Entradilla destacado
Fechas: Del 29 de noviembre de 2025 al 8 de marzo de 2026.
Lugar: Stedelijk Museum voor Actuele Kunst - S.M.A.K. Jan Hoetplein 1. Gent.
Horario: Fines de semana y festivos escolares de 10:00h. A 18:00h. De martes a jueves, que no coincidan con festivos escolares: de 09:30h. A 17:30h. Cerrado los lunes.
En el marco de Europalia España, el S.M.A.K. presenta la exposición colectiva Resistencia. El poder de la imagen, en la que una veintena de artistas españoles examinan el papel de las imágenes en la defensa de los valores democráticos.
Entradilla destacado
Fecha: 4 de noviembre de 2025
Dirección: Teatro Auditorio Gran Casino (C. Jesús Aparicio, 6, 09600 Salas de los Infantes, Burgos)
Horario: 19:00h
La conferencia Dinamismo y libertad en el mundo rural. La innovación, el paisaje y el patrimonio: nuevos factores de desarrollo disertará sobre los cambios experimentados por la sociedad rural en estos 50 años con la emergencia y valoración del patrimonio cultural y natural que poseen. Lo rural es hoy sinónimo de consumo cultural, un nuevo vector de desarrollo e identidad local, de renovación y de atracción.
Entradilla destacado
Fecha: 20 de noviembre de 2025
Dirección: Círculo de Bellas Artes, Sala María Zambrano. C. Alcalá, 42, Centro, 28014 Madrid
Horario: 19:00 - 21:00h
Entrada: entrada libre hasta completar aforo
Ciclo de mesas redondas: Pensando museos, haciendo memoria II
¿Y si imagináramos a Franco del revés? Dado la vuelta, con las entrañas hacia el exterior; o desde su espalda o invirtiendo pies y cabeza, mirando desde abajo o desde la periferia.
Entradilla destacado
Fecha: 12 y 13 de noviembre de 2025
Dirección: Centro Penitenciario Madrid II. (28805 Alcalá de Henares, Madrid)
Horario: 10:00h
PROGRAMA
12 de noviembre | 10:00h
Proyección del documental COPEL. Una historia de rebeldía y dignidad. Coloquio con Daniel Pont, cofundador de la COPEL.
13 de noviembre | 10:00h
Taller de escritura y ex-presión a cargo de Lidia Mateo Leivas y dirigido a la población carcelaria más joven.
Entradilla destacado
Fecha: del 15 de noviembre de 2025 al 7 de marzo de 2026
Dirección: Casa de la Barceloneta 1761. C/Sant Carles 6, 08003 Barcelona
Horario: Lunes de 16.00 h a 20.00 h. De martes a viernes de 10.00 h a 13.30 h y de 16.00 h a 20.00 h. Sábados de 10.00 h a 13.30 h
La exposición sensorial El Oasis pretende rendir homenaje a cuatro mujeres que lucharon contra la dictadura franquista desde la clandestinidad. La exposición recreará un espacio inmersivo y sensorial inspirado en un piso del barrio de la Barceloneta, que en 1941 sirvió como refugio, centro de reuniones y punto de coordinación de jóvenes resistentes.
Entradilla destacado
Fecha: del 15 de noviembre de 2025 al 7 de marzo de 2026
Dirección: Casa de la Barceloneta 1761. C/Sant Carles 6, 08003 Barcelona
Horario: Lunes de 16.00 h a 20.00 h. De martes a viernes de 10.00 h a 13.30 h y de 16.00 h a 20.00 h. Sábados de 10.00 h a 13.30 h
La exposición sensorial El Oasis pretende rendir homenaje a cuatro mujeres que lucharon contra la dictadura franquista desde la clandestinidad. La exposición recreará un espacio inmersivo y sensorial inspirado en un piso del barrio de la Barceloneta, que en 1941 sirvió como refugio, centro de reuniones y punto de coordinación de jóvenes resistentes.
Entradilla destacado
Fecha: 11 de noviembre de 2025.
Hora: 18:00 h.
Dirección: Salón de actos del CSIC. C/ Serrano, 117. Madrid.
Presentación del documental Semillas en el exilio: la ciencia que volvió a florecer en España en el Consejo Superior de Investigaciones Cienfíticas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el próximo Consejo de Ministros va a conceder la nacionalidad española a los casi 170 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales que la han solicitado con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Memoria Democrática.
Entradilla destacado
Fecha: 13 de noviembre de 2025.
Dirección: Salón de actos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Paseo de la Castellana, 67. Madrid.
Horario: De 11:00 h a 13:00 h
Con las intervenciones de el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el secretario de Estado de Memoria Democrática Fernando Martínez López y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible José Antonio Santano.
Entradilla destacado
Fechas: 6 y 7 de noviembre de 2025.
Lugar: Sala Pilar Sinués. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Pza. Basilio Paraíso, 4. Zaragoza.
Entrada libre y gratuíta.
Dirección Alberto Sabio y Manuela Adamo.
Resulta conocida la presencia italiana durante la Guerra Civil española dentro del bando sublevado. Más en penumbra queda la participación de otros italianos encuadrados dentro de las Brigadas Internacionales. Formaron parte de la Brigada Garibaldi, de las columnas del POUM y de otras que llegaron desde Cataluña hasta el frente de Aragón. No pocos se batieron en el entorno de Huesca, en Monte Pelado o en la Batalla del Ebro. Varios de ellos murieron y fueron enterrados en tierra aragonesa.