Entradilla destacado

El ciclo de conferencias de Atado y Bien Atado se inicia con el diálogo en torno al libro Palabras contra el Olvido, que tiene su origen en una reunión que seis ex presos políticos – Sabin Arana, José María (Chato) Galante, Miguel Ángel Gómez, Enrique Gesalaga , Josu Ibargutxi y Xavier Armendáriz – celebraron en marzo de 2011, en las instalaciones abandonadas de la antigua Prisión de Segovia. Se trataba del lugar en el que sus caminos se habían cruzado por primera vez, tras ser encarcelados, por desarrollar una actividad política revolucionaria y contraria a la dictadura franquista.

Fecha: lunes 6 de octubre 
Hora: 19:00 h. 
Dirección: Teatro del Barrio. Calle Zurita, 20. Madrid. 
Entrada libre previa reserva aquí

Contenido de la pagina

Mañana se presenta en el Teatro del Barrio, ¿Atado y bien atado?, una iniciativa cultural que celebra el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco con una amplia propuesta de ciclo de conferencias, podcasts, conciertos, obras teatrales, mapas urbanos y jornadas internacionales para combatir la amnesia de la impunidad y contribuir a la memoria democrática. El proyecto nace del trabajo de las cooperativas Amauta y turba!

Contenido de la pagina

“Hoy, cuando algunos gobiernos regionales como el de Valencia o Madrid están recortando deliberadamente en la formación del profesorado en memoria democrática, posibilitar estas experiencias de construcción de ciudadanía democrática es más importante que nunca”, ha señalado Carmina Gustrán, Comisionada para la Celebración de los 50 años de España en Libertad esta mañana en el primer Encuentro Escolar de la RedMemoria en el que participan un centenar largo de alumnos y alumnas de 23 centros edu

Entradilla destacado

El 20 de noviembre de 2025 a las 17:45, la Universidad de Newcastle organiza la proyección del documental Carceller, el hombre que murió dos veces (2021), seguida de un coloquio con especialistas en memoria democrática. Imagen eliminada.
 

El 20 de noviembre de 2025 a las 17:45, la Universidad de Newcastle organiza la proyección del documental Carceller, el hombre que murió dos veces (2021), seguida de un coloquio con especialistas en memoria democrática. Imagen eliminada.

Entradilla destacado

Con motivo del 50.º aniversario de la llegada de la democracia en España, el Consulado General de España en Edimburgo y el Festival de Cine Español de Edimburgo organizan un debate abierto al público que invita a reflexionar sobre los logros, retos y perspectivas de futuro de la democracia​ española. 

Fecha: 2 de octubre de 2025 
Hora: 17:30 h.
Dirección: Instituto Francés de Edimburgo. West Parliament Square Edinburgh EH1 1RN.

Entradilla destacado

El Festival regresa con una cuidada selección de películas contemporáneas y clásicos del cine español, proyectados en varias ciudades de Escocia. Una oportunidad única para disfrutar del cine en español, conocer a cineastas invitados y participar en coloquios y actividades culturales.

Tras una década de acercar la cultura española y latinoamericana al público escocés la muestra brinda la oportunidad de adentrarse en el periodo de la transición española, en un programa auspiciado por la directora Marian Arechaga.

Fechas: del 1 al 19 de octubre de 2025.
Ciudades: Edimburgo, Tranent, Glasgow, Stirling e Inverness. 
Más información en la web del festival.

I Encuentro educativo de la RedMemoria admin50N Jue, 02/10/2025 - 15:58

Entradilla destacado

Jóvenes procedentes de distintos puntos de España se reúnen en el encuentro RedMemoria para intercambiar experiencias, reflexiones y aprendizajes compartidos relacionadas con la memoria de los pasados traumáticos. 

Lugar: Pamplona.
Fechas: del 2 al 4 de octubre de 2025.

Entradilla destacado

La Cátedra “María Domínguez” de memoria democrática de la Universidad de Zaragoza organiza esta jornada dedicada al análisis de la represión ejercida sobre maestras, maestros y profesorado universitario en Zaragoza durante la Guerra Civil y los primeros años del franquismo.

Fecha: 17 de octubre de 2025

Lugar: Salón de actos de la Delegación del Gobierno en Aragón (Plaza del Pilar, 13)

Hora: 17:00h

Entrada libre hasta completar el aforo.

Entradilla destacado

Para conmemorar las cuatro décadas de la adhesión de España a la Unión Europea, la Federación Estatal LGTBI+ con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, organizan esta jornada en la oficina del Parlamento Europeo en Madrid.

El 1 de enero de 1986, España se adhirió a la Unión Europea. Un hito clave en la historia democrática y social del país que, además, hizo que el Estado español avanzara, modernizara sus instituciones y consagrara derechos básicos.

Entradilla destacado

La vespra de la diada de los valencianos, se celebrará una gran noche de conciertos en la sala 16 Toneladas, presentada por la periodista Amàlia Garrigós.

Fecha: 8 de octubre de2025.
Hora: 18:30h.
Lugar: Sala 16 Toneladas. Ricardo Micó, 3. Valencia. 
Actividad gratuíta, previa reserva de entradas en la web de la sala.