Junio 2025
Amor a la diversidad
Este acto está soportado en un teatro documental que nos permite analizar aspectos fundamentales de la memoria democrática. Llevamos a escena los discursos de los políticos Enrique Tierno Galván, Santiago Carrillo, Adolfo Suárez y Jordi Pujol, realizados en julio y octubre de 1977 en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Exposición ‘Jorge Semprún. El largo viaje’
Tras su paso por el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona y del Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca, la Biblioteca Nacional de España toma el testigo de esta exposición dedicada al escritor, guionista e intelectual español cuando se cumplen 80 años de la liberación de los campos de concentración de Auschwitz, de Mauthausen y de Buchenwald, en el que Jorge Semprún estuvo preso. Fechas: 3 de junio – 31 de agosto de 2025
A lo largo del siglo XX las mujeres protagonizaron un largo proceso de transformación, con avances y retrocesos, a través del cual fueron superando los obstáculos interpuestos y fueron ampliando su participación activa en la educación, el trabajo, la cultura y la vida pública.
Acto homenaje a Gustavo Catalán Deus
Realización de una semblanza de Gustavo Catalán Deus, nacido en 1951 y fallecido en abril de 2025. Un brillante periodista que inició su carrera fotografiando los últimos acontecimientos que tuvieron lugar en las postrimerías del franquismo. Iniciada la Transición hacia la democracia, documentó momentos y figuras clave, no solo de políticos sino también de personajes anónimos, que impulsaron el proceso democratizador desde la calle.
La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca
Fechas: del 5 de junio al 28 de septiembre de 2025Lugar: Instituto Cervantes de Madrid - Sala de conferencias - Vestíbulo (c/ Alcalá, 49)Horario de visita: De martes a sábado de 11:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 16:00 h. Lunes cerrado.
Exposición 20 años de matrimonio igualitario en España (2005-2025)
En el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario, la exposición organizada por Adriano Antinoo en el Espacio Cultural LGTBI #Relator8 expone la lucha por la equiparación jurídica plena de las parejas entre gais y lesbianas, y el protagonismo en la misma de personas y entidades vinculadas a Sevilla.
Homenaje al activista y político Pedro Zerolo en el décimo aniversario de su fallecimiento.
'LOS LIBROS ARDIERON. (Muerte y vida de Juanita Capdevielle)'
'LOS LIBROS ARDIERON. (Muerte y vida de Juanita Capdevielle)' es un monólogo biográfico y poético, de aproximadamente 1 hora de duración, fragmentado en diversos episodios de la vida de la primera mujer que dirigió biblioteca del Ateneo de Madrid y que vivió rodeada de personalidades del mundo de la cultura.
'Cambio de sexo', (Vicente Aranda, 1977)
Cambio de sexo, (Vicente Aranda, 1977)Día: 10 de junioHora: 17:30h.Lugar: Cine Doré. C/ Santa Isabel, 3. Madrid. Int: Victoria Abril, Lou Castel, Fernando Sancho. España. 35mm. Color. 108'
España y Europa: 40 años de intercambio cultural
El 11 de junio, en vísperas del 40º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea, el Círculo de Bellas Artes - Casa Europa acoge una mesa redonda sobre cómo la integración europea ha transformado el panorama cultural en España y Europa.
50 años del calendario común de vacunación: pasado, presente y futuro
En 2025 celebramos el 50 aniversario del calendario de vacunación en España, una herramienta esencial en la prevención de enfermedades.
La conspiración judeo masónica
Fecha: Del 12 de junio de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.Horario: De lunes a viernes, de 10:30h. a 20:00h.Lugar: Centro Sefarad Israel. Calle Mayor 69, Madrid.
40º Aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas
Actos y talleres por el 40º Aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a las Comunidades Europeas
La ruta recorre las calles de Sevilla de la mano de la asociación Adriano Antinoo. Vecinos y visitantes podrán conocer más de cerca la realidad histórica LGTBI de la ciudad, con la guía de la vocalía de cultura y memoria de la asociación andaluza Adriano Antinoo, dentro del Mes de la Diversidad 2025.
Día de la Memoria. Homenaje a las víctimas del Barranco de Víznar
La Universidad de Granada, a través de la Cátedra Salvador Vila, y España en Libertad 50 años, del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, celebra un homenaje a las víctimas del Barranco de Víznar.
Esta ruta permitirá a las personas participantes conocer más de cerca como fue evolucionando la homosocialización de las personas homosexuales masculinas bajo la dictadura franquista y su cruel persecución de las personas homosexuales y trans.
Jornadas "Los caminos del exilio republicano español. México 1939"
El Ateneo de Madrid y el Ateneo Español de México, con el apoyo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática organizan estas jornadas, con el objetivo de poner en valor una parte de la historia compartida entre España y México, así como recordar la historia, rescatar la memoria, y reconocer el peregrinar, las experiencias, los sentimientos y los trabajos de quienes tuvieron que huir de España.
