Entradilla destacado
Fecha: 30 de octubre, 2025.
Dirección: Goethe-Institut. Calle Zurbarán, 21. Madrid.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Mucha mierda (Alba Sotorra, 2024)
Documental sobre la huelga de actores y actrices que comienza el 4 de febrero de 1975 y paralizará la actividad teatral del país durante nueve días. Exigen librar un día a la semana. Lo que comienza siendo una reivindicación se convierte en un desafío político. Concha Velasco, Ana Belén, Tina Sainz, Juan Diego o José Sacristán son solo algunos de los artistas que arriesgaron su carrera y su libertad apoyando la huelga.
Entradilla destacado
La Guardia Civil organiza esta jornada que quiere ser un espacio de análisis y reconocimiento al esfuerzo colectivo desarrollado durante medio siglo en defensa de la seguridad y la libertad de todos los ciudadanos.
Fecha: 1 de octubre de 2025
Lugar: Salón de actos Edificio Gil de Albornoz de la Universidad de Castilla-La Mancha. Avda. Los Alfares, 44. Cuenca.
Más información aquí.
Entradilla destacado
La ciudad de Cuenca alberga una muestra con imágenes de la evolución del Cuerpo en el último medio siglo de historia de nuestro país.
Fechas: hasta el 5 de octubre de 2025.
Dirección: Sala Princesa Zaida del Museo de Cuenca. Calle Princesa Zaida, 6. Cuenca.
Horario de visitas: de10:30h a 14.:00h y de 16:30h a 20.00h.
Entradilla destacado
La ciudad de Cuenca alberga una muestra con imágenes de la evolución del Cuerpo en el último medio siglo de historia de nuestro país.
Fechas: del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025.
Dirección: Sala Princesa Zaida del Museo de Cuenca. Calle Princesa Zaida, 6. Cuenca.
Horario de visitas: de 10:30h a 14.:00h y de 16:30h a 20.00h.
Entradilla destacado
Desde su creación en 2018, el encuentro anual del EUROM se ha consolidado como una plataforma única que conecta a responsables políticos, académicos y actores de la sociedad civil dedicados a la memoria. Con la democracia sometida a crecientes presiones en Europa y en el mundo, la edición de 2025 subraya que recordar el pasado sigue siendo esencial para salvaguardar los valores europeos en el presente.
En un contexto de creciente incertidumbre global y de preocupaciones cada vez mayores sobre la resiliencia democrática, el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM) celebrará su octavo encuentro anual en la Universitat de Barcelona.
Entradilla destacado
La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española. Con la participación de Carmina Gustrán y Gonzalo Miró, hijo de la directora, en la presentación de la película y en el coloquio posterior.
La proyección forma parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española. Con la participación de Carmina Gustrán y Gonzalo Miró, hijo de la directora, en la presentación de la película y en el coloquio posterior. Duración de la presentación: 15’. Duración del coloquio: 30’. Total sesión: 130’.
Michael Ignatieff mantuvo ayer un encuentro con un grupo de escolares en la Plaza de España de Madrid. Durante la conversación, el intelectual canadiense, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, abordó lo que él denomina “virtudes cotidianas”, entre ellas el perdón, la tolerancia, la confianza y la reconciliación.
Entradilla destacado
Fecha: 11 de noviembre de 2025
Hora: 20:00 h.
Dirección: Teatro Real. Plaza de Isabel II s/n Madrid.
Esta actividad forma parte del ciclo ‘Teatro Independiente en el Franquismo y su legado’, que propone una reflexión sobre la situación de las artes escénicas durante los últimos años de la dictadura. En el transcurso de los Encuentros también se profundizará en el legado del teatro independiente en las generaciones posteriores, hasta llegar a nuestros días. El programa completo está disponible en este enlace.
Moderador: Alberto Fernández Torres
Entradilla destacado
Fecha: 26 de noviembre
Hora: 19:30 h.
Dirección: Teatro de la Abadía. Fernández de los Ríos, 42. Madrid.
Esta actividad forma parte del ciclo ‘Teatro Independiente en el Franquismo y su legado’, que propone una reflexión sobre la situación de las artes escénicas durante los últimos años de la dictadura. En el transcurso de los Encuentros también se profundizará en el legado del teatro independiente en las generaciones posteriores, hasta llegar a nuestros días. El programa completo está disponible en este enlace.
Moderador: Juan Mayorga
Entradilla destacado
Fecha: 24 de noviembre
Hora: 20:00 h.
Lugar: Teatro del Barrio. Zurita, 20. Madrid.
Esta actividad forma parte del ciclo ‘Teatro Independiente en el Franquismo y su legado’, que propone una reflexión sobre la situación de las artes escénicas durante los últimos años de la dictadura. En el transcurso de los Encuentros también se profundizará en el legado del teatro independiente en las generaciones posteriores, hasta llegar a nuestros días. El programa completo está disponible en este enlace.
Moderador : José Ramón Fernández (CDAEM)