Europalia: el arte como fuerza motriz contra la polarización admin50N Mié, 08/10/2025 - 06:41

Entradilla destacado

EUROPALIA, el festival que cada dos años ofrece un programa artístico multifacético en torno a un país o tema concreto, celebra este otoño su 30.ª edición con una bienal española a gran escala. Exactamente cuarenta años después de su primera edición en 1985, EUROPALIA ESPAÑA desarrollará un programa multidisciplinar del 8 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026, uniendo el patrimonio y las formas de arte contemporáneo y ofreciendo perspectivas fascinantes sobre temas que nos conectan y nos desafían.

Fechas: del 8 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026

Programa: Conoce el programa completo aquí

Desde 1969, más de 25 millones de visitantes han acudido a los festivales EUROPALIA, cada edición dedicada a un país o tema concreto. La misión fundacional sigue siendo la misma y tan relevante como siempre: acercar a las personas y las culturas a través del arte.

Entradilla destacado

Con motivo del congreso 50 años después de la muerte de Franco: la recepción de Picasso durante el franquismo, el Museu Picasso organiza tres salidas para recorrer algunos de los rastros que los efectos devastadores de la Guerra Civil Española causaron en Cataluña; en la población general y en la comunidad artística e intelectual en particular.

Fechas: sábado 25 de octubre, jueves 6 de noviembre y sábado 22 de noviembre de 2025

Lugar: Salón de actos del Museu Picasso. (Carrer de Montcada, 15-23, Ciutat Vella, 08003 Barcelona)

Entradilla destacado

El año que conmemora el cincuenta aniversario de la muerte de Franco nos invita a reflexionar sobre el impacto y las consecuencias del franquismo en la sociedad y la cultura españolas. En este contexto, proponemos un congreso dedicado a ahondar en un aspecto esencial, pero a menudo poco analizado: la recepción y el tratamiento de la obra de Pablo Picasso durante la etapa franquista. 

Fecha: 14 y 15 de octubre de 2025

Lugar: Salón de actos del Museu Picasso. (Carrer de Montcada, 15-23, Ciutat Vella, 08003 Barcelona)

Entradilla destacado

¿Qué nuevas formas de hacer política podemos poner sobre la mesa? ¿Qué límites encuentra la protesta? ¿Cómo se camuflan los discursos fascistas como discursos de protesta? Ante el sostenido avance de las fuerzas antidemocráticas que buscan la negación sistemática de los derechos y libertades, ¿podemos pensar en proyectos alternativos?"

Fecha: 25 de octubre de 2025

Lugar: La Casa Encendida (Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid)

Hora: 18:30h

Entradas: gratuitas previo registro en este enlace

¿Qué margen tenemos para cambiar?

Entradilla destacado

Lapsus linguae quiere generar un espacio de activación pública mediante la conversación directa con la audiencia. El sábado 25, de 16 a 18 horas, el patio albergará un espacio en el que la audiencia podrá incluir sus deseos para el futuro. Alicia Valdés grabará las voces que quieran participar en este archivo sonoro sobre el futuro compartiendo sus deseos sobre lo que es una vida vivible. 

Fecha: 25 de octubre de 2025

Lugar: La Casa Encendida (Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid)

Hora: 16:00h

Entradas: gratuitas previo registro en este enlace

¿Qué es para ti un futuro deseable?

Entradilla destacado

Las estrategias políticas actuales ponen en el centro a las emociones y los afectos como elementos clave para conseguir la politización o despolitización de las sociedades. ¿Tienen las emociones un papel mayor que la razón en los procesos políticos? ¿Estamos pensando en ellas? ¿Pueden los afectos positivos como la alegría lugar contra el odio?

Fecha: 25 de octubre de 2025

Lugar: La Casa Encendida (Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid)

Hora: 12:30h

Entradas: gratuitas previo registro en este enlace

¿Hay posibilidades para una internet diferente?

Entradilla destacado

Las estrategias políticas actuales ponen en el centro a las emociones y los afectos como elementos clave para conseguir la politización o despolitización de las sociedades. ¿Tienen las emociones un papel mayor que la razón en los procesos políticos? ¿Estamos pensando en ellas? ¿Pueden los afectos positivos como la alegría lugar contra el odio?

Fecha: 24 de octubre de 2025

Lugar: La Casa Encendida (Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid)

Hora: 19:30h

Entradas: gratuitas previo registro en este enlace

¿Qué rol juegan las emociones en política? ¿Se puede movilizar los afectos sin manipularlos?

Entradilla destacado

¿Podría aparecer el inconsciente si no hubiera una escucha dirigida hacia el mismo? El espacio para la escucha activa que propone esta programación busca operar como un espacio ajeno a las lógicas sonoras de la ciudad de Madrid para permitir una escucha activa de retales sonoros 

Fecha: del 24 de octubre al 7 de noviembre de 2025

Lugar: La Casa Encendida (Rda. de Valencia, 2, Centro, 28012 Madrid)

¿Podría aparecer el inconsciente si no hubiera una escucha dirigida hacia el mismo?

Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva admin50N Lun, 06/10/2025 - 09:21

Entradilla destacado

El proyecto es un documento entre el recuerdo, el deseo y la imaginación que viaja hasta el fondo de la tierra, donde habitan los desaparecidos y desaparecidas.

Fecha: 1 de noviembrede 2025
Hora: por confirmar. 
Lugar: Teatro Cómico Principal. Calle de Ambrosio de Morales. Córdoba.
Entrada libre hasta completar aforo

Una vez que te acercas a Federico, te das cuenta de que todo el mundo ha mentido, ha llenado los huecos y ha ocultado información de manera interesada.

Entradilla destacado

¿Atado y bien Atado? es una iniciativa cultural que pretende combatir la amnesia de la impunidad sobre la que se fundamenta la transición española, cuestionando los imaginarios y narrativas del franquismo mediante un amplio conjunto de actividades culturales y educativa. 

Fecha: sábado 4 de octubre 
Hora: 13:00 h. 
Dirección: Teatro del Barrio. Calle Zurita, 20. Madrid. 
Entrada libre previa reserva aquí

Con la intervención de: