Contenido de la pagina

Entrevistas, stories, concursos, vídeos, podcasts, infografías, retos, juegos.. A través de nuestras redes sociales queremos sorprender, transmitir conocimiento, entretener, crear debate, hacer pensar, emocionar. Y para ello, la participación de todas y todos resultará esencial. ¡Os esperamos!

Entradilla destacado

El proceso de descolonización del Sahara Occidental se vio interrumpido en 1976, cuando España abandonó el territorio en manos de Marruecos y Mauritania tras la marcha verde y conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid (1975), considerados nulos según el derecho internacional. 

Fechas: 15 y 16 de octubre de 2025. 
Lugar: Aula Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia, (Calle Doña María de Padilla, Sevilla)  y Ateneo de Sevilla (Calle Orfila, 7. Sevilla). 

Coordinadora: Encarnación Barranquero

Universidad de Málaga.

 

Declaración Lugar de Memoria Democrática en torno a la descentralización del Estado. 

  • Ronda y Estatuto de Autonomía Andaluz
Presentación trabajos “Amiga, date cuenta” vesteban Vie, 03/01/2025 - 17:38

Presentación de los trabajos realizados en 2025 dentro de la iniciativa “Amiga, date cuenta” 

Organiza: Instituto de las Mujeres (Ministerio de Igualdad.

 

Premio tesis y artículos de investigación – 2024-2025. 

Premio al mejor reportaje periodístico – 2024-2025.

 

Entradilla destacado

Durante cuatro días, diecisiete especialistas reflexionarán sobre aquellos movimientos políticos, sociales y culturales que lucharon y defendieron, o acabaron defendiendo, una España democrática, vinculada plenamente a la Europa occidental. 

El antifranquismo: 1939-1956. Resistir frente a la violencia de la dictadura

Fechas: 20 y 21 de noviembre. 
Lugar:  Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Carretera San Vicente del Raspeig s/n. San Vicente del Raspeig, Alicante. 

Entradilla destacado

En este Seminario, y con ocasión del medio siglo de la muerte del General Franco, se pretende informar, reflexionar y dialogar, sobre los monumentos o recuerdos que aún tras este tiempo permanecen con expresión de hitos o valores fundamentales de la dictadura.

Siete ponentes  debatirán sobre el presente de aquel pasado en una estructura dividida en tres sesiones sobre la propia memoria que pretende consolidar: ‘Dictadura’, ‘Guerra’ y ‘Victoria’.

Fechas: 23 y 24 de octubre
Dirección: Universidad de Almería. 
Coordinación: Andrés Sánchez Picón y Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz (Universidad de Almería)

Programa

Jueves, 23 de octubre

Entradilla destacado

La Cátedra de Memoria Histórica y Democrática “Eduardo de Ontañón” de la Universidad de Burgos y el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y Americana de la Universidad de Valladolid organizan en Burgos este Congreso Internacional con el objetivo de analizar los procesos locales de democratización tras el franquismo y establecer un diálogo que refuerce el impacto social de la memoria histórica.

Lugar: Universidad de Burgos

Fecha: 12 y 13 de noviembre de 205

Responsable: Ignacio Fernández de Mata

 

Mesa 1: El municipalismo democrático y los movimientos sociales urbanos.

Mesa 2: Los nuevos espacios de las mujeres.

Mesa 3: Legados del franquismo vs. nuevas estructuras democráticas.