Entradilla destacado
Fechas: 10 y 11 de mayo de 2025
Lugar: Mauthausen (Austria)
Participación en el 80 aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis, 10 y 11 de mayo de 2025. Con la asistencia de SSMM los Reyes de España, el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y la Comisionada para la celebración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán
Visitas de 300 alumnas y alumnos de Secundaria a campos de concentración nazis, coordinadas por el Amical de Mauthausen.
Entradilla destacado
Fecha: 21 de mayo de 2025.
Lugar: Sala de Juntas, Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense. C/ Profesor Aranguren, s/n, Ciudad Universitaria, Madrid.
Coordinadores: Diego Martínez López (UFV) y Gutmaro Gómez Bravo (UCM).
Estas jornadas se enmarcan en el ciclo de coloquios "De la dictadura a la democracia", coordinado por la catedrática de Historia Contemporánea Carme Molinero (UAB).
Exposición: ‘Los muros de la reivindicación ciudadana: España y Portugal en los albores de la democracia’. Complejo Cultural San Francisco. Cáceres. Del 30 de abril al 20 de mayo. Comisariada por Giulia Quaggio, Cristina Pratas Cruzeiro y Emanuele Treglia.
Entradilla destacado
Fechas: 7 y 8 de mayo de 2025
Lugar: Universidad de Extremadura. Cáceres.
Coordinador: Julián Chaves Palacios, Universidad de Extremadura.
La Iglesia católica constituyó uno los principales pilares del franquismo. El Nacionalcatolicismo fue una realidad especialmente en las dos primeras décadas de existencia del régimen, de forma que la influencia eclesiástica se extendió a todos los resortes de la sociedad, y muy especialmente a la faceta educativa. En los años sesenta, tras el concilio Vaticano II, esa simbiosis entre Iglesia y Estado comenzó a resquebrajarse y tuvo su eclosión con la desaparición del dictador.
Entradilla destacado
Fecha: 17 de febrero de 2025
Lugar: Teatro Monumental. C/ de Atocha, 65. Madrid.
Coordinada por Nicolás Sartorius. Productor: Fernando Galindo.
El objetivo de esta serie es poner de relieve la importancia de los movimientos sociales en la conquista de la democracia. Los obreros, estudiantes, vecinos, feministas, sectores mediáticos y profesionales, artistas, colectivos LGTBIQ+, etc. fueron actores fundamentales de la conquista de la democracia junto a los actores políticos del reformismo del régimen, la Corona y los partidos de la izquierda.
Consta de seis capítulos:
Entradilla destacado
Fecha: 6 de marzo de 2025
Hora: 11.00 h
Lugar: Espacio Larra 14, C/ Larra 14, Madrid
Streaming en este enlace.
Organizan: Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Ministerio de Educación y Comisionado España en Libertad. 50 años
Colaboran: Ministerio de Igualdad-Instituto de la Mujer y Ministerio de Juventud e Infancia-INJUVE
Entradilla destacado
Fecha: 26 de abril de 2025
Hora: 12:00 h.
Lugar: Teatro Monumental. Calle de Atocha, 65. Madrid
Emisión en streaming en este enlace.
Acto conducido por Héctor de Miguel y Marina Lobo. Con las actuaciones de Paco Ibáñez, Zahara y el dúo cómico ALPILPIL.
Entradilla destacado
Fecha: 6 de abril de 2025
Lugar: Buchenwald, Weimar. Alemania
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática participa en los actos de conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de Buchenwald el 11 de abril de 1945.
Visitas de alumnado de secundaria a campos de concentración nazis, coordinada por el Amical de Mauthausen.