Exposición "El otro exilio: las mujeres republicanas en México”
Fecha: Del 17 al 30 de junioLugar: Ateneo de Madrid. Calle Del Prado, 21. Madrid.
Esta exposición del fotógrafo Jordi Jon aborda la huella ecológica del franquismo, analizando cómo las políticas de desarrollo impulsadas durante la dictadura sentaron las bases de un modelo económico centrado en el turismo masivo, la construcción extensiva y la agricultura industrial. A través de una narrativa visual que entrelaza archivo histórico y fotografía contemporánea, la exposición propone una lectura crítica de la transformación del paisaje español y su relación con la actual crisis de desertificación.
"Memorias de dictadura y democracia"
El acto contará con las intervenciones de Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática y Zoraida Carandell, catedrática de literatura española contemporánea en la universidad Paris Nanterre ó Mercedes Yusta, catedrática de Historia de España Contemporánea en la Universidad París 8.
De acuerdo con las investigaciones del murciano Francisco J. Medina, publicadas en los Anales de la Universidad de Murcia, la cárcel provincial de Murcia fue concebida en 1922 e inaugurada en 1929 para reemplazar a la antigua prisión de la Misericordia Nueva, situada en el Paseo de Garay. En esta antigua prisión, los reclusos vivían en condiciones deplorables, en una especie de caserón en mal estado.
La Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática ha adoptado el acuerdo de incoación del procedimiento de declaración como Lugar de Memoria Democrática el conjunto formado por los siguientes inmuebles y terrenos ubicados en el barrio de Entrevías del distrito de Puente de Vallecas:– El edificio situado en el número 10 de la calle de Peironcely.– El espacio conocido popularmente como plaza del Fotógrafo Robert Capa delimitado por las calles de Calero Pita, Miguel de la Roca y Peironcely.
Pluma roja: De García Lorca a Pedro Zerolo, un siglo de disidencia sexual en el Estado Español
La exposición ‘Pluma roja’ revisa las luchas LGTBI+ en el Estado español, especialmente durante el periodo 1975-2015, a propósito de la conmemoración de los veinte años del matrimonio igualitario, de los diez años del fallecimiento del activista Pedro Zerolo y de los cincuenta años de España en libertad.
Encuentro por la memoria de las supervivientes del Patronato de Protección a la Mujer
En el acto participarán Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres; Consuelo García del Cid, superviviente e investigadora; Ana Martínez Pérez, antropóloga y profesora de sociología; Carmen Guillén, doctora en Historia contemporánea, y Carmina Gustrán, Comisionada España en Libertad. 50 años.
La actuación de la Iglesia Católica en la dictadura de Franco
Cayetano Núñez, profesor de Derecho Constitucional de la UNED, presenta y modera esta sesión en la que intervendrán Ángel López Villaverde, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla La Mancha; Javier López de Goicoechea, profesor de la Universidad Complutense de Madrid; y Teresa Rodríguez de Lecea, doctora en Filosofía.
Talento y exilio: la diáspora del conocimiento
Presentación del libro “Talento y exilio: la diáspora del conocimiento” en la que intervendrán Pedro López López, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, doctor en Psicología, exdirector de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la UCM; Pilar Nova Melle, doctora en Sociología, cofundadora de Sociólogos sin Fronteras, presidenta de la Asociación de Descendientes del Exilio Español (ADEE); Mirta Núñez Díaz -Balart, historiadora, exdirectora de la Cátedra de Memoria Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. Presenta Hugo Camacho Muñoz.
La jornada analizará la trayectoria del Seprona y los avances en normativa medioambiental, además del papel fundamental de la Guardia Civil no solo en la investigación de los delitos que atentan contra el medio ambiente, sino en su protección.
La mina de La Camocha ha sido declarada como lugar de Memoria democrática por su destacado papel durante la lucha obrera.
Diálogos educativos para la convivencia y la memoria democrática organizados por la sección de Ciencias de la Educación del Ateneo de Madrid.
'Las cosas del querer', (Jaime Chávarri, 1989)
Cuando acaba la Guerra Civil, un cantante homosexual, un pianista y su novia Pepita se unen para formar un grupo que se hará famoso y triunfará en toda España. Cuando regresan a Madrid, empiezan para ellos los peores momentos de su carrera; la aristocracia de la capital, aburrida y en busca de fuertes emociones, arremete contra Mario por su condición de homosexual. Mientras, la madre de Pepita conspira para separarla de su novio.
Entrega del I Premio Pedro Zerolo
En el marco de la conmemoración “España en libertad: 50 años” la Fundación Pedro Zerolo hará entrega de sus primeros Premios Pedro Zerolo, reconociendo a quienes hicieron posible la aprobación del matrimonio igualitario en España en 2005 y que 30 años después de la muerte del general Franco colocaron a nuestro país a la vanguardia de los derechos LGTBI en el mundo y dignificaron a quienes fueron perseguidos por la dictadura durante casi 40 años.