La tumba de Manuel Azaña en Montauban es declarada Lugar de Memoria Democrática por el Gobierno de España. 

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha incoado el procedimiento para la declaración de Lugar de Memoria Democrática inmaterial las manifestaciones del 8M. Las manifestaciones feministas del 8 de marzo se han convertido en mareas democráticas y de homenaje a las mujeres que han liderado la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y un ejemplo para las futuras generaciones. 

El 27 de febrero de 1981 fue una jornada memorable, expresión simbólica de la resistencia y voluntad democrática de la inmensa mayoría del pueblo español contra aquellos que planeaban volver a los tiempos de la dictadura o, al menos, paralizar el proceso de transformación que el pueblo español había iniciado tras la muerte del dictador Francisco Franco, ratificado con su voto masivo en favor de la Constitución democrática de 1978.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, acompañado por Carmina Gustrán, comisionada para la celebración de 'España en Libertad. 50 años’ ha asistido a la desvelación de la placa de Lugar de Memoria Democrática junto a la tumba del poeta Antonio Machado, fallecido en Colliure el 22 de febrero de 1939, apenas unos días después de tener que verse obligado a exiliarse junto a su madre y uno de sus hermanos.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha incoado el procedimiento para la declaración del Monumento a los Abogados de Atocha, en la plaza de Antón Martín, en Madrid, como Lugar de Memoria Democrática.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha incoado el expediente para declarar el Puente Avenida de Irún, en Guipuzkoa, como Lugar de Memoria Democrática, por su relevancia histórica y por considerarse un referente material de la memoria de las víctimas de la Guerra y del exilio

Contenido de la pagina

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse, a partir de mañana, trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

Contenido de la pagina

La Universidad de Barcelona recibe hasta mañana el encuentro internacional Youth and Memory Engagement, que reúne a medio centenar de jóvenes comprometidos con la memoria democrática provenientes de 19 países. La iniciativa, organizada por el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM) de la Fundación Solidaridad UB, el Instituto de la Juventud (INJUVE) y el Comisionado de España en Libertad. 50 años, tiene como objetivo consolidar redes juveniles transnacionales y fomentar una cultura de memorias compartidas en Europa.

Contenido de la pagina

Hoy ha comenzado la convocatoria para participar en la V Edición de la Ruta al Exilio, el proyecto pedagógico de memoria histórica dirigido a jóvenes de 16 y 17 años de todo el territorio español. En esta edición, 40 jóvenes recorrerán de manera totalmente gratuita los lugares de memoria del exilio republicano y civil en Navarra, Cataluña y el sureste de Francia.

Contenido de la pagina

  • El delegado presentó la charla del arqueólogo Alfredo González-Ruibal, Premio Nacional de Ensayo 2024 y especialista en arqueología del conflicto y del pasado reciente
  • Recuerda que el Gobierno impulsa este año la conmemoración para "reivindicar la gran transformación lograda en los 50 años de democracia, y homenajear a todas las personas y colectivos que la hicieron posible"
  • Alfredo González-Ruibal es investigador del CSIC y obtuvo en 2024 el Premio Nacional de Ensayo por su obra Tierra arrasada.