Entradilla destacado

Cuando acaba la Guerra Civil, un cantante homosexual, un pianista y su novia Pepita se unen para formar un grupo que se hará famoso y triunfará en toda España. Cuando regresan a Madrid, empiezan para ellos los peores momentos de su carrera; la aristocracia de la capital, aburrida y en busca de fuertes emociones, arremete contra Mario por su condición de homosexual. Mientras, la madre de Pepita conspira para separarla de su novio.

Las cosas del querer, (Jaime Chávarri, 1989)

Día: 28 de junio
Hora: 20:30h.
Lugar: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 

Int: Ángela Molina, Ángel de Andrés López, Manuel Bandera. España. 35mm. Color. 99'

Contenido de la pagina

El Ministerio de Cultura, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y Acción Cultural Española han inaugurado la muestra ‘Jorge Semprún. El largo viaje’ en la Biblioteca Nacional de España. La exposición podrá visitarse, gratuitamente, hasta el 31 de agosto en la sede principal de la BNE en el madrileño Paseo de Recoletos.

Tras su paso por el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona y del Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca, la Biblioteca Nacional de España toma el testigo de esta exposición dedicada al escritor, guionista e intelectual español cuando se cumplen 80 años de la liberación de los campos de concentración de Auschwitz, de Mauthausen y de Buchenwald, en el que Jorge Semprún estuvo preso. 

Fechas: 3 de junio – 31 de agosto de 2025

Cambio de sexo, (Vicente Aranda, 1977)

Día: 10 de junio
Hora: 17:30h.
Lugar: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. 

 Int: Victoria Abril, Lou Castel, Fernando Sancho. España. 35mm. Color. 108'

Entradilla destacado

Realización de una semblanza de Gustavo Catalán Deus, nacido en 1951 y fallecido en abril de 2025. Un brillante periodista que inició su carrera fotografiando los últimos acontecimientos que tuvieron lugar en las postrimerías del franquismo. Iniciada la Transición hacia la democracia, documentó momentos y figuras clave, no solo de políticos sino también de personajes anónimos, que impulsaron el proceso democratizador desde la calle. 

Día: 5 de junio 

Hora: 19:00h 

Lugar: Ateneo de Madrid, Salón Ciudad de Úbeda 

Entradilla destacado

A lo largo del siglo XX las mujeres protagonizaron un largo proceso de transformación, con avances y retrocesos, a través del cual fueron superando los obstáculos interpuestos y fueron ampliando su participación activa en la educación, el trabajo, la cultura y la vida pública. 

Día: 4 de junio 

Hora: 18:30h 

Lugar: Ateneo de Madrid, Salón Ciudad de Úbeda 

Entradilla destacado

Este acto está soportado en un teatro documental que nos permite analizar aspectos fundamentales de la memoria democrática. Llevamos a escena los discursos de los políticos Enrique Tierno Galván, Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y Jordi Pujol, realizados en julio y octubre de 1977 en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Día: 2 de junio

Hora: 19:30h

Lugar: Ateneo de Madrid

Día: 29 de mayo

Hora: 19:30h

Lugar: Ateneo de Madrid, Sala Larra..

Un libro sobre cómo se fraguó con la estrategia de Eva Forest, esposa de Alfonso Sastre, tanto el asesinato de Carrero Blanco como el atentado de la Calle del Correo. 

Participan: Xuan Cándano, autor; Enrique Moradiellos, catedrático de Historia Contemporánea. 

Modera: Marisa Gallero, periodista y escritor

El programa incluye tres coloquios celebrados en el Auditorio del Pabellón de España y moderados por Antonio Monegal, comisario de la participación de España como Invitado de Honor en FilBo. 50 años después: Releer la Guerra Civil, con Javier Cercas

27 de abril

Miradas que atraviesan