Entradilla destacado
Fecha: 28 de noviembre, 2025
Hora: 12:00 h.
Lugar: IES Salvador Rueda. 13, Calle Corregidor Antonio de Bobadilla, Málaga.
Contar el barrio: Mañana matarán a Daniel
Entradilla destacado
Fecha: 28 de noviembre, 2025
Hora: 12:00 h.
Lugar: IES Pablo Picasso. 8, Camino Castillejos, Málaga.
Contar el barrio: Lo que hay
Entradilla destacado
Fecha: 28 de noviembre, 2025
Hora: 12:30 h.
Lugar: IES Vicente Espinel. 7, Calle Gaona, Málaga.
Contar el barrio: Estuve aquí y me acordé de nosotros
Entradilla destacado
Fecha: 27 de noviembre, 2025
Hora: 12:00 h.
Lugar: IES Mayorazgo. 12, Calle las Espuelas, Málaga,
Contar el barrio: Hijas del hormigón
Entradilla destacado
Fecha: 26 de noviembre, 2025
Hora: 12:30 h.
Lugar: IES Gualdamedina. 12, Avenida de La Palmilla, Málaga.
El barrio en vena con Jeosm
En el encuentro El barrio en vena, el fotógrafo Jeosm compartirá una jornada inspiradora con un grupo de alumnos del IES Guadalmedina y un grupo de mayores del barrio de la Palmilla. A través de sus fotografías y su historia personal, hablará de sus orígenes en un barrio humilde y de cómo el arte y el esfuerzo le han permitido alcanzar su sueño. La actividad será un espacio de motivación, identidad y orgullo de barrio.
Entradilla destacado
Fecha: 26 de noviembre, 2025
Hora: 12:00 h.
Lugar: IES El Palo. 17, Camino Viejo de Vélez, Málaga.
Contar el barrio: Pipas
En la actividad con la escritora Esther L. Calderón, estudiantes de secundaria del IES El Palo y personas mayores de la Asociación de vecinos del barrio, participarán en un encuentro centrado en su obra Pipas. La autora aborda el relato que retrata el paso de la adolescencia a la vida adulta de un grupo de jóvenes en su último año antes de la universidad. Será una experiencia de intercambio intergeneracional, donde la literatura servirá como punto de unión y reflexión compartida.
Entradilla destacado
Fecha: 2 de diciembre de 2025
Hora: 19:00 h.
Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. C/ Gibraltar, 2. Salamanca.
El Centro Documental de la Memoria Histórica, ubicado en la ciudad de Salamanca, acoge esta conferencia.
El CDMH custodia una rica y heterogénea documentación que abarca la Segunda República, la Guerra Civil, la dictadura franquista, el exilio republicano, la deportación de españoles a campos de concentración y la Transición hacia la democracia. Estos fondos documentales incluyen tanto un importante archivo como una destacada biblioteca y hemeroteca especializadas.
Entradilla destacado
Fecha: Jueves 26 de noviembre
Hora: 19:00 h.
Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. C/ Gibraltar, 2. Salamanca.
El Centro Documental de la Memoria Histórica, ubicado en la ciudad de Salamanca, acoge esta conferencia.
El CDMH custodia una rica y heterogénea documentación que abarca la Segunda República, la Guerra Civil, la dictadura franquista, el exilio republicano, la deportación de españoles a campos de concentración y la Transición hacia la democracia. Estos fondos documentales incluyen tanto un importante archivo como una destacada biblioteca y hemeroteca especializadas.
Entradilla destacado
Fecha: Jueves 20 de noviembre
Hora: 19:30 h.
Lugar: Centro Documental de la Memoria Histórica. C/ Gibraltar, 2. Salamanca.
El Centro Documental de la Memoria Histórica, ubicado en la ciudad de Salamanca, acoge esta conferencia, con las intervenciones de Victoria Rosell Aguilar, exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género y jueza y Loli Benito, superviviente del Patronato de protección de la mujer.
Entradilla destacado
Fecha: 6 de diciembre de 2025.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Carretera de Las Batuecas s/n, La Alberca, Salamanca.
Inauguración del mural, en la que el Dr. Santiago M. López Catedrático de la Cátedra de Memoria Democrática “Josefina Cuesta Bustillo” de la Universidad de Salamanca, explicará el contexto de memoria histórica. La explicación de la representación artística con valores democráticos correrá a cargo del autor del mural, Daniel Martín.