Contenido de la pagina

a Fundación Pedro Zerolo y el Archivo Arkhé presentan una exposición que revisa y homenajea la historia de las luchas LGTBI+ en España, con especial foco en el periodo 1975-2015. Esta muestra, comisariada por Halim Badawi (Archivo Arkhé), reúne un centenar de piezas entre obras de arte, fotografías históricas, panfletos, carteles, libros y publicaciones periódicas que documentan un siglo de activismo, cultura y resistencia. La inauguración pública tendrá lugar hoy, 24 de junio de 2025, a las 19:00 horas, en la sede del Archivo Arkhé en Madrid.

Exposición “Eroding Franco” admin50N Mar, 24/06/2025 - 11:57

Esta exposición del fotógrafo Jordi Jon aborda la huella ecológica del franquismo, analizando cómo las políticas de desarrollo impulsadas durante la dictadura sentaron las bases de un modelo económico centrado en el turismo masivo, la construcción extensiva y la agricultura industrial. A través de una narrativa visual que entrelaza archivo histórico y fotografía contemporánea, la exposición propone una lectura crítica de la transformación del paisaje español y su relación con la actual crisis de desertificación.

Entradilla destacado

La exposición ‘Pluma roja’ revisa las luchas LGTBI+ en el Estado español, especialmente durante el periodo 1975-2015, a propósito de la conmemoración de los veinte años del matrimonio igualitario, de los diez años del fallecimiento del activista Pedro Zerolo y de los cincuenta años de España en libertad. 

Fecha: 24 de junio de 2025

Lugar: sede del Archivo Arkhé en Madrid (Calle del Doctor Fourquet 18)

La exposición ‘Pluma roja’ revisa las luchas LGTBI+ en el Estado español, especialmente durante el periodo 1975-2015, a propósito de la conmemoración de los veinte años del matrimonio igualitario, de los diez años del fallecimiento del activista Pedro Zerolo y de los cincuenta años de España en libertad. 

Entradilla destacado

El acto contará con las intervenciones de  Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática y Zoraida Carandell, catedrática de literatura española contemporánea en la universidad Paris Nanterre ó Mercedes Yusta, catedrática de Historia de España Contemporánea en la Universidad París 8. 

"Memorias de dictadura y democracia"

Fecha: 20 de junio
Hora: 18:30h
Lugar: Embajada de España, 15 Avenue George V, Paris.

Bienvenida a cargo del Embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich.

Esta exposición del fotógrafo Jordi Jon aborda la huella ecológica del franquismo, analizando cómo las políticas de desarrollo impulsadas durante la dictadura sentaron las bases de un modelo económico centrado en el turismo masivo, la construcción extensiva y la agricultura industrial. A través de una narrativa visual que entrelaza archivo histórico y fotografía contemporánea, la exposición propone una lectura crítica de la transformación del paisaje español y su relación con la actual crisis de desertificación.

Entradilla destacado

Esta ruta permitirá a las personas participantes conocer más de cerca como fue evolucionando la homosocialización de las personas homosexuales masculinas bajo la dictadura franquista y su cruel persecución de las personas homosexuales y trans. 

Tras las huellas de nuestro pasado homosexual. Ruta urbana por los lugares de homosocialización en Sevilla (1970-1985)

Fecha: 14 y 21 de junio
Hora: 09:30h.
Inscripción aquí

Entradilla destacado

La Universidad de Granada, a través de la Cátedra Salvador Vila, y España en Libertad 50 años, del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, celebra un homenaje a las víctimas del Barranco de Víznar. 

Fecha: 13 de junio
Horario: 18:30h.
Lugar: Patio de los Inocentes del Hospital Real

La Universidad de Granada, a través de la Cátedra Salvador Vila, y España en Libertad 50 años, del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, celebra un homenaje a las víctimas del Barranco de Víznar. 

Contenido de la pagina

El Gobierno de España, a través del Comisionado para la conmemoración de los 50 años de España en libertad, ha coordinado un conjunto de actividades en colaboración con varios ministerios y otras instituciones del Estado para celebrar el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas. La fecha ha servido para recordar el valor de las libertades democráticas y el papel de España como miembro activo del proyecto europeo desde 1985.

Fecha: Del 17 al 30 de junio
Lugar: Ateneo de Madrid. Calle Del Prado, 21. Madrid.

Entradilla destacado

El Ateneo de Madrid y el Ateneo Español de México, con el apoyo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática organizan estas jornadas, con el objetivo de poner en valor una parte de la historia compartida entre España y México, así como recordar la historia, rescatar la memoria, y reconocer el peregrinar, las experiencias, los sentimientos y los trabajos de quienes tuvieron que huir de España.  

Fecha: Del 17 al 19 de junio

Lugar: Ateneo de Madrid. Calle Del Prado, 21. Madrid.

Entrada libre hasta completar aforo