FP y Bachillerato 

A propósito de la exposición Inquietud. Libertad y democracia, se realizan talleres escolares para adolescentes de entre 14 y 18 años. Seis sesiones independientes durante los meses de noviembre y diciembre, para pensar sobre la vigencia de la democracia. 

Fechas: del 5 de noviembre al 4 de diciembre de 2025.
Lugar: La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Madrid.
Plazas: 30 (máximo 2 sillas de ruedas).

Entradilla destacado

Imagina que tienes la oportunidad de construir un país desde cero. ¿Por dónde empezarías? ¿Cómo sería el gobierno? ¿Cómo organizarías la educación, la economía o la cultura?. Este taller dirigido a alumnado de 3.º y 4.º de ESO, FP y Bachillerato e invita a responder estas preguntas y muchas otras de manera crítica y creativa.

La premisa es construir colaborativamente un país desde la utopía y la ficción, explorando y poniendo a prueba las claves fundamentales de nuestra realidad política y social.

Fechas: del 4 de diciembre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
Lugar: La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2. Madrid.
Plazas: 30 (máximo 2 sillas de ruedas).

Exposición Inquietud. Libertad y democracia  admin50N Mié, 24/09/2025 - 16:17

Entradilla destacado

Este proyecto convoca la memoria histórica colectiva de España, Portugal y Europa en un momento en que la verdad de los hechos históricos y los principios fundamentales de la libertad se ven cuestionados y desvirtuados por discursos populistas y nuevas narrativas nacionalistas, que proliferan en Europa y en el mundo y triunfan gracias a su demagogia.

La Revolución del 25 de abril de 1974 en Portugal marcó el paso de un régimen dictatorial, que se había prolongado durante 48 años, a un sistema democrático y europeo, un proceso similar al que viviría España en 1975 tras la muerte del dictador Francisco Franco.