dimarts 07 octubre 2025

Uno de los logros que la democracia trajo consigo fue la recuperación de la riqueza cultural y de modelos lingüísticos como el valenciano que, por fin, pudieron usarse libremente. Esta iniciativa quiere reconocer el valor de aquellas y aquellos artistas que se enfrentaron en el pasado a la censura franquista y analizar cuáles son las aspiraciones, los retos y los obstáculos a los que se enfrentan en la actualidad los músicos jóvenes que eligen cantar en la lengua autóctona.

El valencià en llibertat: Mesa redonda

Moderada por el periodista Rafa Cervera, la mesa redonda contará con la presencia de Vicent Torrent, miembro fundador del grupo Al Tall, que resultó clave para la recuperación y renovación de la música tradicional valenciana a partir de 1975; la cantautora de Gandía Eva Dénia y la joven artista de Oliva María Bertomeu i Soria, más conocida como La Maria. El encuentro concluirá con un concierto acústico a cargo del cantautor de Alzira Joan Amèric.

Fecha:  7 de octubre de2025.
Hora: 18:00h.
Lugar: Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Claustro del Palacio del Temple. Pl. del Temple, 2. Valencia. 
Acceso libre con invitación. 

En esta charla se abordará el valor que tuvo cantar en valenciano en una época difícil, marcada por la prohibición de actuaciones en directo, las fuertes limitaciones a la libertad cultural y por la presión de sectores radicales contrarios a su difusión. Los participantes también reflexionarán sobre los retos actuales del valenciano como expresión artística, en un contexto donde persisten episodios de censura y restricciones a diferentes escalas y que afectan tanto a los medios públicos como a iniciativas culturales sostenidas con recursos institucionales.

Vicent Torrent i Centelles (Torrent, l’Horta, 1945). Experto en música de tradición oral. Fundador del grupo Al Tall, al cual aportó la voz, la composición de nuevos temas y la adaptación de temas tradicionales. Creador de los Talleres de Música Popular y de los archivos sonoros de música de tradición oral valenciana de la Fonoteca de Materiales. Colaboró en la creación del Encuentro de Música del Mediterráneo y en la organización de los festivales durante su primera época. Entre otras distinciones, recibió el premio de Honor de la Música Carles Santos 2018.

Eva Dénia (Gandia, 1960). Licenciada en Filología Catalana y profesora de Instituto, su vida profesional ha girado en torno a la docencia, la traducción, la música y la escritura. Después de una intensa labor como traductora y ajustadora de películas, Eva Dénia empieza una carrera musical como cantante, guitarrista, letrista y compositora en el campo del jazz, la chanson, la música brasileña, la música tradicional y la canción de autor, que se concreta en la publicación de diez discos. Se adentra en el campo de la literatura con un libro de poemas infantiles titulado El color del trigo, que le proporciona la gratificante experiencia de recorrer las aulas de Primaria y entrar en contacto con sus incipientes lectores. Actualmente se ha jubilado de la docencia, se ha retirado de los escenarios y dedica gran parte de su tiempo a la pintura.

Maria Bertomeu i Soria (Oliva, 1998), más conocida como La María, es tradición e innovación. Es fusión y evolución. Es reinterpretación y herencia cultural. Su voz, característica y personal, cautiva encima del escenario con una fuerza y una delicadeza abrumadoras, capaz de emocionar y conmover a quién la escucha. La Maria se dio a conocer para el gran público en 2021 con una versión de la canción tradicional de Alcàsser, “Arranquen vinyes”. En 2022 lanzó su primer sencillo y videoclip de la canción “Mon vetlatori”. En 2023 publicó su primer trabajo discográfico en solitario, L’Assumpció. Este año ha publicado Robina, su segundo disco, con el que ha conseguido conquistar a la crítica musical y ha ido acompañado de una gira por escenarios del País Valencià, Cataluña, las Islas Baleares, el País Vasco o Madrid.

Joan Amèric (Alzira, 1964). Cantautor que se introdujo en el mundo de la música gracias a la obtención de diversos premios de canción en el País Valencià y Cataluña. A partir de este momento participó en conciertos de Lluís Llach, Maria de Mar Bonet y Ovidi Montllor, entre otros, y en 1991 publicó su primer disco, Tornar a l’aigua . Desde ese momento ha mantenido su actividad profesional ininterrumpidamente hasta la actualidad. Ha sido considerado un renovador de la canción y el autor más destacado de su generación. Belleza y compromiso son las dos señas de identidad de su propuesta artística. El tono intimista y poéticamente rebelde de sus composiciones definen la actitud vital y estética de su trayectoria.

Fotografía: Rober Solsona

Comunidad Autónoma