Entradilla destacado
Fecha: Hasta el 8 de diciembre de 2025.
Horario: De lunes a viernes de 9:15 a 16:00 h.
Dirección: Sala de Exposiciones Cuarto Espacio. Plaza de España, 2. Zaragoza.
Organizan: España en Libertad. 50 años; Ministerio de Cultura y Diputación de Zaragoza.
Una exposición que revisita los años en que Portugal y España dejaron atrás sus dictaduras para iniciar un nuevo camino democrático, a través de setenta fotografías y un programa de vídeo.
La muestra se articula en cinco secciones, en las que se aborda el papel de los movimientos sociales y culturales que impulsaron el cambio:
Hoy empieza todo: la caída del viejo orden y el nacimiento de un nuevo imaginario social.
Entradilla destacado
Fechas: 19, 20 y 21 de noviembre de 2025.
Lugar: Universidad de Zaragoza.
Más información en la página web de la iniciativa.
El final de las dictaduras, como un enorme pedazo de roca que se sumerge en el fondo de un lago, generó una onda expansiva que todavía perdura. Cuando se cumplen 50 años del fallecimiento del dictador español, el general Francisco Franco Bahamonde (1892-1975) el equipo de investigación del proyecto Transficción convoca un coloquio abierto al público sobre la literatura que se ha generado en los últimos 50 años en torno a los procesos transicionales.
Entradilla destacado
Fecha: 21 de noviembre de 2025
Hora: 19:00 h
Dirección: Universidad de Zaragoza.
La actividad forma parte del programa del Coloquio internacional: El final de las dictaduras (narrativas europeas y latinoamericanas).
Con la intervención de Darío Adanti y Ana Alonso.
Entradilla destacado
Fechas: 27 de noviembre de 2025
Lugar: Salón de actos de la Subdelegación del Gobierno en Teruel (Plaza San Juan, 4)
Hora: 18:00h
Entrada: libre hasta completar aforo.
Estas sesiones buscan reparar a partir del análisis de las trayectorias académicas de las maestras y maestros que ejercieron en la provincia de Huesca. Se estudiarán las vicisitudes de sus vidas profesionales durante los tres años de Guerra Civil y hasta 1945. Se contará con la asistencia de algunos de sus descendientes y allegados.
Entradilla destacado
Fechas: 2 de diciembre de 2025
Lugar: Salón Azul del Casino (Plaza Navarra, 6, Huesca)
Hora: 18:00h
Entrada: libre hasta completar aforo
Estas sesiones buscan reparar a partir del análisis de las trayectorias académicas de las maestras y maestros que ejercieron en la provincia de Huesca. Se estudiarán las vicisitudes de sus vidas profesionales durante los tres años de Guerra Civil y hasta 1945. Se contará con la asistencia de algunos de sus descendientes y allegados.
Entradilla destacado
Fechas: 5 de noviembre de 2025
Lugar: Museo del Traje. Av. de Juan de Herrera, 2, Moncloa - Aravaca, 28040 Madrid.
Hora: 10:00 - 14:00h
Programa
10:00 - 10:30h | Recepción de participantes y acreditaciones.
10:30 - 10:35h | Vídeo contextualizando el acto.
10:35 - 10:45 | Bienvenida de la Maestra de Ceremonia, Ángeles Caballero.
10:45 - 11:00h | Inauguración a cargo de la Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Dª. Begoña García Bernal.
11:00 - 12:10 | MESA ABOGADAS
La comisionada de España en libertad. 50 años; Carmina Gustrán y Gonzalo Miró, hijo de la cineasta PIlar Miró, participaron en un coloquio sobre la película El Crimen de Cuenca, que fue proyectada como parte del programa Imágenes para un país en libertad. Cine, ciudadanía y democracia (1975–2025), organizada por España en libertad. 50 años y Filmoteca Española.
En 2025 se conmemora el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y del Nacionalsocialismo, así como el 50 aniversario de la muerte de Franco y la posterior Transición Española.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (LGTBI+) ha exigido este lunes a la Unión Europea que impulse la educación en diversidad para frenar la ola antiderechos entre la juventud.
Así lo ha manifestado el vocal de Relaciones Exteriores de la Federación, Óscar Rodríguez, durante su intervención en la jornada “40 años de España en la UE: De la adhesión a la igualdad en derechos LGTBI+”, organizada por la entidad LGTBI+, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Entradilla destacado
La noche que murió Franco es un proyecto de creación y memoria colectiva que invita a la ciudadanía a compartir qué estaban haciendo la noche del 20 de noviembre de 1975, cuando murió el dictador Francisco Franco. A partir de estos recuerdos —personales, cotidianos, íntimos o contradictorios— se va construyendo un archivo público que desplaza el foco de los relatos oficiales hacia una memoria popular viva.
Fecha: 20 de noviembre de 2025
El 20 de noviembre de 1975, a las 4.58 de la madrugada, un teletipo de la agencia Europa Press atravesó el país y apareció en todas las redacciones con una sola frase repetida tres veces: "Franco ha muerto. Franco ha muerto. Franco ha muerto."
Tú, ¿qué estabas haciendo?