Entradilla destacado
Fecha: 19 de noviembre de 2025
Hora: 19:30 h.
Lugar: Salón de Actos Cultural Cordón. Plaza de la Libertad, Burgos
Primera de las tres ponencias magistrales organizadas para la conmemoración de los 50 años de España en Libertad en la ciudad de Burgos. Imparte uno de los máximos conocedores de los cambios operados en estos años y de los riesgos del presente actual.
En esta conferencia, el periodista de El País, Diego Manrique, desplegará una mirada panóptica sobre esta época en la que todo es posible, de tanta conexión entre las artes gráficas, audiovisuales, la literatura, el fanzine hasta alcanzar la distorsión psicodélica.
Entradilla destacado
Fecha: 20 de noviembre de 2025
Hora: 18:00 h.
Lugar: Hemiciclo del Congreso de los Diputados. Carrera de San Jerónimo s/n. Madrid.
Memoria en Escena permite analizar aspectos fundamentales de la memoria democrática, recuperando los discursos de algunos políticos españoles que marcaron su compromiso con la democracia y la modernización de España, con la aprobación de la Constitución española de1978. A través de un Teatro documenta
Entradilla destacado
Fecha. 20 de noviembre de 2025.
Hora. 18:30 h. (apertura de puertas: 18:00 h.).
Lugar. Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte. Pamplona/Iruña.
Un diálogo intergeneracional que dará voz a personas que vivieron el cambio y a aquellas que han podido ser y desarrollarse de una manera libre. Un ejercicio de reflexión y escucha entre la cultura, el arte, la literatura o el derecho acerca de estos 50 años de construcción de la Democracia.
Entradilla destacado
Fechas: Hasta el 1 de junio de 2025.
Lugar: Sala sur. Museo Nacional de Antropología. C/ Alfonso XII, 68. Madrid.
Entrada conjunta con la de la exposición permanente.
De coros, danzas y desmemoria es una obra artística coral en formato audiovisual en el que Art al Quadrat (Gema y Mònica del Rey Jordá) «emula» a la Sección Femenina de FET y de las JONS, quien confeccionó un imaginario cultural y político idealizado del folclore y tradiciones populares «español» con la organización Coros y Danzas de España. Así se vinculó la cultura popular con el ideal del nacionalcatolicismo franquista.
Entradilla destacado
Fechas: Del 5 de marzo al 1 de junio de 2025.
Lugar: Sala sur. Museo Nacional de Antropología. C/ Alfonso XII, 68. Madrid.
Entrada conjunta con la de la exposición permanente.
De coros, danzas y desmemoria es una obra artística coral en formato audiovisual en el que Art al Quadrat (Gema y Mònica del Rey Jordá) «emula» a la Sección Femenina de FET y de las JONS, quien confeccionó un imaginario cultural y político idealizado del folclore y tradiciones populares «español» con la organización Coros y Danzas de España. Así se vinculó la cultura popular con el ideal del nacionalcatolicismo franquista.
Entradilla destacado
Fechas: Del 5 de marzo al 1 de junio de 2025.
Lugar: Sala sur. Museo Nacional de Antropología. C/ Alfonso XII, 68. Madrid.
Entrada conjunta con la de la exposición permanente.
De coros, danzas y desmemoria es una obra artística coral en formato audiovisual en el que Art al Quadrat (Gema y Mònica del Rey Jordá) «emula» a la Sección Femenina de FET y de las JONS, quien confeccionó un imaginario cultural y político idealizado del folclore y tradiciones populares «español» con la organización Coros y Danzas de España. Así se vinculó la cultura popular con el ideal del nacionalcatolicismo franquista.
El Cine Doré ha acogido la proyección de O Corno, la película dirigida por Jaione Camborda premiada con la Concha de Oro de la 71.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La directora estuvo acompañada por la comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán y el programador José Manuel Sande en la presentación de la película y el coloquio posterior.
Entradilla destacado
Fecha: 20 de noviembre
Hora: 19:30 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Casa de Porras. Pcta. Porras, s/n, Albaicín, 18010 Granada
Se cumplen cincuenta años de la muerte de Franco. Los fantasmas de aquellas personas que murieron antes que el dictador, y en el exilio se despiertan para escupir sus textos sobre su tumba en esta performance realizada por el Grupo de Teatro y Danza de la UGR.
Entradilla destacado
Fecha: 24 de noviembre
Hora: 19:00 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Palacio de la Madraza, Salón de Caballeros XXIV. C. Oficios, 14, Centro, 18001 Granada
En esta conferencia se analizarán las dos realidades sobre las que pivotó la educación bajo la dictadura. Primero, las medidas de represión de los contenidos y criterios del sistema educativo reformado por la República, afectando trágicamente a las personas responsables del mismo en todos sus niveles. Se ha catalogado como un “atroz desmoche” y fue una realidad tan retardataria como dramática que, sin embargo, no logró borrar los impulsos instalados en la sociedad.
Entradilla destacado
Fecha: 19 de noviembre
Hora: 19:30 h.
Entrada: libre hasta completar aforo
Dirección: Espacio V Centenario. Facultad de Medicina, Av. de Madrid, 11, Beiro, 18012 Granada
Canciones de los brigadistas es una aproximación musical a las melodías que acompañaron a las brigadas internacionales en el periplo bélico en la península a favor del mantenimiento de la Segunda República Española. De nuevo, el Brossa Quartet de Corda, tal como ya hizo con Músicas del Holocausto en torno a la música en los campos de concentración, propone una escucha atenta a la banda sonora de un conflicto armado del siglo XX.