Contenido de la pagina

La mina de La Camocha ha sido declarada como lugar de Memoria democrática por su destacado papel durante la lucha obrera. Así lo han anunciado el consejero de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, durante una visita a este enclave, considerado el “mito fundacional” de las Comisiones Obreras (CCOO) en España y han apuntado que ya se ha iniciado el expediente para esta declaración.

La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, declarada Lugar de Memoria Democrática admin50N Mié, 16/07/2025 - 10:48

Entradilla destacado

Las personas homosexuales fueron uno de los colectivos más perseguidos por la dictadura franquista, con más intensidad desde 1954, con la modificación de la Ley de Vagos y Maleantes, para incluir expresamente la homosexualidad como un “estado peligroso”, y estableciendo, además, su internamiento en “instituciones especiales" con separación de los demás reclusos. Para albergar a estas personas se construyó la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, donde fueron internados más de un centenar de reclusos. 

Las personas homosexuales fueron uno de los colectivos más perseguidos por la dictadura franquista, con más intensidad desde 1954, con la modificación de la Ley de Vagos y Maleantes, para incluir expresamente la homosexualidad como un “estado peligroso”, y estableciendo, además, su internamiento en “instituciones especiales" con separación de los demás reclusos. Para albergar a estas personas se construyó la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, donde fueron internados más de un centenar de reclusos. 

Contenido de la pagina

El Gobierno de España ya ha iniciado el procedimiento para que La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía (Fuerteventura) sea declarada Lugar de Memoria Democrática. 

Hoy, la incoación se publica en el BOE, el mismo día en que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha firmado una subvención de 100.000 euros para el Cabildo de Fuerteventura destinados a la musealización de este emplazamiento, símbolo de la represión del colectivo LGTBI+ durante la dictadura. 

Contenido de la pagina

Hoy, 15 de julio, ha comenzado en Madrid la quinta edición del proyecto Ruta al Exilio, una iniciativa pedagógica en la que 40 jóvenes de 16 y 17 años de toda España recorrerán durante dos semanas los principales lugares de memoria del exilio republicano y civil.

Colaboración con Ruta al exilio - INJUVE vesteban Mar, 15/07/2025 - 16:12

Entradilla destacado

Ruta al Exilio 2025 es una expedición que recorrerá, fundamentalmente a pie, las principales localidades y sendas del exilio republicano transpirenaico entre la frontera navarra, el Alt Empordà y el sureste de Francia. La actividad consistirá, esencialmente, en la realización de talleres históricos y culturales, marchas por la montaña y visitas a museos y memoriales.

Fechas: 15 al 29 de julio

Ruta al Exilio 2025 es una expedición que recorrerá, fundamentalmente a pie, las principales localidades y sendas del exilio republicano transpirenaico entre la frontera navarra, el Alt Empordà y el sureste de Francia. La actividad consistirá, esencialmente, en la realización de talleres históricos y culturales, marchas por la montaña y visitas a museos y memoriales.

Contenido de la pagina

El Museo del Traje fue el escenario de la jornada “Luchas y avances del movimiento ecologista en España” el pasado 10 de julio, una actividad centrada en los desafíos del ecologismo en nuestro país. El acto contó con la presencia de Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad. 

Contenido de la pagina

La Sala Miró de la sede de la UNESCO en París acoge, hasta el 18 de julio, la exposición “Ellas lo contaron al mundo”, comisariada por el catedrático de Periodismo y doctor en Ciencias Políticas Bernardo Díaz Nosty. La inauguración oficial tuvo lugar el 10 de julio y contó con la presencia de Miquel Iceta, Embajador Delegado Permanente de España en la Unesco.

Entradilla destacado

La exposición ‘¡Qué Cambio16! Las páginas de Cambio16 que hicieron historia’ propone un recorrido visual por la revista que acompañó, reflejó e impulsó el cambio democrático en España.

Fechas: del 9 al 24 de julio
Horario: de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 11:00 a 14:30 horas.
DIrección: Fundación Diario Madrid. Calle de Larra, 14. Madrid. 

La exposición ‘¡Qué Cambio16! Las páginas de Cambio16 que hicieron historia’ propone un recorrido visual por la revista que acompañó, reflejó e impulsó el cambio democrático en España.

Contenido de la pagina

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, inauguró el martes 8 de julio, en la sede de la Fundación Diario Madrid, la exposición ‘¡Qué Cambio16! Las páginas de Cambio16 que hicieron historia’, un recorrido visual por la revista que acompañó, reflejó e impulsó el cambio democrático en España. En el acto estuvo acompañado por Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de España en Libertad. 50 años.

El cielo gira, (Mercedes Álvarez, 2004) admin50N Mié, 09/07/2025 - 16:49

El cielo gira, (Mercedes Álvarez, 2004)

Día: 9 de julio
Hora: 18:00h.
Lugar: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid.